14/04/2000
RECORDARON A CAIDOS EN DEFENSA DE LAS INSTITUCIONES
En la mañana de hoy, el Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle
Ibáñez, participó del acto conmemorativo del "Día de los caídos en defensa de
las Instituciones" en la Plaza de la Democracia. En la oportunidad, el Primer
Mandatario y el Comandante en Jefe del Ejército, Tte. Gral. Juan Carlos Geymonat hicieron
declaraciones a los medios de comunicación que se encontraban presentes. El siguiente es
el diálogo mantenido con la prensa.
Periodista.- Señor Presidente, una reflexión en este día, de su
presencia aquí por primera vez como Presidente de la República.
Batlle.- Mi presencia aquí como Presidente de la República, va mucho
más allá de lo que en sí mismo el día significa en el sentido de que el país, esta
Nación, esta joven Nación, para constituirse, formarse y desarrollarse, ha tenido que
pasar por momentos muy difíciles. Momentos en los cuales sus hijos se han tenido que
enfrentar muchas veces en los campos de batalla -como le ocurrió a nuestros abuelos y a
nuestros antepasados todos- por lo cual, esta Nación sabe respetar y honrar a sus
muertos. Y cuando los respeta y los honra, lo que hace es recordar las obligaciones que
tenemos para con el futuro, para saber que nuestras obligaciones con el futuro se fundan
esencialmente alrededor de los temas de la convivencia y de la paz.
La convivencia y la paz es lo que permite a las Naciones vivir en
armonía y desde ese principio de armonía, ese tan querido principio de armonía de
nuestros mayores, es donde surgen las fuerzas de la sociedad para crecer, para
desarrollarse y para alcanzar la equidad y la igualdad.
Para mí además este año tiene especial significación porque estamos
dedicados a recordar la figura de Artigas. Y en este lugar, desde donde se puede divisar
la construcción remanente de la quinta donde se reunió el Congreso de Tres Cruces -el
Palomar del Hospital Británico- un grupo reducido de ciudadanos de una pequeña
población en 1813 -ayer se cumplió años de esa fecha- dictó lo que es sin ninguna
duda, el hecho central de nuestra manera de ser, de pensar y de nuestra manera de
conducir.
Por tanto, no solamente este día tiene esa fuerza en sí mismo, sino
que recuerda hechos que son los que dan fundamento a la existencia de una Nación. Quizás
cuando uno vuelve sobre el pasado y trata de imaginar las circunstancias bajo las cuales
esos hechos se produjeron y las dificultades que aquellos hombres tuvieron, nuestras
dificultades y nuestras cosas se empequeñecen.
Aquel puñado de personas, tan débiles, tan indefensas, tan aisladas,
sin medio alguno, pudieron decir y hacer lo que hicieron, cuáles son nuestras
obligaciones. Ese es el tema central que hoy nos debe motivar para actuar a todos los
uruguayos
P.- ¿Es posible algún plazo para encontrar la solución a este tema
de los desaparecidos?
El tema no es el plazo, sino encaminarnos en el sentido de encontrar
las soluciones que vienen del alma. Las soluciones no vienen de una evaluación
pormenorizada y minuciosa de los acontecimientos, las soluciones vienen del alma.
El país sufrió mucho, sufrió entonces y sufrió antes, y como dije
el 1 de marzo y lo repito -porque lo siento así, por eso lo dije- nadie puede decir que
haya estado ajeno a las responsabilidades de las cosas que ocurrieron. Todos de alguna
manera, en mayor o menor grado, tenemos responsabilidad sobre lo que ocurrió y por lo
tanto, quien debe asumir las responsabilidades en nombre de todos no es alguien en
particular, ni siquiera menos aún un sector de la sociedad, es el Estado en
representación de toda la sociedad, sólo que hay un camino siempre claro para los
hombres de buena voluntad.
Por su parte el Comandante en Jefe del Ejército, Tte. Gral. Juan C.
Geymonat, formuló las siguientes declaraciones:
-Lo sucedido con el general Fernández, ¿es un episodio superado?
-Para el Comandante en Jefe del Ejército y la institución Ejército,
es un episodio totalmente superado.
-¿Representa una opinión minoritaria, dentro del Ejército, la
vertida por el general Fernández?
-Sobre ese aspecto no abro juicio ni lo entro a considerar. Sobre el
comportamiento en sí del Jefe del Estado Mayor Conjunto ya se han tomado las medidas. El
Ejército piensa y lo que piensa se lo trasmite a su Comandante, que en este momento soy
yo. No he tenido ninguna inquietud de ningún tipo como para inclinarme a ninguna
declaración que hay hecho el señor general o algún otro oficial general ni tampoco lo
que hayan hecho los representantes políticos. La institución no ha opinado sobre ese
tema.
-¿Siente usted que la opinión vertida por el general Fernández tenga
algún sustento a nivel de otros oficiales?
-Yo le diría que todos los mandos están conectados conmigo y en
ningún momento me han manifestado ninguna inquietud sobre estos puntos que usted
menciona, sobre todo en lo que tiene que ver con los desaparecidos, tema en el que se
está trabajando al más alto nivel.
-Teniente General: ¿hay voluntad del Ejército, por ejemplo, de saldar
heridas del pasado, hacer una presentación pública frente al Presidente de la República
y pedir disculpas por hechos que puedan haber ocurrido?
-Creo que el tema de las disculpas ya es algo que ha pasado por otros
andariveles y la institución Ejército no tiene ninguna razón para pedir disculpas en
este momento.
-Respecto a esos episodios, se ha hablado de la posibilidad de dar
respuesta a los familiares de los desaparecidos. ¿Usted cree que esto es posible?
-Caemos en el mismo tema. No voy a abrir juicio de ninguna manera
porque cualquier juicio que tuviera que hacer, cualquier informe que tuviera que hacer
llegar, lo haría a través del mando, a través del señor Ministro, para que el señor
presidente tuviera el mejor asesoramiento. De otra manera no se va a manifestar ni este
Comandante ni ningún integrante de la Fuerza.