15/12/2000
BCU: SE CONTRAJO BASE MONETARIA
La Base Monetaria, definida como la suma de la
Emisión, los depósitos de encaje remunerados y no remunerados de la
banca oficial y privada, y otros depósitos a la vista en moneda nacional,
se contrajo $69 millones durante el mes de noviembre del corriente año,
según información suministrada por el Banco Central del Uruguay.
El principal factor que incidió en dicha contracción
fue la venta neta de divisas realizada en el mes de noviembre, a lo que se
sumó el incremento de depósitos a plazo y otros depósitos del sistema
financiero; el resultado operativo en moneda nacional del BCU compensó
parcialmente dichos efectos.
Las Reservas Internacionales Netas del Banco Central
(RIN), definidas como la diferencia entre los activos con el exterior con
alto grado de liquidez y los pasivos externos de corto plazo, aumentaron
U$S 73 millones durante el mes de noviembre de 2000.
El incremento de las Reservas Internacionales Netas del
BCU fue consecuencia, principalmente, de la colocación neta de bonos del
tesoro, letras de tesorería y certificados de depósitos del BCU. Sus
efectos se vieron parcialmente compensados por la disminución de
depósitos del sistema bancario, y la disminución de Obligaciones Netas
con el gobierno Central.
El Crédito Interno Neto del Banco Central disminuyó
en $975 millones durante el mes de noviembre de 2000. El factor más
importante en esta reducción fue el resultado conjunto de la colocación
neta de bonos del tesoro, letras de tesorería y certificados de depósito
ya mencionados en el punto anterior.
En sentido contrario operó la disminución de
depósitos de la banca privada.
La Posición General en moneda extranjera del Banco
Central, definida como el neto de activos y pasivos financieros con
residente s y no residentes nominados en moneda extranjera se incrementó
en U$S 91 millones durante el mes de noviembre de 2000.
Este aumento fue consecuencia, principalmente, de las
compras netas realizadas a la Banca privada (U$S 12 millones) y al
Gobierno Central (U$S 99 millones), las que se vieron parcialmente
compensadas por la venta neta de divisas al BROU (U$S 21 millones).