07/08/2000
EL GOBIERNO NO DESCARTA ASISTIR A LOS DEUDOS DE LOS
MARINOS MUERTOS
El Presidente de la República no descartó la
posibilidad de que la Armada extienda una compensación económica
especial a los deudos de los ocho marinos fallecidos tras la colisión el
mercante Skyros con el barreminas Valiente, "porque la Armada es una
gran familia". El mandatario, en conferencia de prensa brindada tras
su visita a la nueva planta procesadora de leche en polvo de CONAPROLE, en
Florida, abordó éste y varios temas de amplio interés. He aquí el
diálogo que mantuvo con los periodistas.
* Dr. Batlle, ¿cómo evalúa lo que ha observado hoy
en esta planta de CONAPROLE?
* Esta ha sido una jornada muy especial porque no sólo
hemos visto una obra formidable, que incorpora la última tecnología
neocelandesa y europea, holandesa y sueca, sino porque además hemos
anunciado algunas cosas a través del Presidente de CONAPROLE. Es cierto
que las reformas que CONAPROLE está haciendo la van a poner a la cabeza
de la industria exportadora de productos de OIG primario de Uruguay.
Algunas cosas no se dijeron en la primera conversación
pero quiero decirles que el Ministro de Ganadería y Agricultura, en su
paso por Davis, en los Estados Unidos, se hizo amigo de un ciudadano que
más de una vez apareció en la tapa de Time, el experto No. 1 de la
Universidad de Utah para las cuestiones lácteas, e integraba una de los
comités más importantes de ese país. Conoció nuestro país en
Paysandú, cuando era un joven mormón. Lo hemos contratado para que venga
a trabajar aquí a partir de setiembre, conjuntamente entre el INIA y el
Ministerio de Ganadería, para armar n gran programa de expansión de
investigación de la Facultad y los que quieran participar en ello, de los
sectores productivos, del INIA, del Ministerio y de toda la cadena de la
producción.
Una vez que cenamos juntos, nos dijo: supongamos que en
1910 hubiéramos tenido un pozo de petróleo. ¿Qué hubiéramos sacado en
esa época? Un poco de keroseno, de nafta de gasoil. ¿Qué se saca hoy?
Hasta plásticos, hasta de todo. El cree que la leche es lo mismo, que
debe ser considerada como un petróleo blanco del que se sacan enormes
cantidades de productos que se industrializan con distintos objetivos y
ameritan una investigación muy seria para incorporarlo a la
investigación. No hablamos de investigación por el conocimiento en sí
mismo sino aplicada a resultados concretos en productos, ya sea para
preparar alimentos, ya para medicamentos.
Cuando se habla de la leche en EE.UU., se dice
"farm milk", o sea leche de chacra, pero ahora cambió el
término, que suena muy parecido pero no es lo mismo: ahora se usa
"pharm milk", o sea leche de farmacia. O sea que la leche es el
alimento más completo, como para los niños es la leche de la madre. Y
por lo tanto, para el ternero, es la leche de la vaca. Por eso ésta es el
alimento más sano. Sirve para todos los derivados conocidos pero también
para productos medicinales, no solamente industriales.
Estamos seguros de que el Uruguay tiene un gran
porvenir en la materia y vamos, desde el gobierno, a colaborar con
CONAPROLE en esa formidable tarea, y con quienes trabajan en ella, para
aumentar la exportación y las fuentes de trabajo. El tambero invierte en
forma permanente y mueve semilla, maquinaria, transporte y grandes
actividades y Uruguay tiene grandes cualidades para desarrollar la cuenca
lechera. Por eso, estar aquí hoy fue un gran orgullo y paso firme de
crecimiento.
* Presidente, denos su mensaje sobre la tragedia
marítima del fin de semana.
* Vea, para cualquier nación un hecho de esa
naturaleza es algo que enluta a toda la nación. Estas cosas suceden en el
mar, pero no son extrañas a él. Más allá de las circunstancias en que
ocurrieron y de saber si existen responsables en mayor o menor grado en la
conducción del barco que entró en colisión con el navío de la Armada,
el Río de la Plata se ha convertido en una especie de corredor lleno de
navíos en forma permanente y creo que se le había hecho algún anuncio
respecto a un hecho que hoy ocurre: los barcos hoy se navegan por GPS, o
sea piloto automático y voy a descansar. Cuando un barco de 20 mil
toneladas con piloto automático entra en un área angosta, como lo es,
aunque no lo parezca, el Río de la Plata, es tremendo. Ojalá podamos
encontrar responsables, pero lamentablemente sabemos, además, que el mar
merece todo el respeto porque es un mar complejo y difícil.
* El gobierno, ¿piensa asistir económicamente a los
familiares de los marinos muertos?
* La Armada es una gran familia. Sobre un navío se
vive en ámbitos muy estrechos y por tanto la naturaleza de la comunidad
de vida determina que sea una gran familia, y estoy convencido, aunque no
he hablado con el señor Comandante en jefe, de que la Armada ya ha
pensando en ello con la decisión de dar una mano.
* Volviendo al tema productivo, el 1o. de setiembre
debería fijarse el nuevo precio de la leche cuota. ¿Qué va a pasar con
ese precio?
* El 1o. de setiembre no ha llegado. Allá vamos. En
ese momento tendremos que conversar sobre las realidades productivas,
sobre los precios internacionales y sobre los demás elementos con la
Directiva de CONAPROLE, con los representantes del gobierno y con los
Ministros, y tomar una decisión. Si hoy la adelantara, estaría
adivinando. Usted me dice que hay mayores costos, el Ministro me dice que
no y francamente no sé quién tiene razón.
* Presidente, ¿es posible arbitrar algún tipo de
combustible barato para la producción, como ha hecho Argentina
recientemente?
* Mire, el que se instrumentó en Argentina es un
combustible que no sé qué naturaleza tiene y no sé que financiación
tiene. Nosotros no somos productores de combustible. A ellos les cuesta
cero. Nosotros lo tenemos que comprar a precios de mercado. Si lo compra a
30, es difícil venderlo a 22. Alguien tiene que pagar esos ocho dólares
de diferencia. Son situaciones diferentes.
* Presidente, ¿cuáles serán los próximos pasos de
la Comisión para la Paz?
* El miércoles la instalaremos formalmente y
comenzará a trabajar de inmediato.
* Presidente, en este apoyo prometido al sector
lácteo, se incluyen los créditos que la CONAPROLE ha pedido en mejores
condiciones que los actuales y ni qué hablar los productores, que, a
pesar de las medidas que recientemente anunciara su gobierno, han
declarado que son insuficientes para los créditos y el endeudamiento.
* Creo que los créditos tienen un nivel aceptable de
tasa de interés. No ha habido ninguna modificación de la política
tradicional del BROU, tanto para los sectores agrícolas como para el
resto. En cuanto al reperfilamiento, el Ministro y el Presidente del BROU
concordaron y se hizo una franja de deudores de hasta 50 mil dólares. Hoy
los productores lácteos nos plantearon una idea que mañana trasladaremos
al Sr. García Peluffo y por lo tanto conversaremos con él después de
que tome conocimiento de esos planteos. Antes de eso, no puedo decir si lo
podemos financiar en los términos en que piden los productores.
* Presidente, ¿qué se hace para las AFAPs vuelquen en
inversión directa acá en Uruguay?
* Mire, las AFAPs pueden volcar recursos en las áreas
habilitadas por la ley y otras específicas, seguras y ciertas. Cuando
hablamos del aeropuerto de Carrasco, es muy segura, porque usted va a
cobrarse con los ingresos que se recaudan allí por distintos conceptos,
como los de la subasta que vamos a licitar, además de otros recursos
inexistentes. En un lapso mayor a diez u once años, las AFAPs podrán
recobrar sin inquietud lo invertido en el aeropuerto, pero eso debe
hacerse con la certeza de que el dinero va a volver. Por ejemplo: el BPS
ha aumentado el margen de crédito que se da a todos los jubilados, por
encima de los vigentes, con tasa adecuada. Es una inversión buena.
Además se puede hacer lo mismo con las securitización del Banco
Hipotecario. Esto hay que hacerlo con mesura y prudencia.
* Presidente, en la próxima ley de presupuesto se
desea incluir el IVA para el sector agropecuario. ¿Qué garantías puede
brindar ello hacia los productores?
* Todavía no hemos tomado decisiones respecto al rubro impositivo,
salvo el de la contribución inmobiliaria rural. Hay opiniones
controvertidas. Algunos Ministros prefieren el IMEBA a otro tipo de
impuestos. No hay posición definitiva.