13/07/2000
      
      PALABRAS DEL SEÑOR PRESIDENTE EN EL DEPARTAMENTO DE
      SAN JOSE, CON MOTIVO DE LA ASUNCION DEL NUEVO INTENDENTE, SR. JUAN
      CHIRUCHI
      
      Sr. Intendente; Sr. Gral. Pomoli; Sr. Obispo
      Galimbertti. En favor de la descentralización, en favor de la autonomía
      política de los departamentos, hasta que se cambió esta Constitución
      por la actual, nosotros votamos dentro del Lema un candidato que
      correspondía a este Lema. Siento que la realidad en la vida de los
      departamentos es completamente distinta a la realidad de la vida nacional.
      Son cosas distintas que se eligen cuando se vota por el candidato a
      Presidente, por el candidato a Senador y por el candidato a Diputado, a
      cuando se vota por el Intendente. El Intendente está además vinculado,
      como ningún otro gobernante, a todos los que tiene que gobernar. Se
      transforma, naturalmente de esta manera y por este mecanismo, en el hombre
      único gobernante de jerarquía al cual cada uno de nosotros quiere llegar
      y esperar en la puerta de la casa. A mí, realmente, es difícil ver,
      inclusive hasta con la familia: entro por el sótano, bajo con cuatro o
      cinco personas que me bajan que me suben, que me visten, "vamos para
      allá", "venga para acá", soy una especie de robot.
      (aplausos) Mientras que la función del Intendente es la función de
      Gobierno con antonomasia.
      Los gobernantes se hacen desde el Gobierno Municipal.
      Un Intendente tiene que ser Ministro de Economía, Ministro de Obras
      Públicas, Ministro de Educación, Ministro de Salud Pública, Ministro de
      Justicia. El Intendente tiene que ver en todo lo que hace a la vida de los
      ciudadanos. Pero además, como cuando en esta circunstancia actual, el
      pueblo debe elegir su intendente, su gobernante, a título de persona que
      va a elegir, más allá de los partidos - sin que los partidos políticos
      dejen de estar presente - quiere decir que usted no solamente se adquiere
      una libertad política muy importante sino que, además, se le da fuerza a
      la política departamental y al departamento en el mensaje político
      cuando se busca en una persona la representación de la voluntad colectiva
      para que haga - porque este así lo representa-, y organice con el pueblo
      todo un mejor destino del departamento. Para mí, por tanto, la vigencia
      de la disposición constitucional actual, supone para todos los
      Departamentos de la República un cambio cualitativo de enorme
      trascendencia en la vida nacional. Le va a dar a los departamentos mucha
      más autonomía política, mucha más fuerza, mucha más
      representatividad, y le va a dar a los gobernantes, además, una
      representación mucho mayor de la que obtenían antes aún cuando fueran
      electos por los antiguos sistemas que determinaban las normas electorales
      entonces vigentes y que hoy hemos modificado.
      Esto, aquí en San José, se ha visto con claridad en
      el resultado electoral, y se ha visto en todos los Departamentos; en donde
      en un Departamento como el Departamento de Paysandú, en un acto
      eleccionario donde veinte mil personas votaron allá, y en el otro esas
      veintemil personas votaron acá. Lo cual quiere decir que el pueblo ya es
      independiente de forma definitiva para elegir su camino político y va
      detrás de las opciones departamentales que entienden que son las mejores
      para la vida de cada uno de los Departamentos. Y creo que para mí, eso
      es, en materia del principio que todos compartimos, de una
      descentralización, el eje, el corazón de la descentralización: la
      descentralización no es repartir plata; la descentralización es repartir
      poder. Y el poder esencial de los pueblos es el poder político.
      Entre todo, creo que de vez en cuando vamos a darnos
      una vuelta por el departamento, para intentar participar de la vida y de
      las cosas del Departamento de San José. Yo lo conozco bastante bien, como
      por suerte la vida me lo ha permitido hacer en el resto del país.
      A lo largo de su presencia en la administración
      departamental, yo debo decir que esto que ha dicho el amigo Chiruchi acá
      con respecto a la forma de administrar el Departamento, y que ha
      anunciado, referente a la gestión que hoy inicia, no es una novedad. San
      José siempre ha sido así. Inclusive más, en alguna oportunidad algún
      correligionario mío se quejó que el Ministro Cáceres hacía elogios
      especiales sobre la administración de San José. Y lo único que hizo, no
      solamente no está mal sino que eso está bien; yo creo que las cosas hay
      que decirlas como son y no dando vueltas según sea el color, el partido o
      la persona, me guste o no guste. (aplausos)
      San José ha tenido, desde 1985 hasta el día de hoy,
      una administración seria, una administración correcta, una
      administración que se ha sabido administrar con una plantilla de
      funcionarios adecuada para poder ejercer las funciones cabalmente, y que
      le ha permitido entonces - dentro de los exiguos recursos que tienen los
      Departamentos -, administrar con corrección, administrar con seriedad, y
      transferir a la población en obras, en caminos, en actividades - como las
      que ha descrito el amigo Chiruchi - que son hoy la razón por la cual la
      ciudadanía de diferentes partidos políticos han acompañado en la
      última votación la fórmula que hoy lo lleva, al amigo Chiruchi, a la
      Intendencia del Departamento de San José. Lo han votado blancos, lo han
      votado colorados, y lo ha votado gente del Frente Amplio. (aplausos)
      Cada día va a ser más severo el juicio de la
      ciudadanía sobre la conducta de los dirigentes políticos. Una muy
      sencilla razón de que hoy la ciudadanía tiene a su alcance un enorme
      cúmulo de información que antes no tenía. Hoy estamos informados de
      todo, absolutamente de todo. Esto nos permite establecer juicios de valor
      sobre la conducta de los gobernantes en la administración de las cosas,
      que habilita luego a la ciudadanía a votar por la libertad, libertad que
      ha influenciado a todos ustedes y todos los que hoy están escuchando
      estas palabras pero que no están en este hermosísimo Teatro Mació, para
      definir a quién eligen para que los represente y para que conduzca, en
      una acción común, los destinos del Departamento, en este caso, de este
      hermoso departamento de San José.
      Bien dijo Chiruchi que estamos en un momento particular
      de la vida del país. Yo diría que, a cada uno de los gobernantes - al
      Dr. Sanguinetti, luego al Dr. Lacalle, luego al Dr. Sanguinetti, y ahora a
      nosotros - nos ha tocado vivir momentos históricos diferentes. Los
      países son los mismos, y las circunstancias históricas son distintas. Y
      en cada una de esas circunstancias, las cosas se van dando en función de
      estas coyunturas nacionales e internacionales.
      Sin ninguna duda el primer período democrático
      después de 1985, al gobierno de la República le tocó atender todos los
      procesos de reencausar la vida nacional. Reencausarla constitucionalmente,
      reforzarla para atender una cantidad de cuestiones que necesitaban
      atención perentoria. Niego que en el gobierno del Dr. Lacalle, yo creo
      que un gobierno en el cual del Dr. Lacalle, sin ninguna duda, impulsó
      transformaciones de conceptos que el país no había manejado en los
      últimos treinta o cuarenta años. En mérito ha que veníamos viviendo
      dentro de un orden internacional totalmente distinto y que no habilitaba a
      ningún gobierno, antes de estas fechas, a tomar esas iniciativas. Y se
      tomaron... Y se hicieron cosas que empezaron a abrirle al país los ojos a
      la realidad, en la cual el país se estaba encontrando en el mundo que iba
      cambiando ya, con un impulso de aceleración constante. Vino de nuevo el
      Dr. Sanguinetti, y me parece a mí que su proceso central estuvo alrededor
      de acotar de forma de consolidar lo que en el Uruguay había sido
      tradicional: la estabilidad. Inflación baja, cuentas estables y cerradas.
      Era lo que habíamos vivido los uruguayos, sobre todo los de mi
      generación, habíamos vivido y habíamos sido testigos del final de un
      tiempo en donde el país durante sesenta, ochenta años había mostrado
      esa estabilidad. Nos toca ahora a nosotros, en este gobierno de coalición
      nacional, representando el esfuerzo común y conjunto de los dos grandes
      Partidos fundacionales, a atender cual es la realidad que vivimos hoy. Hay
      una que es meramente de coyuntura, que es la que estamos pasando este
      año, y que tiene que ver con las cosas que sucedieron el año pasado.
      Fundamentalmente las modificaciones cambiarias habidas en el Brasil, la
      caída terrible de los precios de los productos primarios, que son y
      seguirán siendo el corazón de la vida económica nacional, y la suba
      espantosa del petróleo, que pasó de diez dólares el barril a treinta
      dólares el barril. Todo eso nos hizo, sin duda alguna, un gran agujero;
      que el país lo va enfrentando con la sobriedad de su conducta y con la
      seriedad de su conducta. Que le ha permitido al Uruguay, cuando ha salido
      en búsqueda de la colocación de sus papeles, pagar por ellos un interés
      menor, significativamente menor, de países tanto más fuertes y más
      grandes como México, Argentina y Brasil.
      Y ahora viene otro tiempo, al cual se refirió el
      señor Intendente Chiruchi. Ahora viene el tiempo en el que el Uruguay
      tiene que asumir ese mundo en el cual nunca estuvo y si es mejor que el de
      nuestros abuelos o no. En el cual estamos viviendo y tenemos que vivir.
      ¿Estamos nosotros en condiciones intelectuales de acudir a ese desafío?.
      Sí, estoy seguro que estamos. ¿Estamos nosotros en condiciones
      espirituales de asumir ese desafío?. Creo que el tiempo le ha permitido a
      esta sociedad, con una actitud amable de espíritu y con una actitud tanto
      del campo como en la ciudad, la abertura del país a todo lo que son las
      nuevas corrientes que le van a permitir a los grandes Entes Autónomos
      Nacionales ponerse a competir para robustecerse y no para desaparecer.
      Todo eso es el desafío que este país y los uruguayos todos y los
      intendentes particularmente, tienen que ponerse como objetivo para iniciar
      una tarea, que no va a ser de cinco años, sino que va ser de mucho más.
      Por eso es muy importante el apoyo a todos los Intendentes aquí electos.
      Por qué? Porque ellos tienen por tanto una gran cuota representativa en
      los Departamentos que hoy van a gobernar. Esto le permitirá al gobierno
      contar con muy buenos socios para poder llevar adelante en todos los
      Departamentos esos aspectos a los cuales se refirió el Intendente
      Chiruchi. El Gobierno Central hay cosas que no podrá hacer, pero hay algo
      que jamas podrá hacer, que es pretender hacer las cosas solo. Máxime
      ahora que tenemos diecinueve intendentes que han llegado, no solamente por
      las fórmulas de sus partidos a los cargos que van comenzar ha desempeñar
      hoy, sino por la fuerza de su propia personalidad política. En ellos el
      país y el gobierno de la República va a encontrar varios bastones,
      apoyo, para llevar adelante las transformaciones, que el mejor gobierno de
      la República sólo no lo puede hacer, y lejos estamos de creer que
      nosotros podemos representar esas circunstancias y todo cambio.
      Mi presencia hoy acá, no solamente tiene el motivo de
      cumplir con acompañar a un amigo, no solamente tiene el motivo de cumplir
      a hacer presente al Gobierno en la toma de mando de funcionarios que son,
      no simplemente de intendentes que van a vestir una administración, sino
      que son representantes de lo que es el pueblo de la República, el pueblo
      íntimamente ligado al gobernante de la República. Mi presencia acá, es
      también, el motivo central y fundamental de establecer que el gobierno de
      la República siente que es trabajando con los Intendentes, en donde vamos
      a encontrar uno de los camino más exitosos para poner al Uruguay en el
      mundo en que el Uruguay tiene que volver a ser, como lo fue al principio
      del siglo pasado, la vanguardia de este continente. (aplausos)
      Este es el año en que vamos a celebrar los 150 años
      de la muerte de Artigas, a él le debemos el gran homenaje. El homenaje
      del desafío que él supo asumir, en aquellas circunstancias tan
      difíciles en las que le tocó actuar. Tuvo además del valor, la firmeza
      de la conducta. Ha sido para todos nosotros un ejemplo que debemos
      escuchar y seguir. Yo creo, sin ninguna duda, que si somos fieles a ese
      mensaje, si volvemos a leer con detención y con pasión una a una de las
      Instrucciones de 1813, allí en ese "derecho patrio" vamos a
      encontrar el fundamento de la existencia de nuestra nación, de la fuerza
      de nuestra identidad y de la luminosidad de nuestro destino. Vamos a
      ponernos a trabajar para hacer esos cambios. (aplausos)
      Amigo Chiruchi, más allá o más acá de sus cuentas me compromete al
      pagar al día su contribución inmobiliaria. (aplausos).