11/08/2000
"Estoy dispuesto a ir a hablar con los
zapatistas"
FOX RECLAMÓ MEDIDAS NACIONALES CLARAS CONTRA EL
NARCOTRÁFICO
El Presidente electo de México, Lic. Vicente Fox,
señaló que en su reunión de ayer, jueves, con el Presidente de la
República, Dr. Jorge Batlle, fue analizado el tema del narcotráfico,
tema sobre el cual el futuro visitante piensa reclamar a Estados Unidos la
eliminación del certificado unilateral entre países productores y de
tránsito. Sobre el final de su encuentro con la prensa, el visitante dijo
que no tendría problema alguno en ir a Chiapas para conversar con el
EZLN.
Conferencia de prensa brindada por el Presidente
electo de México, el Sr. Vicente FOX, en el Aeropuerto Internacional de
Carrasco, al cabo de su visita al Uruguay
FOX: Buenos días. Si les parece, hacemos unos
comentarios de nuestra visita a Uruguay, y enseguida damos la palabra para
preguntas de su parte. Fue breve la visita, pero por demás importante.
Está en la misma línea de lo que fue nuestra visita al Brasil, a la
Argentina, y a Chile. Nuestra primera visita internacional del nuevo
gobierno electo el 2 de julio de este mismo año, tiene un claro mensaje;
el mensaje que México y que este gobierno electo tiene un interés muy
particular en Latinoamérica. Hemos querido voltear la mirada al Sur,
viajar y visitar los países del MERCOSUR; pero al igual lo haremos con
todos los países de Latinoamérica, incluido Centro América. Queremos
resaltar el valor de esta relación de parte nuestra, de parte de
México.El siglo XXI es el siglo de Latinoamérica; lo será en materia de
desarrollo, en materia de presencia mundial, en materia de esta voz de
gran autoridad moral que es la voz latinoamericana.
Queremos también dejar muy claro, que aún con
nuestros compromisos en Norte América, a través del Tratado de Libre
Comercio, los cuales por cierto han sido muy provechosos para México, y
por supuesto también pueden ser aprovechados por Latinoamérica en su
conjunt. Esa relación de ninguna manera nos ata, o nos impide el impulsar
y promover una creciente relación de intercambio comercial, intercambio
cultural, intercambio de todo tipo con Latinoamérica. Los pasos están en
marcha. Hay muchos acuerdos bilaterales, acuerdos regionales, hayla
visión de avanzar hacia acuerdos más amplios, sin embargo a nosotros nos
parece que lo primero es consolidar lo que ya está en marcha. En este
sentido México tiene acuerdos de libre comercio, por ejemplo con Chile,
acuerdos de comercio con Uruguay, acuerdos de libre comercio con países
de Centro América, y por tanto es muy dinámica la política en este
sentido hacia Latinoamérica. Eigual existen estos mismos acuerdos entre
diversos países en nuestro continente. Por tanto, el motivo de la visita
principalmente es ese, es saludar a nuestras naciones hermanas, venir a
dejar este mensaje y este compromiso que estaremos muy activos en promover
esta relación.
En el caso particular del Uruguay, y en nuestra platica
el día de ayer con el Presidente Batlle, fue en la misma dirección, y
particularmente el interés, y el compromiso de acrecentar las relaciones
Uruguay-México en todos los campos de crecimiento. Nos llevamos, por
ejemplo, anotaciones de cierta lentitud que est viendo del lado mexicano
con la importación de productos de ganado de Uruguay, lo vamos a ver de
inmediato, y a promover con la autoridad actual, para que se dégran
facilidad a la relación. Muchas veces los acuerdos, las firmas, los
tratados, no corresponden con su ejecución activa en el comercio, o con
su ejecución activa en la desregulación y la facilitación para que se
den los mecanismos de comercio. En esto vamos a trabajar de inmediato. Por
lo demás, la plática del día de ayer fue sobre distintos aspectos de
las relaciones de países latinoamericanos, particularmente en este
momento se trabaja con intensidad entre los miembros del MERCOSUR y esta
entrada posible de Chile a integrarse al MERCOSUR, y el inicio de las
pláticas con México para el propósito de establecer ese acuerdo de
libre comercio. Básicamente, éste fue el motivo de la visita, lo cual
nos ha dejado una excelente impresión de amistad, del potencial que
tenemos por delante para crecer y crecer esta relación.
Periodista Pablo Rodríguez (Canal 12): Dos preguntas
en una. Quería saber si en la conversación que usted mantuvo con el Dr.
Jorge Batlle, estuvo presente el tema narcotráfico y la otra cuánto sabe
usted de parte de sus asesores respecto de que el cartel de Juárez, haya
estado trabajando, operando de alguna forma en nuestro país, ya sea con
la compra de propiedades, por ejemplo.
Fox: Efectivamente tocamos el tema. Planteaba yo, que
queremos llevar adelante una nueva relación en este tema, de nuestra
parte, es decir de México con los EE.UU. y con otros países que son
mayormente identificados como productores, o como países de tránsito en
esta materia. Y que nuestra propuesta es solicitar a EE.UU. la
eliminación de la certificación unilateral para sustituirla por un
mecanismo multilateral, con la participación precisamente de países
productores, de tránsito y consumidores. Establecer a través de esta
acción, de estos mecanismos, obligaciones precisas, medibles para cada
uno de los países. Establecer metas, objetivos para ser cumplidos, y que
de esta manera enfrentemos la organización criminal relacionada con el
narcotráfico, que es internacional, la enfrentemos de manera
internacional. Este es el planteamiento que ya hemos hecho allá, en los
EE.UU,, y el tema nos llevó a comentar que de alguna manera empieza a
verse involucrado en este doloroso tema buena parte de Latinoamérica,
sino es que todos, tanto en consumo como en trfico, aunque sea en menor
escala, y en producción ciertamente algunos países, incluido México.
Así que la expansión multilateral puede incluir a cualquier país que
esté interesado en el tema y que podamos de esta manera enfrentar, a
nivel continental. El lavado de dinero se ha extendido por igual, lo hay
de manera intensa en los EE.UU., lo hay en México, y puede empezarlo a
haber en otros países.
Periodista Rodríguez:¿Y en cuánto ,a que el Cartel
de Juárez haya estado operando en el Uuguay?
Fox: No, no hemos entrado todavía, como gobierno
electo, a todo el detalle que tiene que e ver con este tema.En estos
próximos meses estaremos ya, participando en detalle en cada una de las
secretarias y cada una de las dependencias para participar.Sinembargo esto
no detiene para nada los trabajos que el actual gobierno realiza en todas
las materias y todos los frentes.
Periodista Silvana Bengoechea de Canal 10: ¿México y
el NAFTA ven como una oportunidad de negocios esa zona? en ese caso,
¿puede haber posibilidades de inversiones mexicanas en Uruguay?, además
evidentemente de los intercambios comerciales que se están haciendo.
Fox: Ciertamente lo vemos como un asunto más allá de
negocios. Un asunto de alianzas, de asociaciones, de intercambios, de
comercio, de inversiones mutuas, y particularmente lo vemos con Uruguay.
De hecho ya hay una buena cantidad de asuntos en marcha en esta materia.
No venimos aquí a hacer negocios de esa manera sólo material, sino a
estrechar relaciones para considerar el comercio en la inversión como una
parte de esas provechosas relaciones que debe tener Latinoamérica, porque
más allá del negocio estaría siempre también, el intercambio cultural,
el intercambio en aprendizaje de muchísimas experiencias, que hemos
vivido cada uno de los países por nuestro lado, y que podemos y debemos
compartir, cosa que sucedió en este viaje. Llevamos muchas ideas
adicionales en materia económica, en materia de procesos de transición,
en materia de estructuras políticas, de procesos electorales, en fin,
tocamos todos los temas y por tanto buscamos esta relación amplia. Nos
parece que el siglo XX dejó a Latinoamérica con un rezago en frente de
las expectativas que teníamos los ciudadanos, las familias, los pueblos,
las naciones, y que en mucho se debe a que no hemos encontrado la fórmula
de integración más amplia, la fórmula de trabajar asociados en
alianzas, la fórmula de vivir estrechamente nuestros procesos desarrollo,
que nos debe de dar una gran sinergia y un gran potencial y vitalidad de
crecimiento y desarrollo.
Periodista: Daniel Castro, de Canal 4: Quería
consultarlo respecto a sus expectativas en consolidar acuerdos luego en el
parlamento, en atención a la correlación de fuerzas que quedó tras las
elecciones de julio, para ver si ratifican su voluntad de este cambio en
el comercio exterior, fijándose en el sur del continente.
Fox: Todos los asuntos ahora en México, tienen que ser
consensados y tenemos que llegar a todos, porque la decisión electoral de
la ciudadanía, fue precisamente, no entregar el poder de manera completa,
única o absoluta a ninguna de las fuerzas políticas. Dentro de la
Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, ningún partido político
tiene mayoría, por tanto es indispensable operar nuestra democracia base
a acuerdos, a consensos. Por esto en este mismo viaje, ha sido e.l
interés de las tres de las fuerzas políticas, de los tres partidos
políticos de México; el PRI,PRD, el PAN, de acompañarnos a una
invitación que hiciéramos, precisamente buscando iniciar diálogo en
búsqueda de acuerdos, lo cual también hemos encontrado que está siendo
la manera de operar políticamente en Latinoamérica. En todos los países
donde hay múltiples partidos políticos, la vía de los acuerdos y de los
consensos se ha vuelto indispensable. Aquí mismo, ayer platicábamos con
otras fuerzas políticas en Uruguay, y vemos que el cuadro, el resultado
de la elección, fue en muchos términos, similar al resultado en México.
La Presidencia de la República la tiene un partido ola alianza que ganó;
la ciudad de Montevideo está en otras manos. En el Congreso, en la
Cámara de Diputados, de Senadores, hay también esta circunstancia de no
mayoría total para ningún partido político y estas similitudes nos
llevan precisamente a intercambiar ideas para aprovechar las experiencias
que estamos viviendo. Este es el camino que habremos de seguir en México,
y que vemos que está operando también acá en Sudamérica.
Periodista Michelle Rodín de Radio Centenario: La
situación de Chiapas sigue sin solución. ¿Cómo va a buscar la paz de
todos los mexicanos?
Fox: El asunto de Chiapas se circunscribe a Chiapas, es
un asunto de conflicto regional, local, que ciertamente hay que buscar
resolver. Estamos haciendo este intento, queremos reestablecer el
diálogo, un dialogo que sirva para llegar a la solución del conflicto.
Están muy exploradas las alternativas, muy conocidos los detalles de las
negociaciones anteriores, está todo en la mesa para proceder a buscar
esta resolución definitiva del conflicto en Chiapas. La elección estatal
está de por medio, que se realiza este próximo domingo
una elección que es clave, y cuyo resultado tendrá mucho que ver con la
resolución, así que de nuestra parte continuaremos buscando el reinicio
de ese diálogo a la brevedad; empezando por una entrevista que
pudiéramos tener de manera personal, con el ejercito zapatita de
liberación, sólo con la intención de poner en marcha otra vez el
diálogo, el diálogo en el cual tendrán que participar todos los
protagonistas de este conflicto. Vemos con optimismoque esta solución
pueda darse en estos próximos meses.
Periodista Sergio Morales del periódico "El Sol
de México", quisiera preguntarle precisamente sobre esto de Chiapas.
Si fuera necesario que usted mismo acudiera a las zonas de conflicto, si
así lo requiriera en EZLN, ¿estaría dispuesto a ir?. Esa en una parte,
y por la otra, se sigue especulando sobre la conformación de su gabinete.
¿En esta gira le permitió confirmar la posibilidad que de algunos de
quienes vinieron en su comitiva pueda ocupar alguna de las carteras más
importantes?
Fox: Pienso para el caso de Chiapas, sí a esa
disposición, esa disposición de reiniciar el diálogo de manera directa,
si esto es lo que se requiere, sin duda que lo haríamos. Y lo vemos muy
posible a partir de la elección del próximo domingo. Por el lado de la
integración del gabinete, está por supuesto el proceso en marcha. Hasta
este momento lo que tenemos ya es la identificación de personas, de
líderes, profesionales serios, capaces, talentosos, hombre y mujeres de
distintos partidos políticos y de la sociedad civil, que ahora iniciamos
el proceso de selección rigurosa. Para las carteras de gabinete y de
dependencias descentralizadas requerimos aproximadamente de 50 a 60
personas. Hasta el momento las listas que tenemos son de más de 500
personajes, para a través, de esa selección rigurosa, terminar eligiendo
al mejor hombre, a la mejor mujer, que tenga el país para cada una de las
carteras y las posiciones.
Periodista Uncas Fernández, de la Agencia France
Press: ¿Quería saber cuál va a ser la actitud de su gobierno con
respecto a Cuba y a su posible reinserción a toda la actividad conjunta
del hemisferio?
Fox: Seguimos la línea actual. Una amistosa e intensa
relación con Cuba, que esperamos que también crezca, a través de la
promoción que estamos haciendo para intensificar esa relación. Así que
continuaremos la misma línea que hasta ahora.
Periodista Anahí Rama de la Agencia Reuter:,
Presidente quería preguntarle acerca de su introducción y la
posibilidad, de lo que usted habló, de consolidar los acuerdos
comerciales ya existentes. Respecto al MERCOSUR, cuando usted asuma, ¿la
idea es comenzar a negociar un acuerdo con el bloque, es decir un 4 más
1, o ampliar los acuerdos ya existentes?. Quería preguntarle también
qué intercambio de regalos con el presidente Batlle.
Fox: Si, es iniciar pláticas para negociación en
bloque, es decir con MERCOSUR y México. Hasta hoy hay relaciones
comerciales, unas más profundas, más elaboradas, como es el caso de
Uruguay, como es el caso de Chile. Con los otros países hay acuerdos
también, que por cierto, en este momento, están siendo revisados para
profundizar en nuevos acuerdos arancelarios. Pero todo eso, de alguna
manera quedaría absorbido, sustituido, con la relación ya de bloque con
el MERCOSUR. Estas pláticas, de nuestra parte, deben de iniciarse cuanto
antes, y que seguramente se hará en un período relativamente corto, el
proceso de negociación, puesto que todos los países que estamos
involucrados ya tenemos bastante experiencia en materia de acuerdos.
Además ya existe mucho avance en los acuerdos bilaterales. Así que no
debe de tomar mucho tiempo el concretar finalmente ese acuerdo de libre
comercio entre MERCOSUR y México.
Intercambio ayer, pues coincidimos ambas partes, en
botas. Fue el intercambio. Llevo unas botas que son mayormente decorativas
porque se trata de botas hechas con piel de yegua. Me explicó el señor
Presidente, que se acostumbraba originalmente aquí a hacer así los pares
de botas, con la piel misma de las yeguas. Una vez que morían de
inmediato sacar esa piel y fabricar un par de botas. De nuestra parte
trajimos un par de botas vaqueras hechas en México, en fábrica de botas
Fox.
Periodista Aureliano Folle, de Setiembre FM: ¿Qué
comentarios le merece la visita del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez,
a Irak, la entrevista con Saddam Husseim y la eventual reunión de los
países productores de petróleo en Caracas?
Fox: El comentario que me merece es que cada país es
el que decide sus relaciones, sus viajes y en materia de petróleo para
nosotros, para México, está claramente establecida la política a
seguir. Queremos ciertamente defender los precios del petróleo, queremos
estar unidos, juntos, trabajando, con los países productores de
petróleo, pero, a la vez queremos poner un techo a los precios para que
no se llegue a afectar el desarrollo y crecimiento de diversas economías
con las cuales hacemos comercio y con las cuales alimentamos nuestro
propio porceso de desarrollo. No resultaría conveniente rebasar
determinados límites en esos precios puesto que al final vendríamos
pagando el precio de la reducción en el desarrollo y el crecimiento. Así
es que, de nuestra parte, la política en México es de un balance justo
en estos precios que se ha hablado y que puede estar entre los U$S 20 y 30
por barril.
Periodista Badolati, de Radio El Espectador, de
Montevideo: Uruguay está mirando con gran expectativa la integración al
Tratado de Libre Comercio ¿Qué beneficios podría ejempllarizar Ud. le
ha dado el Tratado a su país?
Fox: Han sido beneficios extraordinarios.
Prácticamente cualquier tratado de libre comercio los produce. Al reducir
aranceles se intensifica el comercio, al intensificarse el comercio se
generan empleos y al intensificar comercio y empleo se promueve la
inversión. Más y más inversión lleva a los países a uncírculo
virtuoso de crecimiento. En el caso de México es evidente que la balanza
comercial ha crecido de manera espectacular en los últimos 10 años. Hoy
está alcanzando niveles de 250 mil millones de dólares en importaciones
y exportaciones, lo que ha generado una buena cantidad de empleos en
México y una buena cantidad de inversiones. Así que esperamos que este
acuerdo con el MERCOSUR, precisamente, produzca el mismo impacto y el
mismo efecto para nuestros países. Una vez que se llegue a este acuerdo,
con todo el mercado mexicano, se abre de manera directa para los productos
del MERCOSUR, incluidos los de Uruguay, pero más allá de lo que se abre
el mercado mexicano. es que de alguna manera se abre la puerta de entrada
para ese gran mercado de EE.UU. y Canadá. Para México, también es
importante porque esto abre también la oportunidad de este mercado, acá,
en el Sur.
No es un asunto que hay que ver como competidores en
este acuerdo sino un asunto que tenemos que ver como aliados, como
alianza, que nos va a dar beneficios a cada uno de los países en
particular y a todos en el conjunto.