25/04/2000
AUMENTARON LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y EMPLEO EN TRIMESTRE
DICIEMBRE - FEBRERO
Nuestro país registró un aumento en las tasas de actividad y empleo
en el período Diciembre 99 - Febrero 2000 con relación al trimestre móvil anterior y a
igual período del año anterior, consigna un informe del Instituto Nacional de
Estadísticas elaborado a partir de datos de la Encuesta Continua de Hogares. Agrega se
produjo una disminución en la tasa de desempleo.
En el marco de cifras referidas al total del país urbano, el informe
señala que, con respecto al trimestre móvil anterior, la tasa de actividad pasó de 59,9
a 61,2 y la de empleo de 52,9 a 54,1 respectivamente. La tasa de desempleo se ubicó en un
11,5%.
El ingreso medio de los hogares fue estimado en 13.504 pesos, lo que
determina, en términos reales, descensos del 0,3% con respecto al trimestre móvil
anterior y de 2% respecto a igual trimestre del año anterior.
En Montevideo, la tasa de actividad se estimó en un 62,6%, lo que
representa un aumento de 6 décimos de punto porcentual respecto al trimestre móvil
anterior y a medio punto respecto a igual período del año anterior. La tasa de empleo,
estimada en 55,5%, acusa un aumento de medio punto porcentual respecto al trimestre móvil
anterior y de un punto respecto a igual período de 1999.
El aumento del empleo con respecto al trimestre anterior se ubica en
0,3%, ya que pasó de 11,6% a 11,3%, producto de una baja de desempleo muy pronunciada en
hombres menores de 25 años y en los jefes de hogar.
En Montevideo, el ingreso mensual de los hogares se estimó, para el
período que nos ocupa, en 16.720 pesos.
En el Interior urbano, la tasa de actividad se ubicó en 59,8%, lo que
significó un aumento de dos puntos respecto al trimestre móvil anterior y de casi tres
respecto a igual período de 1999.
También aumentó el nivel de empleo de la población del Interior
urbano del país: del 50,9 a 52,8%.
Respecto a la tasa de desempleo, se observa un leve descenso con
respecto al trimestre móvil anterior, ya que pasa del 11,9 al 11,7, aunque muestra un
leve crecimiento respecto a igual período del año anterior.
El ingreso promedio mensual de los hogares del Interior urbano se situó en 10.179
pesos, cifra que traduce un aumento de 2,2%, en términos reales, respecto al trimestre
anterior y una baja de 2,6% con respecto a igual período de 1999.