28/08/2000
      
      ACHE: ANCAP ES COMPETITIVA PERO TIENE CARGAS QUE
      NUESTROS COMPETIDORES NO TIENEN
      El Presidente de ANCAP, Ec. Eduardo Ache, se lamentó
      hoy de que el organismo que preside deba afrontar cargas tributarias que
      aumentan sus costos y lo colocan en situación de desventaja frente a
      competidores energéticos del mercado que no tiene esos costos ante sí.
      No obstante, reivindicó al Ente "como empresa" y aseguró que
      es "totalmente competitiva".
      
      Estamos en un mercado abierto, no tengamos la menor
      duda y esto lo queremos decir, porque se han señalado dudas con respecto
      a si la empresa ANCAP puede competir o no, si tiene costos que, en un
      mercado abierto, no puede sobrellevar. Le puedo asegurar que ANCAP, como
      empresa en un mercado abierto es totalmente competitiva. Lo que si ANCAP,
      obviamente, no puede sobrellevar costos que no sobrellevan sus
      competidores. Si, a través del sistema tributario tenemos que pagar más
      impuestos con respecto a los competidores no vamos a poder sobrevivir. Si
      nosotros, por pertenecer al Estado, tenemos que sobrecargar con costos que
      nuestros competidores no tienen, tampoco vamos a poder competir. Hemos
      venido planteando con antelación, precisamente, remover todas estas
      rigideces, estos costos para que, cuando llegue el momento de tener que
      competir en libertad de condiciones, la empresa esté pronta, pero que
      también el sistema lo esté. No alcanza con que ANCAP haga sus
      transformaciones si el sistema no se adapta tampoco.
      
      PERIODISTA: La tributación ficta, ¿puede ser una
      viabilidad que tenga ANCAP?
      ACHE: En este tema estoy preso de lo que he dicho y
      escrito ya hace mucho tiempo, y ahora que he señalado que hay que cambiar
      el sistema tributario, uno especifico, que se sepa, exactamente, cuánto
      se va a recaudar por litro de gasoil, de nafta. Esto no es un tema de hoy,
      creo que algunos que se tome el trabajo de repasar declaraciones
      anteriores, verán que nosotros hace más de un año y medio hemos venido
      señalando sistemáticamente que, este sistema tributario que tienen hoy
      los combustibles en el Uruguay, no resiste un proceso de apertura. Es
      inconsistente pretender abrir y mantener este sistema tributario. Como es
      inconsistente pretender abrir y mantener este sistema de gestión que hoy
      tienen las empresas públicas.
      
      PERIODISTA: ¿Usted comparte la postura o la idea de
      quitarle el monopolio del campeonato uruguayo a Peñarol?
      ACHE: Creo que, por suerte, no lo ha tenido.
      ACHE: Fue en esa dirección, señalando que el
      desafío hacia adelante era adaptar el sistema. Hoy, esbozó y señaló
      algunos cambios que van a ser introducidos dentro de la Ley de Presupuesto
      para bajar los costos de las empresas. Pero también se quedó en ver
      cuáles son los cambios de fondo, porque esto es importante. No alcanza
      con parches, alcanza con ir al fondo del tema para darnos cuenta que, si
      queremos empresas competitivas, que generen rentabilidad, mano de obra y
      que puedan funcionar sin subsidio, sin monopolio, precisamos también un
      sistema que las ayude y las facilite a hacer esto. Hoy las empresas están
      haciendo una cantidad de cambios dentro del sistema actual que es
      necesario, sin lugar a dudas dotarle, cambiar ese sistema que, en el caso
      de ANCAP, por decir algo, viene de 1931. Creo que el marco legal que
      nosotros tenemos es necesario adaptarlo, estamos convencidos que es
      posible, hay un camino de futuro, hay chances de hacerlo. Simplemente pasa
      por dar los pasos necesarios en los tiempos adecuados.
      
      PERIODISTA: Presidente, Se estima que podría reverse
      el acuerdo que ANCAP tiene con Repsol YPF. Incluso el Ministro de
      Industria ha manifestado que habría interés de otros inversores en
      participar.
      ACHE: Creo que ha manifestado el Poder Ejecutivo que
      hay interesados pero de la propia empresa. La propia empresa ha tenido
      contacto con más de una empresa, el caso concreto de esa gestión que
      nosotros normalmente hemos pensado hacer, hace ya más de cuatro años. El
      caso concreto de "Petrogas" también, el caso concreto de Repsol
      también. Creo que eso es importante, señalar claramente que hay
      interesados y que, para mucha gente fuera del país, esto tiene valor.
      Creo que esta es la primera gran lectura que hay que hacer. Ha sido la
      propia empresa quien ha ido a buscar los interesados. Expresamente hemos
      sido nosotros quienes hemos traído a esos interesados para después ver
      cuál es la mejor opción y cuál es el mejor criterio a utilizar. O sea
      que, desde el punto de vista nuestro, las alternativas están abiertas por
      la propia empresa. Le puedo asegurar, en este quiero ser muy claro, que
      nosotros jamás hemos damos un paso sin consultarlo en tiempo y forma. No
      sólo con el Poder Ejecutivo, sino también con el Poder Legislativo. Acá
      no hay nada cerrado, pero no hay nada cerrado por decisión de la propia
      empresa, por decisión de ANCAP. Y todos los pasos que estamos dando, como
      por ejemplo que informa el Sr. Ministro de Industria, que me tengo que ir
      ahora porque hoy estoy viajando a Caracas, es porque, precisamente, ANCAP,
      hace muchos años que viene tratando de cultivar el interés de otras
      empresas en lo que es nuestra realidad. Y, precisamente, eso muestro cuál
      es el camino que ANCAP asumió.
      
      
      PERIODISTA: Pero, en definitiva, podría reverse ese
      primer acuerdo, por llamarlo de alguna forma...
      ACHE: Pero, como usted muy bien dice es un pre-acuerdo
      y en ese pre-acuerdo, está estipulado que hay muchísimo temas que hay
      que negociar. En el caso concreto que no se llegue a una conclusión
      positiva, nosotros podemos tomar por otro camino. Están todas las puertas
      abiertas que ha sido claro. Y esto lo quiero también muy claro, que la
      propia empresa tiene, con su accionar, al Estado toda su (...) para elegir
      de acuerdo a la mejor conveniencia del país.
      
      PERIODISTA: ¿Cuál es la perspectiva de Uruguay a la
      luz de los aumentos del barril de petróleo?
      ACHE: Obviamente este tema es un tema que escapa a
      nuestra realidad, escapa a nuestro control, está afectando seriamente a
      las economías. Hoy no sólo a la de Uruguay como país, también de la
      región y también de muchos países. Alcanza con ver lo que es la
      reacción en EEUU y Europa. Esto es un problema nuevo, muy serio, muy
      profundo que está, ahora sí, generando cambios estructurales muy
      profundos que hay que asumir.