6/04/2000
En su visita al Consejo Directivo Central de la Universidad
El DR. BATLLE EXALTO EL VALOR DEL CONOCIMIENTO Y RATIFICO SU
IDEA DE ERIGIR OTRO HOSPITAL DE CLINICAS
El Presidente de la República concretó ayer su anunciada visita a la
Universidad de la República, donde fue recibido en pleno por el Consejo Directivo Central
que encabeza el Rector, Ing. Rafael Guarga. El Dr. Jorge Batlle, que dió así otro paso
en el proceso de estrechamiento de relaciones entre la Administración y la alta casa de
estudios, reiteró su percepción de lo que deben ser las competencias en cada sector,
ratificó su posición en el sentido de que debe construirse un Hospital de Clínicas más
funcional y moderno -sin perjuicio de un destino útil para el actual- y caracterizó como
"de terror" el desorden que percibe en el gasto del sector salud. Manejó
también el tema de las gestiones que se realizan para solucionar el reclamo de los
familiares de los desaparecidos durante el gobierno de hecho de la República, en torno al
cual afirmó que ellas eran, para su investidura, "un deber moral".
El primer mandatario fue invitado de honor en una sesión especial del
Consejo Directivo, que comenzó con una alocución del Ing. Guarga. El Rector señaló que
los esfuerzos del gobierno por hallar una solución a la cuestión de los desaparecidos
son vistos "con aprobación y esperanza" por parte de los universitarios.
También destacó el valor del conocimiento y de la necesidad de alcanzar la máxima
excelencia en el desarrollo e incentivo de las técnicas más adecuadas para garantizar
ese desarrollo, pero advirtió que sería deseable la reformulación de los programas
presupuestales para que esa excelencia no decaiga ni se pierda.
El Dr. Batlle pronunció un extenso discurso ante los decanos de las
facultades y de los delegados de docentes y estudiantes, acompañado por el Ministro de
Ganadería, Agricultura y Pesca, Dr. Gonzalo González, y de Educación y Cultura, Dr.
Antonio Mercader. Resaltó la necesidad de practicar reformas en varios sectores y
advirtió que el país debe amoldar, en términos realistas, sus aspiraciones a sus
posibilidades. "El país tiene todavía sed de champagne y rentas de cerveza",
afirmó el titular del Ejecutivo. Se señaló, en ese entorno, que próximamente el Poder
Ejecutivo dará a conocer las bases para la habilitación de un centro de nucleamiento de
los emprendimientos tecnológicos estatales, esta vez con participación de las
universidades privadas.
Batlle hizo especial hincapié en el gasto que el país hace en todas
las áreas de la salud, a cuyo respecto afirmó que el desorden del gasto que se practica
en él es "de terror". Dió cifras: el 10% del PBI nacional, dijo Batlle, es
empleado en financiar la salud y anunció que el gobierno que encabeza está evaluando la
situación de todas las instituciones hospitalarias. Al efecto -comentó- pedirá al
Vicepresidente de la República que haga todas las evaluaciones que correspondan en esta
área, a efectos de proceder a un cuidadoso ordenamiento del gasto sanitario. "Si lo
conseguimos -predijo- el país tendrá mucho mejor salud". Anunció que el gobierno
se dispone a enfrentar el problema de las instituciones mutualistas e informó que el
Ministro de Salud Pública se ha puesto en contacto con estas instituciones y el sindicato
de médicos para trazar los perfiles de "un sistema de salud nuevo, porque el
vigente, sin duda, requiere transformaciones muy importantes".
Respondiendo a una pregunta formulada por el Rector en su discurso
-respecto a si el país debía contar con otro Hospital de Clínicas- el Presidente
ratificó su posición afirmativa. Explicitó su idea de que "debe procederse a
construir un edificio nuevo en donde ustedes quieran y dejar éste para que ustedes lo
usen y para que ustedes lo quieran", apreció.
Como se sabe, el Ing. Guarga, así como numerosos integrantes del
Consejo, son partidarios de ceñirse a los informes técnicos (ya practicados) que
sugieren el reciclaje del nosocomio actual.
Respecto a una solución para satisfacer los reclamos de los familiares
de los ciudadanos desaparecidos durante el gobierno de hecho de la República (1973-1985)
-y ante una referencia expresa del Ing. Guarga a ella- el Presidente de la República
comentó que emprendía esas acciones porque las consideraba "una obligación
moral". Expresó que, sin embargo, el proceso hacia esa solución será largo y que
no estaba en condiciones, todavía, de afirmar si tendría éxito en la empresa y que
"esas cosas no se resuelven con decretos sino con un estado del alma".