26/04/2000
FONDO DE SOLIDARIDAD
El Fondo de Solidaridad, está administrado por una Comisión Honoraria
integrada por el Ministerio de Educación y Cultura, Universidad de la República, Consejo
de Enseñanza Técnico Profesional, Banco de la República Oriental del Uruguay, Caja de
Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios y Caja Notarial de Jubilaciones y
Pensiones.
Desde 1995 -fecha en que comenzó a funcionar la Comisión- a la fecha,
se han asignado un total de 9.921 becas por un monto total de U$S 18.000.000.- Los fondos
provienen del aporte solidario de más de 30.000 profesionales universitarios en actividad
con más de diez años de ejercicio de la profesión. La recaudación del tributo se
realiza a través de la Caja Profesional, Caja Notarial y BROU.
La demanda de becas se ha incrementado año a año y como respuesta la
Comisión ha realizado esfuerzos para adjudicar cada año un número creciente de becas de
acuerdo al siguiente detalle:
Año 1996 - 1.664
Año 1997 - 2.014
Año 1998 - 2.601
Año 1999 - 3.633
La Comisión fundamentalmente tiene en cuenta el esfuerzo que realizan
los estudiantes del interior del país. La descentralización en materia de enseñanza
superior es muy difícil de concretar, por lo cual el Fondo de Solidaridad colabora con
los estudiantes que deben radicarse en Montevideo y en el litoral, para poder acceder a
estudios universitarios.
Algunos datos importantes.
El 90% de las becas son adjudicadas a estudiantes del interior, un 67%
a estudiantes de sexo femenino.
Para el presente año, cada beca equivale a $ 2.120 mensuales, que se
abonan en forma trimestral a través de la Red de cajeros automáticos del Banco
República, durante diez meses al año.
Los estudiantes que desean renovar su beca, deben inscribirse en el mes
de noviembre de cada año, al igual que los que aspiran al usufructo por primera vez. Las
inscripciones se reciben en el Servicio de Bienestar Universitario de la Universidad de la
República y en las Escuelas Técnicas de la Universidad del Trabajo de todo el país.