24/08/2000
ABREU: COMENZARA CONSTRUCCIÓN DE REFINERIA
El Ministro de Industria, Energía y Minería al
término de su reunión con Batlle manifestó que se va a empezar con la
construcción de la refinería de petróleo y que se analizó el contrato
de UTE con el Gasoducto "Cruz del Sur" a fin de acelerar el
ingreso de gas al sur del país. En lo que se refiere al contrabando
adelantó que, ni bien se culmine con la instancia presupuestal, se
comenzará una lucha frontal contra dicho problema Declaró que el aumento
internacional del petróleo afectó enormemente a la matriz energética al
tiempo que aseguró que, si bien son variables externas, estas serán
administradas. Abreu confirmó además que, aparte de las tasas
diferenciales aprobadas, se está empezando a estudiar la posibilidad de
un precio ficto para que en el futuro no exista una aplicación
automática de la recaudación tributaria respecto a los ajustes de
precios.
En diálogo con los periodistas el titular de la
cartera de Industria, Energía y Minería, Dr. Sergio Abreu, manifestó en
primer término que: Estuvimos definiendo con el señor Presidente, en
materia de energía, la decisión de firmar el contrato con la empresa
adjudicataria de la construcción de la refinería. Vamos a empezar con la
construcción de la refinería que va a aumentar su producción para poder
abastecer sus canales de distribución. Por otro lado, analizamos el tema
de UTE. Es decir; el contrato de UTE con el Gasoducto "Cruz del
Sur" para que ingrese lo más rápido posible, como está planteado
el gas en el sur del país. Y esto vamos a seguir adelante con las
negociaciones, en pocos días ya estamos en condiciones de terminar la
firma del contrato, la autorización del Poder Ejecutivo a la firma de UTE
y, obviamente, temas vinculados a las negociaciones comerciales de la
Cámara del sector industrial. En particular de los autos, en estos
momentos Argentina y Brasil están reunidos y negociando y todavía no han
llegado un acuerdo para poder, después, trabajar en forma cuatrilateral.
Periodista: Hay una versión de prensa que indica que,
en estos dos últimos años, se redujo la venta de automóviles, cero
kilómetro en un 50%.
ABREU: Una cosa es la venta del cero kilómetro en el
mercado interno y otro es el tema industrial para lo que son las
exportaciones. Obviamente, dentro del mercado interno, están también los
autos importados, que está vinculado, a la demanda que el país pueda
tener en materia de automóviles. Pero, lo importante para el sector
industrial es insertarse en el acuerdo de carácter automotor con Brasil y
Argentina para seguir manteniendo su exponente de exportación, tanto en
el auto liviano, armado, como también en el régimen de autopartes, que
es muy importante, que estamos defendiendo las negociaciones con Argentina
y Brasil.
Periodista : Ministro, ¿qué cifra maneja su
Ministerio y ¿cuánto sabe respecto al contrabando y a los perjuicios que
le está causando al país?
ABREU: Estamos analizando ya que, después de la
instancia presupuestal y terminadas algunas situaciones puntuales que
tiene el Ministerio, vamos a encarar, a través del Poder Ejecutivo, con
todos los Ministros y las unidades ejecutoras encargadas, una lucha
frontal contra el tema del contrabando y el comercio ilegal. No estamos
hablando de informalidad, lo informal es ilegal, y cuando estamos hablando
de ilegal estamos hablando de desviación de conducta fuera de lo que son
las normas que establecen la comercialización de productos, de bienes y
servicios.
Periodista: ¿Tiene cifras respecto a las perdidas que
se han provocado hasta el momento?
ABREU: En determinados sectores. Por ejemplo en lo que
son cigarrillos y bebidas que hemos tenido contacto con el sector
industrial, realmente han aumentado en forma considerable, yo diría en
porcentajes alarmantes y preocupantes para la economía del país. Estamos
dispuesto a empezar a enfrentar con toda la dureza que necesita, a través
obviamente de las unidades ejecutoras que correspondan, esta lucha contra
el contrabando.
Periodista: ¿Cuáles son esas cifras?
ABREU: En el sector cigarrillos, por ejemplo, sabemos
de que alguna informalidad, que es ilegalidad para nosotros, andaba cerca
del 5% hace unos años y está hoy rondando casi el 15 o el 20% de
contrabando. También en el sector bebidas es muy importante y además la
utilización de determinados mecanismos que tenemos que identificar. Pero
son, le diría, cifras que alteran la competitividad y el manejo estable
de la economía y, sobre todo, del sector industrial.
Periodista: ¿Incrementará la productividad con los
funcionarios de contralor que ya existen o se tomarán mayores
funcionarios para esa tarea que, en los últimos años, no ha sido buena?
ABREU: Medidas concretas no puedo anunciar porque el
Ministerio de Industria plantea su preocupación en defensa del sector
industrial y del sector comercio también, que son los más perjudicados.
Obviamente, todas las medidas se van a tomar en coordinación y a través
de los órganos competentes. Pero, con el Presidente de la República
hemos conversado este tema e incluso hemos acordado que comenzáramos a
anunciar que vamos a empezar después de estos temas que estamos
analizando, los temas de presupuesto y algunos aspectos más, en forma
directa, a atacar el tema del contrabando.
Periodista: ¿Hay una definición ya de la situación
que le ha provocado al país, fundamentalmente a la industria nacional, el
aumento del precio del petróleo?
ABREU: El tema del petróleo ustedes saben que, a 32 ó
31 dólares el barril, afecta enormemente al país y sobretodo a la matriz
energética. El 60% de la matriz energética del país es petróleo, de
manera que eso incide sobre nuestros precios, son variables externas que
nosotros no manejamos pero que tratamos de administrar. Y también se
analizan por el sector productivo. En el último decreto se tomó
diferencialmente la gasolina, los combustibles pero también del fuel-oil
y del gas-oil, para tener un tratamiento diferencial que no se hacía con
anterioridad.
Periodista: Hubo un remitido ayer de la Federación
ANCAP con respecto a cómo se define este aumento de los combustibles.
Menciona que se tomó esta determinación para recaudar para Rentas
Generales y que la incidencia del precio internacional del crudo no es tan
alta como para haber decretado esta variación de combustibles. ¿Qué
responde usted?
ABREU: El hecho concreto es que existe un aumento del
combustible y que repercute sobre nuestra productividad y competitividad.
Las explicaciones sobre los aspectos fiscales y de economía no
corresponde al Ministro de Industria realizarlos.
Periodista: ¿Usted está de acuerdo en fijar una tasa
única de impuesto para los combustibles?
ABREU: Estamos analizando, hemos propuesto incluso, no
sólo las tasas diferenciales que se han aprobado, sino también, empezar
a estudiar la posibilidad de un precio ficto para que no exista, en el
futuro, una aplicación automática en lo que son la recaudación
tributaria respecto de los ajustes de precio.
Periodista: ¿Que le decimos a la población respecto a
posibles futuros aumentos del combustible, Ministro?
ABREU: No existe ningún tipo de planteo, de ninguna
manera en este momento.
Periodista: ¿Qué podría hacer ANCAP para comprar
petróleo cuando éste tiene precios bajos y no comprarlo siempre cuando
los precios están altos? ¿Hay alguna posibilidad de que se pueda
almacenar petróleo en la infraestructura?
ABREU: Son temas de comercialización muy técnicos.
Pero si diría que, también en el mercado del petróleo funciona el
precio a futuro. Teniendo en cuenta, obviamente, que los precios pueden
bajar, en algún momento se puede comprar a futuro. Pero son temas que se
manejan con una variabilidad muy importante y a veces, no están dentro de
las propias previsiones, basta ver las fluctuaciones que tiene el precio
de petróleo en los últimos meses. Hace un año estaba, aproximadamente a
10, 12 dólares, hoy está a 31.
Periodista: Pero una fuerte caída en el crudo podría
significar esto una rebaja en nuestro país?
ABREU: Creo que sí, que debe analizarse ese tema.
Porque si sube y se aumenta, cuando baja hay que analizar qué
repercusión puede tener.
Periodista: Pero, ¿hay algún síntoma que permita
suponer esto, que va a caer el precio del crudo así?
ABREU: Por ahora no.