21/08/2000
Encomió el convenio para estímulo del turismo interno
BATLLE: ESTA INICIATIVA DA OPORTUNIDAD A QUIENES TIENEN
MENOS
El Presidente de la República se congratuló hoy por
la oportunidad de dar una chance "a quienes menos tienen" con la
firma de un convenio en cuya virtud los pasivos uruguayos podrán acceder
a paquetes turísticos fácilmente pagables. El Dr. Batlle habló en el
acto de la firma, en los siguientes términos.
Yo elegí una cantidad de cosas importantes, no
solamente la de participar de estas cosas que se han resuelto hoy. Ser
ejecutivo quiere decir recibir está iniciativa que llevamos adelante y ya
se ha plasmado entre la República AFAP, el Directorio del BPS y el
Ministerio de Turismo y los señores operadores turísticos.
Considero que este es realmente un paso muy positivo
para la gente de este país: de la actividad industrial, de la comercial,
de la turística y, lo que es más importante, de los que menos tienen,
quienes más impedidos han estado -hasta ahora- de conocer bien las
bellezas de nuestro país. Y creo que esto nos va abrir una cantidad de
canales nuevos y de insospechado interés el día que los operadores
turísticos organicen, en distintos lugares, encuentros para llevar
adelante actividades que hoy realizan sólo algunas personas con capacidad
económica, que no están al alcance de todos porque no hay
infraestructura.
Vamos a encontrar que el Uruguay se va a llenar de
uruguayos que van a recorrer el país y a conocer mejor los lugares de
donde vinieron sus mayores, puesto que la gran cantidad de los que
habitamos en Montevideo proceden de diversos departamentos. Creo que este
es un paso adelante muy positivo, en particular para aquellos que más
precisan de la colaboración de los recursos que los propios ciudadanos
están acercando a los fondos de pensión. Fondos de pensión y de
jubilación que tenemos que cuidar como a la niña de nuestros ojos.
Es muy bueno saber de que hay allí recursos
disponibles. Pero tienen que estar siempre orientados a "empresas
sanas" y a organizaciones capaces de devolver a los fondos, con los
intereses adecuados, en tiempo y forma, los recursos que estos fondos
están aportando a estos emprendimientos.
En esta materia tenemos que ser muy cuidadosos, y si se
quiere muy conservadores. Tenemos una gran masa disponible de recursos y
para algunas cosas los podemos utilizar con tranquilidad. Esta es una,
como lo es también los créditos a los jubilados. Como en el día de
mañana puede ser el caso de otorgarle a las AFAP's, por la vía
instrumental que jurídicamente sea posible, recursos provenientes de lo
que se cobra en el aeropuerto de Carrasco para financiar la extensión de
las pistas. Porque entonces las AFAP's se van a cobrar directamente lo que
estarían cobrando aquellos que podían haber recibido por 30 años un
beneficio formidable de esa concesión.
Estos recursos, mañana pueden ser pasibles de
inversiones similares en aquellas cosas que estratégicamente le sirvan al
país. Como puede ser, en un futuro, la generación de energías o la
colaboración con la banca privada en la construcción de un polo
industrial para la industria láctea, donde ya la banca privada está
aportando a Conaprole, para construir su central en Florida, más de 20
millones de dólares. O para construir la nueva ruta férrea que
permitirá salir a la armadura por el puerto de Montevideo. Hablo de cosas
positivas, importantes para el crecimiento de los uruguayos.
A la inversión sana, nuestra y creativa, inversión de
riesgo seguro porque eso hace a la vida del país. Por tanto me complace
enormemente participar y haber firmado con el amigo Colotuzzo, integrante
los dos de la cuarta edad, un documento de esta naturaleza, donde se abre
un camino justo para tanta gente que de otra manera no podría acceder a
los beneficios que otros ciudadanos si tienen.
Que los señores operadores turísticos se pongan en
marcha para poder abrir los caminos, que desde sus manos se van a poder
generar. Vamos a asegurar por esa vía, el éxito en tiempos donde el
turismo muchas veces se queda en el camino porque la baja temporada no es
muy buena para que vengan desde el exterior y, al contrario, en ese
período los uruguayos salen fuera del país, visitando otras naciones y a
veces no conocen la belleza de la propia. Muchísimas gracias, y que
tengamos todos mucha suerte con lo que hoy hemos comenzado a hacer.
EN QUE CONSISTE EL CONVENIO
La intención de los organismos oficiales firmantes es
la de que el convenio facilite el acceso de pasivos a paquetes de turismo
interno especialmente confeccionados al efecto y financiados por
colocaciones de la previsora República AFAP en el BPS.
El Ministerio será el encargado de articular los
paquetes turísticos llamando a licitación a operadores privados,
registrados y avalados por la autoridad oficial. Las ofertas deberán ser
para paquetes de baja temporada, pero contemplando plenamente los
servicios de alojamiento, traslado y alimentación.
El Banco de Previsión Social se obliga a conceder
préstamos amortizables a sus afiliados, a descontar por lo menos en doce
cuotas a con monto a elección del afiliado. Por su prte, la AFAP se
obliga a relizar colocaciones en el BPS, con las garantías, condiciones y
límites fijados por las leyes y reglamentaciones vigentes, con el fin de
que éste pueda realizar los préstamos.
Firmaron la documentación correspodiente el Ministro
de Turismo, Dr. Alfonso Varela, el Presidente del BPS, Téc. Agr. Carlos
E. Gasparri y el Presidente de República AFAP, Cr. Juan Berchesi.