04/08/2000
BATLLE: EL MONOPOLIO DEL ESTADO MATA LA COMPETENCIA
El Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle manifestó a los
medios de prensa en ocasión de la inauguración de la Red Digital de
ABIATAR S.A., que operará con su marca MOVICOM BELLSOUTH Y TECNOLOGÍA
CDMA, entre otros conceptos, que "el monopolio mata la
competencia" y la telefonía fija ha dejado de crecer en detrimento
de la móvil.
El primer mandatario al ser consultado sobre la inauguración de este
nuevo servicio que se incorpora a la tecnología en nuestro país
manifestó: "cada día nos sorprende más todo esto. En los últimos
días hemos estado participando en reuniones donde el tema es la
incorporación del país a todas estas nuevas tecnologías que tanto van a
cambiar nuestra manera de trabajar, de comunicarnos, de vivir, de
estudiar, de relacionarnos en todas las actividades. Creo que es un paso
muy importante y creo además que esto va a habilitar a que se vaya
abriendo cada día más el mercado en la materia, y que ANTEL pueda
contribuir con una desregulación progresiva para que otros operadores
vayan incorporándose a este o a otros sistemas. Esto le está haciendo
muy bien al Uruguay y lo está poniendo en el lugar de vanguardia que le
corresponde estar a un país que tiene derechos y deberes que cumplir en
la materia, no solamente informática, sino que es una expresión de la
materia cultural global que en el Uruguay siempre ha sido fuerte y que
tenemos que tratar de que siempre continúe siendo así".
Posteriormente se le consultó sobre la subasta de una tercera banda
que va a permitir un nivel de tecnología mayor a lo que el Dr. Batlle
respondió: "no digo un nivel de tecnología mayor pero digo sí un
nivel de tecnología bueno suficiente. No soy quien para decir que va a
haber más tecnología, sino simplemente digo que va a ser un nivel de
tecnología tan competitivo para poder participar en un mercado que es en
sí mismo, enormemente competitivo".
"Yo creo que todas estas cosas, agregó el primer mandatario, son
expresión de un país moderno. El país es receptivo de estas cosas.
Cuando una compañía como BELLSOUTH invierte para hacer una cosa así, es
porque siente que hay muchísima gente que lo demanda, lo cual quiere
decir que más que un país moderno, lo que es más importante es que hay
gente con ese espíritu, sino ninguno estaría ofreciendo algo que el
mercado no lo tomase con la avidez conque lo está tomando. Es más,
MOVICOM dijo acá que tenía 150.000 clientes y hay 700.000 teléfonos
fijos, habrá seguramente otros tantos clientes de ANCEL. En poco tiempo
más, señaló, va a haber más clientes en telefonía móvil que en
telefonía fija. La telefonía móvil crece un 15% de la demanda mientras
que la telefonía no crece más y además la telefonía móvil, en la
medida en que continúe bajando los precios, va a permitir que en cada
casa y en cada actividad haya más de un teléfono. Esto va a permitir,
también, que ese número suba y que otros puedan participar en la
competencia".
"El Ing. Bracco manifestó que esto ya se está haciendo en
Uruguay, que ANCEL ya tiene de alguna manera incorporados varios de los
sistemas que se lanzan hoy. Hemos sido un poco pioneros en ese sentido,
también podemos competir", le manifestó al Dr. Batlle, el cual le
contestó que "lo que pasa entre ANCEL y MOVICOM es que hay
competencia, lo que significa que es bueno para los dos. El monopolio del
Estado, una de las cosas malas que tiene, es que mata la competencia y al
primero que mata es al que tiene el monopolio. Porque si usted tiene un
monopolio de algo, no se esfuerza por mejorarlo, porque es dueño del
mercado, mientras que la competencia estimula el mejoramiento de todos los
que participan en el mercado. ANTEL mejora; mejora BELLSOUTH y otros que
participen en el futuro también podrán competir".