21/12/2000
ABREU CONFIA EN "LA CAPACIDAD DE LOS
SUPERMERCADOS" PARA REGULARSE
El Ministro de Industria y Energía,
Dr. Sergio Abreu, expresó hoy, tras su acuerdo con el Presidente de la
República, que confía en la capacidad de autorregulación de los dueños
de grandes superficies comerciales de Maldonado y Punta del Este para
asegurar una sostenida concurrencia de turistas en la temporada que se
inicia.
Dando cuenta de su conversación
semanal con el Dr. Jorge Batlle, Abreu anunció haber definido
"algunos aspectos comerciales" en el sector automotor.
"Informamos al Presidente cómo reaccionaron las distintas gremiales
(de ese rubro de actividad) y algunos otras áreas que son sensibles o
sufren por importaciones subfacturadas o por dumping", comentó el
Ministro. Dijo que, en caso de comprobarse estos extremos,
"aplicaremos todos los instrumentos para impedir" esas
prácticas desleales de competencia.
Agregó que "se estudian
normas" para vertebrar una solución en el problema del azúcar. Tras
recordar que se ha liberado el precio para los industriales de la cadena
de envasado, ahora buscamos lo mismo para los ingenios, pero
"buscamos contemplar a todos" los involucrados en el tema.
Agregó que se estudia una alternativa sobre el precio mínimo de
importación y que analizó alternativas para mantener activo el Fondo de
Reconversión del Azúcar, "aunque ello es una materia que compete
más al Ministerio de Economía".
Interrogado sobre los llamados a la prudencia a los
dueños de supermercados, señaló que su cartera planteó la
preocupación del Estado, pero que éste no puede participar en forma
activa. "Al igual que el Ministro de Turismo, confiamos en la
sensibilidad de los operadores", comentó Abreu, quien aseguró haber
mantenido, a los efectos, contactos directos con los agentes del sector,
"esperando respuestas en el sentido de una autorregulación". Si
ésta no viene -advirtió- buscaremos participar por la vía reglamentaria
bajo la idea de equiparar los precios, que deberían ser uniformes en todo
el territorio, no atendiendo a la capacidad de compra del consumidor sino
a la política general de precios como elemento de atracción del turismo
general. "Debemos fomentar la presencia del turista y no ahuyentarlo
creando condiciones para que se vaya a otro lado", redondeó Abreu.
|