11/07/2000
COMITÉ NACIONAL PARA LA
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Un Uruguay protagonista de las transformaciones.
Estamos asistiendo a nivel mundial a la formación de la Sociedad
de la Información. La digitalización y las nuevas tecnologías de la
información tiene una profunda influencia sobre la economía, el
comercio, las finanzas, el funcionamiento del estado, la cultura, la
educación, la salud y por lo tanto las decisiones que se tomen ahora
tendrán una influencia decisiva en el desarrollo de nuestro país.
La necesidad de conformar un verdadero Sistema País.
Las urgencias y desafíos planteados a partir del desarrollo de la
Sociedad de la Información no pueden ser enfrentados exclusivamente por
el Gobierno. Una estrategia adecuada requiere de la participación de
diversos agentes sociales y económicos, sobre la base de una serie de
objetivos consensuados y de responsabilidades debidamente articuladas.
El Gobierno uruguayo está comprometido con este
proceso y se plantea junto a las universidades, los empresarios, los
centros tecnológicos desarrollar una verdadera Estrategia País para
insertar a Uruguay en la Sociedad de la Información.
El país debe resolver:
- un escenario nacional para el desarrollo de las nuevas tecnologías
de la información;
- una estrategia e instrumentos para una política de innovación.
Un proyecto para el Uruguay. En el Uruguay se hace
necesario una profunda reflexión que facilite el diseño y la
formulación de una Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Sociedad
de la Información y de esta forma dar respuesta a las exigencias de la
sociedad, las empresas, a la organización de un marco institucional que
permita el desarrollo del sector software y de capacidades científicas y
tecnológicas adaptadas a las necesidades productivas de nuestro país y
de los mercados más exigentes.
La producción de lo intangible, una oportunidad para
el Uruguay. El país ha demostrado una dinámica sorprendente en la
producción de Software y esa se debe fundamentalmente a la capacidad de
nuestra gente.
Nos proponemos convertir el conocimiento en PBI.
El empuje de los empresarios del sector software, la
decidida participación de las universidades, el aporte de los centros
tecnológicos y de promotores privados junto al gobierno crea las bases
necesarias para definir ámbitos de acción que permitan mejorar las
condiciones de competitividad del Sector Software, un sector estratégico
para el desarrollo de la Sociedad de la Información
Uruguay considera prioritario trabajar en base a una Agenda
para el desarrollo de la Sociedad de la Información hacia la Nueva
Economía (Agenda Info – Uruguay 2000) que intervenga en estos
campos:
- alfabetización telemática,
- desarrollo de servicios telemáticos para el ciudadano y las
empresas,
- modernización de la Administración Pública
- promoción de un mercado eficiente de las telecomunicaciones e
Internet,
- desarrollo de condiciones de competitividad para el Sector Software
de Uruguay. (Polo Tecnológico Software-Uruguay / TecnoSis)
Las líneas de acción que nos estamos proponiendo han
sido el resultado de la articulación y participación de múltiples
agentes vinculados al desarrollo de este sector:
- La Administración Pública (Presidencia de la República, ANTEL,
Dirección de Comunicaciones)
- Las Universidades (Universidad de la República, Universidad ORT,
Universidad de Montevideo, Universidad Católica Damaso Antonio
Larrañaga, Universidad de la Empresa)
- Las empresas de forma individual o agrupadas en su Cámara.
- Los Laboratorios Tecnológicos o Centros referentes en la
prestación de servicios (LATU y Zona Franca de Montevideo).
A partir de la contribución de todos estos agentes se
ha acordado implementar las primeras líneas de acción:
- Enmarcar el Plan de acción dentro de un planteo general que englobe
de forma coherente las componentes de desarrollo de la Sociedad de la
Información en el Uruguay (Agenda Info – Uruguay 2000).
- Desarrollar un programa de acción para el Sector Software bajo la
forma de Polo Tecnológico (Polo Tecnológico Software-Uruguay /
TecnoSis).
- El Polo Tecnológico Software-Uruguay / TecnoSis tendrá las
características de un Parque Tecnológico Virtual desarrollando una
estructura central destinada a la Administración y prestación de
Servicios (Centro de Servicios para la Innovación – Centro
TecnoSis).
Como primer medida se constituirá el Comité Nacional
para la Sociedad de la Información.
- El Comité Nacional para la Sociedad de la Información
reúne a 6 integrantes con la misión de establecer los lineamientos
generales para una estrategia de desarrollo de la Sociedad de la
Información, supervisar las actividades y decisiones relativas a la
marcha del proceso.
Los integrantes son:
- Presidente de la República
- Rector de la Universidad de la República
- Presidente de ANTEL
- Representante de las Universidades Privadas
- Presidente de la Cámara Uruguaya del Software
- Director de la Dirección Nacional de Comunicaciones
En los próximos días la Presidencia de la
República anunciará las líneas principales de esta estrategia y su
agenda.