28/08/2000
BATLLE: NO PODEMOS SUBIR NI LOS IMPUESTOS NI LOS GASTOS
(25/08/2000)
El Presidente de la República reiteró -de cara a la
inminente remisión, a la Asamblea General, de la Ley de Presupuesto para
el próximo quinquenio- que el gobierno no está en condiciones de
aumentar ni impuestos ni gastos y que en esa norma se observará una
estricta austeridad. Dijo asimismo que se incorporarán varias iniciativas
del Partido Nacional y reclamó nuevamente la máxima discreción en torno
al trabajo de la Comisión para la Paz.
BATLLE: El Ministro Bensión me dijo que había
recibido del Partido Nacional una serie de puntos de vista, muchos de los
cuales estamos ya incorporando al Presupuesto General de Gastos y él creo
que va a tener el lunes una reunión, de nuevo, con integrantes del
Partido Nacional, con algunas ideas que inclusive me hicieron llegar a
mí; e inclusive el otro día cuando estuve en el Banco Central, la
referencia a la Ley de Accidentes de Trabajo la hizo la Señora Directora
Rosario Mercader, con lo que un conjunto de iniciativas del Partido
Nacional van a estar incluidas en el Presupuesto General de Gastos, así
como el Ministro le comunicará a los integrantes del Partido Nacional,
los puntos de vista que el Gobierno ha estado manteniendo a propósito del
mismo.
Lo venimos haciendo hace tiempo, con los delegados que
presidía en su momento el Ingeniero Catt ( el Ministro de Vivienda), y lo
seguiremos haciendo permanentemente durante los 5 años no solamente para
el Presupuesto General de Gastos, sino como lo hicimos para la Ley de
Urgencia, como para la Segunda Ley de Urgencia. Buena parte de las cosas
de la Segunda Ley de Urgencia, han sido iniciativa del Ministerio de
Vivienda, del Ministerio de Deporte, en donde hay ideas del Partido
Nacional, ideas del Partido Colorado, ideas del Gobierno, en fin en el
cual estamos todos involucrados.
PERIODISTA: ¿Qué puede mencionarse sobre el
funcionamiento de la Comisión para la Paz, Señor Presidente, que está
funcionando en estos momentos?
BATLLE: Usted sabe que en ese sentido, yo digo que
la reserva y la prudencia en la materia es lo que dijimos en la
oportunidad en que eso se constituyó y me parece que es lo que debemos
mantener. Yo creo que tienen que trabajar ellos y el día que ellos
entiendan que yo debo colaborar me llamarán, mientras tanto están
trabajando.
PERIODISTA: El Partido Nacional ha planteado alguna
serie de ideas: ¿ se las puede conocer?
BATLLE: Están trabajando junto con el Ministro
Bensión. Algunas ideas ya fueron entregadas, otras habían ya sido
asumidas y ya incorporadas porque pensábamos de la misma manera, otras
están en proceso; por ejemplo cuando estuve en el Banco Central y hablé
de la Reforma de la Ley de Accidentes de Trabajo, fue un planteo que hizo
la Señora Rosario Mederos de Mercader, quiere decir que en este proceso
en esta última semana, vamos a estar en una línea de ida y vuelta,
digamos, nosotros enviándoles algunas cosas que estamos incorporando y
ellos también haciéndonos llegar sus puntos de vista. Y como además los
Ministros del Partido Nacional han estado trabajando en el Presupuesto
General de Gastos en sus respectivas Carteras, creo que ese es el proceso
por el cual vamos a llegar al final, en un Presupuesto que va a ser un
Presupuesto muy ajustado, porque notoriamente estamos en una situación en
donde el País no está en condiciones ni de subir impuestos, ni de
aumentar gastos. Y por tanto, eso va a ser la consecuencia, digamos, los
cambios que se puedan hacer de futuro, va a ser la consecuencia de las
modificaciones que en el producto se vayan alcanzando en los próximos
tiempos.
PERIODISTA: Presidente, la Asociación Rural ha
hecho pública una declaración en la cual advierte que en primer lugar
las medidas adoptadas no son suficientes, y en segundo lugar la
posibilidad de un caos en el campo, si no se atiende su situación y su
problemática. ¿Qué puede decir?
BATLLE: Mire, yo creo que hay un error de
apreciación de parte de la Federación Rural, puesto que el Banco de la
República e inclusive el Banco Central también, admitió los
planteamientos que se habían hecho por parte de la Federación Rural
cuando ellos hablaron conmigo en la Casa de Gobierno. Yo luego hablé con
el Banco de la República y el Banco de la República mantuvo una
entrevista (su Presidente) con el Banco Central; luego en la oportunidad
que yo estuve en el Banco Central, el Banco Central me comunicó que
estaban encaminando los planteamientos del Banco de la República. Por
otra parte, cuando se habla de suspensión de ejecuciones en el campo, es
notorio que no existen ejecuciones en el campo. Es notorio que el año
pasado hubo nueve ejecuciones, en casos donde naturalmente hasta los
propios integrantes de la Federación Rural estarían de acuerdo hasta con
las propias ejecuciones. Y este año tampoco. Lo que ellos pidieron fueron
algunas cosas razonables; me plantearon por ejemplo que en lugar de ir a
instancias de la iniciación del Juicio Ejecutivo, en donde lo que sucede
es que se aumenta por los honorarios de los Abogados el total de la deuda,
que se vaya a una modificación de los vales, renovándolos para evitar
que caigan bajo los términos de la Prescripción, cosa que el Banco de la
República está aceptando y tramitando con el Banco Central;
modificación de las Prendas, como forma de asegurar las garantías; y
todas esas cosas están encaminadas. Cuando se habla de caos, se emplean
términos que no le hacen bien absolutamente a nadie y menos a la
producción rural. La rentabilidad en la producción rural, no deriva de
que no se paguen las cuentas. La rentabilidad de la producción rural,
deriva en primer lugar en el ámbito pecuario, de la modificación de las
formas de explotación. Si cada uno sigue explotando el campo sólo, no
hay posibilidad alguna de que la rentabilidad se alcance cuando Usted
trabaja sobre 400 ó sobre 500 hectáreas. Si Usted en 500 hectáreas
tiene que hacer ciclo completo, notoriamente la rentabilidad no existe.
Por tanto, lo que está trabajando el Gobierno y lo que ha estado el
Gobierno trabajando con el I.N.I.A., con las distintas Organizaciones de
Productores, son instrumentar Sociedades que le permitan a los productores
trabajar en común. Entonces sus 400 ó 500 hectáreas, van a tener otra
rentabilidad. Pero trabajando de la manera antigua, como el tiempo
anterior nos habilitaba a trabajar por la relación de precios en el
Mercado Mundial, eso no le da rentabilidad a nadie aunque no pagara nadie
un solo peso de impuesto ó ni un solo peso de lo que debe. Ha cambiado el
mundo. El mundo ha cambiado en su forma de producir, en su forma de
comercializar, totalmente ha cambiado. Por eso lo que se precisa, es
volumen, lo que se precisa es determinada calidad. Pero para tener volumen
y tener calidad, Usted tiene que juntar sus 500 hectáreas con la de otro,
la de otro, la de otro, la de otro y la de otro. Y es por eso que yo
inclusive les he solicitado a Ustedes como un favor especial, se los
reitero, que los inviten a los jóvenes de Durazno a que vengan a Uruguay,
y que les expliquen a los Medios como es el proceso por el cual ellos
entienden y están absolutamente seguros, de que entonces sí va a surgir
una rentabilidad importante y favorable. Y de esa manera, creo que vamos
todos a poder analizar el tema del campo no simplemente mirando el tema
del endeudamiento con el Banco de la República, que si alguna cosa ha
hecho el Banco de la República a lo largo de los años, no ahora sino
siempre, ha sido colaborar y ayudar para el reperfilamiento de la deuda. Y
si entonces hemos tenido a lo largo de los últimos 15 años, desde
aquella oportunidad que me recuerde en que yo entré al Parlamento como
Senador y ya se votó una Ley en ese sentido; y luego hubo otros ajustes
administrativos y luego hubo otras facilidades administrativas en forma
reiterada en varias oportunidades: ¿cuál es la razón por la cual cada
tanto hay que hacer una refinanciación de esa naturaleza en el Agro?. En
primer lugar, por la baja de precios internacionales, cosa que nosotros no
comandamos. Y en segundo lugar, porque sin ninguna duda las modalidades de
producción las tenemos que modificar, orientándolas de acuerdo a lo que
el mundo hoy nos da como señal de trabajo. Piense un poco: piense que si
cada uno de nosotros tuviéramos como tamberos que salir a vender la leche
de a uno, nos fundiríamos todos. ¿Por qué podemos tener un
mejoramiento?. Porque todos los juntamos y se la vendemos a CO.NA.PRO.LE.
Porque CO.NA.PRO.LE. entonces tiene volumen. Porque puede tener una
calidad y estar en los Mercados. Nos pasa lo mismo con la carne. Lo
mismo..., exactamente lo mismo. Y eso es lo que seguramente vamos a poder
hacer.
PERIODISTA: La última de mi parte, si es tan
amable. Parecería que la Fiebre Aftosa nos está cercando. Ha aparecido
un nuevo brote en Río Grande do Sul: ¿qué preocupación tiene el
Gobierno por esto?
BATLLE: Vea, estuvimos bastante tiempo nosotros sin
Fiebre Aftosa y nuestros vecinos con Fiebre Aftosa. Quiere decir que eso
ya pasó..., durante 4 ó 5 años. Quiere decir que los vecinos recién
hace poco tiempo empezaron a colocarse en una posición que les permitía
decir que parte de su territorio estaba libre de Fiebre Aftosa, mientras
que el Uruguay hace bastante más tiempo que está libre de ese flagelo.
El Gobierno a través del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ha
tomado las medidas necesarias, pero en éste fin de semana vamos a hablar
con el Ministro del Interior y con el Ministro de Defensa, a los efectos
de coordinar las acciones necesarias para que tanto el Ministerio del
Interior como el Ministerio de Defensa colaboren con el Ministerio de
Ganadería y Agricultura. Ésta mañana en la Asociación Rural estuvimos
hablando de ese tema porque todo el sistema está también integrado por
el Sector Privado. Ha sido sin ninguna duda un logro enorme para el
Uruguay; lo mantuvimos solos durante algunos años, cuando todavía la
Argentina y el Brasil no estaban en condiciones de ser declarados Países
Libres de Aftosa; en el Brasil la situación me parece que es distinta y
me parece que es mucho mejor que la situación que, viniendo desde
Paraguay, básicamente parecería ha afectado a la Argentina; la Argentina
ha tomado medidas muy serias y esperamos que ellas le dan a la Argentina
el resultado necesario. Ahora, en esto tenemos que ser todos muy
cuidadosos. Como lo fuimos en el pasado, cuando el Uruguay estaba Libre de
Aftosa y los vecinos no, y vigilamos en los pasajes oficiales y también
le pedimos a todo el mundo colaboración para que nadie pasara nada...,
eh, o sea: responsabilidad para que nadie en la frontera seca del Brasil,
nadie pase nada. O sea, éste es un asunto que por más que Usted cuide,
el que debe cuidar es cada uno de nosotros. Si cada uno de nosotros no
advertimos el grave daño que le produciría a todos los uruguayos, que
hubiera un contagio de ésta naturaleza, yo creo que el Gobierno sin
ninguna duda puede hacer mucho, lo está haciendo, lo puede seguir
haciendo,... pero cada uno de los uruguayos tiene que asumir la
responsabilidad para cuidar un tesoro; !es un tesoro lo que tenemos!!!.
Vamos a pasar a ser rápidamente quizás, una "isla" de nuevo
como lo fuimos durante algunos años y eso lo tenemos que cuidar todos.
Inclusive cada uno de nosotros cuando pasamos la frontera caminando;
también lo tenemos que cuidar.
PERIODISTA: Presidente, si me permite. La Comisión para
la Paz, ha recibido nuevos casos de personas desaparecidas en los últimos
días. ¿Esto estaría ratificando de alguna forma la voluntad del
Ejecutivo de sellar la paz entre los uruguayos?.
BATLLE: Perdón,... yo no se nada de la Comisión
para la Paz. La Comisión para la Paz está trabajando, está trabajando
con las reservas del caso y mientras ellos no me convoquen y no necesiten
de mí, ellos van a trabajar en silencio como han venido trabajando hasta
ahora y yo creo que en algún momento si así lo creen necesario, me
llegue la información final o me convoquen antes. Pero, mientras no lo
hagan ellos van a seguir trabajando como han venido haciendo hasta ahora.
PERIODISTA: Presidente,... ¿qué comentario y que
reflexión le merece, la dimensión que ha tomado el caso del Fiscal de
Corte Peri Valdéz?
BATLLE: Yo no creo que haya tomado ninguna
dimensión diferente a la dimensión inicial. Lo que está en juicio, es
si hubo o no hubo una violación de correspondencia. Lo que me parece que
no tiene nada que ver con el Fiscal de Corte y es serio, es que los Jueces
graben las conversaciones. Eso me parece que es serio.
PERIODISTA: ¿Ya se confirmó que el Juez
grabó?...¿No?... ¿no se sabe?
BATLLE: No sé, ¿Usted grabó?.