08/08/2000
La nueva generación tecnológica ante nuestros ojos
CONVERGENCIA MERCOSUR 2000
Será inaugurada el próximo miércoles Convergencia Mercosur 2000,
la segunda exposición y foro regional de telecomunicaciones, medios de
comunicación y comercio electrónico que pone a Uruguay en la primera
fila de la tecnología.
Del 9 al 12 del corriente mes, el Parque de Exposiciones del LATU será
escenario de un evento que marcará los pasos agigantados que registra le
mundo, y en particular la forma en que el Mercosur incorpora esos cambios
y se presenta como un potencial consumidor de tecnología.
Lo "último" estará a disposición de los miles de
visitantes a los pabellones, no sólo técnicos sino además gente común
interesada en comprender el fenómeno de la nueva economía y de las
telecomunicaciones, y su repercusión en la sociedad en el nuevo milenio.
Telecomunicaciones, radiodifusión, anchos de banda, servicios de
Internet, operadores, couriers, equipamientos, transmisores, equipos de
alta definición o productores de software. Más de 200 empresas de nivel
internacional se darán cita en Convergencia Mercosur 2000, para un
público estimado en más de diez mil personas.
Uruguay se ha convertido en un polo de desarrollo de software en la
región, con unas 500 empresas de informática y 160 productores asociados
a la Cámara Uruguaya de Software. La cámara ocupará uno de los stands
para informar sobre el desarrollo que ha tenido la industria en el país,
al punto de exportar U$S 74 millones el año pasado y convertirse en uno
de los sectores de la economía uruguaya que más creció en términos
relativos. También dará espacio a varias empresas pequeñas para que
presenten sus nuevos productos al público, contribuyendo a la visión de
la cámara de una industria reconocida por su excelente calidad, líder en
el mercado latinoamericano y con una posición importante en el mercado
mundial.
Según declaró Pablo Scotellaro, presidente de la Comisión
Organizadora, "la importancia de este proyecto (Convergencia Mercosur
2000) es decir si, se puede. Poner a Uruguay en la primera fila de la
discusión tecnológica".
Esta feria pretende ser un factor de integración, donde la calidad y
la excelencia serán el distintivo fundamental, permitiendo converger
instituciones y empresas privadas. Ha sido declarada de interés nacional
por la Presidencia de la República, de interés ministerial por el
Ministerio de Industria y Energía, de interés turístico por el
Ministerio de Turismo, contando además con los auspicios de prestigiosas
empresas nacionales e internacionales.
La inauguración oficial será mañana, miércoles 9, a las 18.30
horas, pero ya a primera hora de la tarde comenzarán los foros
académicos que presentarán destacados profesionales de la comunicación,
así como reuniones privadas y mesas redondas.
Con el auspicio de UNESCO habrá conferencias hoy sobre
"Educación y Ciencia en la sociedad de la información",
"Las ciencias sociales" y "Educación y sociedad del
conocimiento", entre otras. Al final de la jornada se realizará una
presentación de la Presidencia de la República sobre "Políticas de
innovación y polos tecnológicos"
Este jueves 10, reconocidos especialistas disertarán sobre "Rol
de INTERNET en el siglo XXI", el "Futuro de la TV paga en
Latinoamérica", charlas técnicas sobre telefonía en los sistemas
de televisión paga o INTERNET por banda ancha. El mismo día habrá foros
académicos auspiciados por la AIR (Asociación Internacional de
Radiodifusión) y ANDEBU (Asociación Nacional de Brodcaster Uruguay), y
un encuentro de Radio Francia Internacional (RFI) con sus emisoras
asociadas del continente. También habrá una reunión de Radios
Nacionales coordinada por el IMER (Instituto Mexicano d Radio) y
auspiciada por UNESCO y RFI, y una reunión de CFME-ACTIM (organización
apoyada por el gobierno de Francia para promover la tecnología francesa
en Latinoamérica).
El viernes 11 la sala de convenciones del LATU será escenario de los
foros oficiales de Convergencia Mercosur, que abordarán las últimas
novedades sobre TV y radio digital, televesión satelital, los desafíos
de las nuevas tecnologías y las luces y sombras de la sociedad global de
la información.