30/08/2000
EL MINISTRO GONZALEZ REIVINDICO MEDIDAS PROTECTIVAS
CONTRA LA AFTOSA
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing.
Agr. Gonzalo González, explicó hoy a la población, por cadena de radio
y televisión, el alcance y sentido de las medidas que adoptó su cartera
para preservar la condición de "país libre de aftosa" del
Uruguay. Las siguientes fueron las palabras del Secretario de Estado.
Uruguayas y uruguayos, hace seis años el país obtuvo
el galardón de ser un país declarado libre de aftosa sin vacunación por
la Organización Mundial de Epizootias, eso aconteció después de un
largo período en que Uruguay por programas muy acabados de vacunación,
con mucho esmero, logró eliminar la aftosa del país y hoy en día
transcurriendo estos seis años, con mucho esmero, hemos sabido mantener
esta situación. Eso que se conjunta al enorme esfuerzo que ha hecho el
país en aumentar su producción y exportaciones de carne le está
rindiendo al Uruguay la posibilidad de que exporta tanta carne en volumen
como lo que hace la República Argentina y de que está llegando a los
mejores mercados del mundo de mayor poder adquisitivo con la oferta de
nuestro productos.
Este es el gran destino de Uruguay, productor de carne
y de Uruguay exportador de carne y eso lo queremos pelear y mantener. Sin
embargo hace unos días, todos ustedes se enteraron por la prensa de la
aparición de una situación irregular en la República Argentina donde
animales, vacunos, de diversos sitios habían sido detectados como
portadores del virus de fiebre aftosa, no como animales tal vez enfermos
de aftosa, pero sí como reaccionantes serológicamente positivos hacia
ellos. A los pocos días de que eso aparece y no se aclara bien, surgen en
Brasil dos focos confirmados de animales enfermos de fiebre aftosa con un
virus de aftosa distinto del que se había detectado en la República
Argentina.
Cuando pasa el primero de estos eventos, el Uruguay
decide cerrar absolutamente sus fronteras y declarar una situación de
emergencia y de protección, que de la frontera con la República
Argentina pasa a la frontera con Brasil y así al día de hoy están solo
cuatro pasos habilitados de fronteras para transcurrir con alguna
mercadería, que son unos en la República Argentina y tres hacia la
República Federativa del Brasil. Sobre estos pasos de frontera hay un
absoluto control, no se dejan ingresar productos que puedan contaminar o
que puedan poner en riesgo por ser agentes que transmitan el virus de
aftosa, se aplican planes de desinfección muy acabados, tenemos todo el
servicio del Ministerio vigilando eso. Se ha comunicado a todos aquellos
países a quien nosotros les exportamos productos, cuales son las medidas
que ha tomado el Uruguay para que sigamos siendo y estando protegidos,
como país libre de aftosa sin vacunación.
Se extreman los controles de frontera a nivel de los
establecimientos que tienen linda territorial con el Brasil, se va a
solicitar, o se ha solicitado ya la colaboración de los Ministerios de
Defensa y de Interior para que se junten, en este esfuerzo que estamos
tratando de llevar adelante. Acá queda claro una cosa, el Uruguay supo
conquistar este galardón cuando existía el problema de la aftosa en
Brasil y en la Argentina. Eso lo supimos hacer y lo supimos mantener y no
debe quedar ninguna duda de que lo vamos a seguir manteniendo con la misma
eficiencia que lo hemos hecho.
Sin embargo creo que hay que extremar precauciones.
Para esto hemos liberado la reunión de la Comisión de Cuenca del Plata
que integran los países, precisamente de esta Cuenca, más Bolivia y
Chile, a los efectos de que nosotros podamos hacer acá una transmisión
entre nuestros técnicos de cuál es la verdadera realidad de situación
que ocurre en cada parte y cómo los hechos han transcurrido. Aparte de
eso hemos tomado medidas que las van a llevar adelante entre todos estos
países para que haya inspecciones multipaís en los sitios donde han
aparecido los problemas para auscultar de qué forma se están llevando a
cabo las acciones para combatir este flagelo.
Hoy en día creemos que debemos de pedirle a todos los
uruguayos estén donde estén, el mayor esfuerzo para hacer que esto siga
siendo la realidad de la República Oriental del Uruguay, país libre de
aftosa sin vacunación. Y una vez más pedimos a nuestros productores
agropecuarios que a pesar de la difícil situación por la que estamos
pasando unamos nuestros brazos para seguir manteniendo una cosa que entre
todos supimos conquistar. El desafío uruguayo es legar esta condición,
como condición permanente. El Uruguay es un país creíble porque los
uruguayos saben y se comprometen en mantener este destino.
Muchas gracias.