09/08/2000
BATLLE: PROPUESTAS DE LACALLE MUY BIEN ORIENTADAS
El Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle, en
rueda con los periodistas, se refirió a varios de los planteamientos que
le realizará el Dr. Luis A. Lacalle en la tarde de hoy. Señaló que le
había realizado tres propuestas fundamentales y que las mismas le habían
parecido muy bien orientadas.
Este el diálogo que mantuvo el primer mandatario con
los representantes de la prensa en el Edificio MERCOSUR, tras la entrega
de los premios a las Empresas Exportadoras Uruguayas:
PERIODISTA: ¿Qué nos puede decir de las propuestas
que le presentó el Dr. Lacalle?
BATLLE: El Dr. Lacalle hoy me hizo tres propuestas
fundamentales, naturalmente surgieron de la conversación en el sentido de
que me dejó un documento, pero como teníamos la "Comisión de la
Paz" y luego esta reunión, aún no lo he podido leer, pero de las
tres cosas que me dijo, las tres me parecieron muy bien orientadas. Me
habló de la posibilidad de que la Corporación para el Desarrollo
recibiera del Gobierno algún tipo de concesión, para que ello pudiera,
sobre la base de esa concesión hacer una sociedad anónima, colocarla en
la Bolsa, tratar de vender la Bolsa en 55% de su capital accionario, que
la hace con el 45% restante y cuando la cosa estuviera operativa y
rentable, eventualmente también vender, ese 45% y me dio algunos ejemplo.
Por ejemplo, me dijo, si la Corporación recibe la concesión para hace,
por ejemplo, un hotel 5 Estrella en Santa Teresa, esa sociedad anónima
que tendría esa concesión, pondría esa concesión en oferta para
aquellos que, con capital suficiente comprarían con un valor estimado, el
55% de ese capital accionario, construiría ese hotel con esa concesión y
de esta forma la Corporación tendría el resto del capital, lo podría
vender o podría participar del negocio. Y me dio tres o cuatro ejemplos.
Por ejemplo el puerto de la Charqueada, por ejemplo una zona de carga en
Santa Bernardina y otros ejemplos más. Luego me habló de la posibilidad
o de la necesidad de capitalizar al Banco de la República, a lo que se
refirió hoy el Señor Presidente del Banco República, el Director
García Peluffo, en el sentido de que él propone que ANCEL, la sociedad
ANCEL, o sea trransformarla en una sociedad anónima, sea también
colocada en parte de su capital en el mercado de capital, y con ese
recurso que sería el todo o parte de ese valor se podría capitalizar el
Banco República en el área de Banco de Cesarrollo. Es uno de los
propósitos del Gobierno y que el señor Presidente del Banco de la
República estuvo analizando estos temas, como aquí lo expresó, en la
semana que acaba de pasar en Washington hablando fundamentalmente con el
BID, con el Banco Mundial y con el Fondo Monetario Internacional. La idea
del Dr. Lacalle me parece que es una idea que apunta a lo necesario en
materia de capitalización del Banco República. Me habló también de
algunas otras cosas que creo que son buenas.
PERIODISTA: ¿Qué piensa de la reestructura de la
carrera militar?
BATLLE: Está prácticamente analizada por los mandos.
Nosotros tuvimos una reunión con los mandos, de las Fuerzas Armadas, hace
no mucho tiempo que se realizó en un almuerzo que se hizo con el
Comandante en Jefe del Ejército y con los jefes de las regiones y el
Ministro Brezzo, y ahí analizamos dos temas básicos: el presupuesto
general de gastos y la reestructura de la carrera militar. Me informó uno
de los señores comandantes divisionarios que ese tema ya había sido
analizado hacía tiempo por el Ejército y estaban los textos bastante
preparados, en el sentido de que no los vamos a incorporar a la Ley
Presupuestal sino que los vamos a enviar como una ley aparte.
PERIODISTA: ¿Por dónde pasan los cambios en las
Fuerzas Armadas en esa reestructura?
BATLLE: Cuando tengamos el texto de la ley, se lo vamos
a dar a conocer a todos ustedes.
PERIODISTA: ¿Se va a alargar, van a pasar 55 años...?
BATLLE: Al revés. La reestructura no es para alargar,
es para modificar, y para dejar, fundamentalmente, para una determinada
época, después que transcurra este gobierno, una pirámide de mandos
acorde con lo que los señores militares entienden que es lo adecuado para
el Ejército.
PERIODISTA: Volviendo a la propuesta que está en el
documento que le entregó el ex Presidente Lacalle, si tomamos como
ejemplo los hoteles 5 Estrellas, propone uno allí en Santa Teresa, ¿Es
rentable otro hotel 5 Estrellas, aquí en el Uruguay, en la zona costera?
BATLLE: Ud. sabe una cosa. Eso lo van a contestar los
operadores,. Porque a veces uno dice como es rentable, además del
Radisson, el Sheraton, este, el otro, y el otro. Por qué no le pregunta a
ellos que son los que ponen la plata. Nosotros la única Ellos son los que
saben si es cosa que vamos a hacer es darle la oportunidad. Ellos son los
que saben si su negocio es bueno o no es bueno. Ahora, creo que un hotel 5
Estrellas en Santa Teresa, mejor lugar que ese en el Uruguay no hay.
PERIODISTA: En Cabo Polonio.
BATLLE: Bueno, es un poco más despojado de abrigo de
la naturaleza, mientras que Santa Teresa tiene una cantidad de bellezas.
Tiene su parque, tiene sus playas, su circuito histórico, su fortaleza.
Mire que son las únicas fortalezas que hay en todo el Atlántico, desde
Cartagena. Desde Cartagena de Indias hasta acá lo único que hay es la
Fortaleza de Santa Teresa, el Fuerte de San Miguel, lo que era la
Fortaleza de Montevideo y Colonia. No va a encontrar otra en el
Atlántico.
PERIODISTA: ¿En el Polonio se va a hacer algo?
BATLLE: Una fortaleza no.
PERIODISTA: Presidente, está preocupado por las idas y venidas
y lo poco claro que esta todo lo que tiene que ver con el accidente, con
la tragedia que vivió nuestro país el pasado fin de semana?
BATLLE : Mire, yo creo en primer lugar es evidente que cuando hay un
siniestro de esta naturaleza la primera cosa tenemos que hacer es lo que
hemos hecho hasta ahora, digamos prestar nuestra solidaridad a aquellas
familias que han sufrido la perdida de sus seres queridos y a la armada
que también ha sufrido muy mucho. Creo que los mandos son los que están
investigando las causas del accidente en donde como dije en algún
momento, estrechísimo corredor que va a lo largo del área costera del
Uruguay, hay un tráfico intensísimo de barcos en donde puede haber este
tipo de colisiones pese a la tecnología, dos por tres nosotros leemos en
la prensa que en el Canal pequeño que hay entre Dinamarca o Suecia y el
Báltico se da vuelta un Ferry y se hunde un no sé cuanto, o sea que esas
cosas lamentablemente en el mar suceden. Aquí no ha sucedido no sé
cuántos años A... y hemos vuelto a tener un episodio muy triste y estoy
seguro de que todos los que participaron de ello han hecho lo mejor para
evitarlo, nadie quiere una colisión y menos en un barco de quinientas
toneladas chocar con uno de veinte mil nadie procura eso ni nadie persigue
eso, es decir que puede haber habido algún tipo de confusiones, algún
tipo de errores o algún tipo de mala información que yo no estoy en
condiciones de documentarlo. Por lo demás la Armada está procesando los
hechos y antes que la Armada hable sin conocimiento nosotros no lo vamos a
hacer. Dicen que esa es una zona muy transitada y muy peligrosa al punto
que este episodio si ustedes lo miran para atrás y buscan otros episodios
parecidos lo van a encontrar con los pescadores y con todo el mundo que
anda por la vuelta.
PERIODISTA.- Señor Presidente, ayer en Florida hubo un acto
positivo que dice que podemos seguir adelante con inteligencia y con
capacidad. Cómo estamos con otros sectores?
BATLLE.- lo de ayer en Conaprole fue una cosa muy importante, pero le
acabo de decir al Sr. Branáa, que sin ninguna duda es una de las personas
que mejor actúa en el tema de los cueros nacionales que el Ministro de
Ganadería piensa procesar rápidamente y seguramente anunciarlo ya en el
Prado la modificación del sistema de marcas. Como usted bien sabe, las
marcas inutilizan lo mejor del cuero. Es más, a veces hay cueros, usted
lo sabe también hay vacunos que reciben marcas y contramarcas, dos y tres
marcas ello genera una depreciación significativa del valor del cuero y
no solamente del valor en sí, sino del mercado que lo recibe. Resulta que
de la parte mejor del cuero tiene que sacar un pedazo enorme y tirarlo.
Estamos en condiciones de decir que vamos a implementar en el país el
sistema de trasabilidad que se practica en Europa, puede ser uno de los
mecanismos la trasabilidad que se usa a través de la inserción de una
caravana con un chip, en donde hay un lector no se puede comercializar
ningún animal que no tenga ese chip, tiene su número y ese número no se
puede repetir hasta pasados diez años. Por lo tanto animal que no tenga
ese número no se puede comercializar, no se puede faenar, no se puede
vender, eso da una facilidad enorme, no solamente de control sino que
además mejora muchísimo la posibilidad del manejo de los rodeos en
cuanto a la influencia que tiene y el conocimiento automático de las
distintas categorías de animales y eso además con la organización de
DICOSE que tiene el país, es fácil incorporarlo al sistema de
DICOSE.