19/07/2000
CÁCERES DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA COMISIÓN
SECTORIAL DE DESCENTRALIZACIÓN
Al término de la primera reunión de la Comisión
Sectorial de Descentralización, celebrada en la víspera en el Edificio
Independencia, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Ing. Lucio
Cáceres, y el novel Presidente del Congreso de Intendentes, Juan
Chiruchi, ofrecieron una conferencia de prensa en la cual informaron sobre
los objetivos de la mencionada Comisión.
Cáceres: Se ha instalado en el día de hoy, con la
presencia del Presidente de la República, la Comisión sectorial de
Descentralización, organismo creado por la Reforma de la Constitución y
que tiene como objeto considerar una actuación integrada en todo el
territorio. A través de esta herramienta denominada la Descentralización
en donde lo que se plantea es una visión general de país con un mayor
equilibrio, con posibilidades para todos los habitantes y por supuesto que
esto está asociado a una visión de corto, mediano y largo plazo de todo
el territorio y de toda la sociedad. Creo que el día de hoy es un día
histórico. Histórico es la primera instancia en la cual se reúnen la
totalidad de los Intendentes con el Presidente del a República y además
se reúnen en el carácter de una Institución que también fue dada por
la reforma constitucional, como es el Congreso de Intendentes que estuvo
hoy en pleno, reunido con el Presidente, intercambiando puntos de vista.
Ya fijando la primer reunión para esta Comisión para el día miércoles
a las 15 horas.
Chiruchi - Le hemos trasmitido al Señor Presidente del
a República la necesidad de reunirnos con él los 19 Intendentes, para
analizar temas puntuales, no solamente con lo que tiene que ver a la
administración de nuestros Gobiernos departamentales, sino a temas de
país; hoy fue esa una de las resoluciones del Congreso de Intendentes,
acercarnos al Presidente, promover una mesa de diálogo con el Presidente
de la República para analizar también temas que tiene que ver con el
Turismo y que tiene que ver con diferentes Ministerio, que tiene que ver
con el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, con el Ministerio de
Transporte y Obras Públicas. Todos los temas del país son también temas
que de alguna forma u otra están vinculados a la gestión de los
Gobiernos Departamentales. Los Intendentes tenemos la responsabilidad de
la administración, cada uno de una porción de territorio, sumado el
esfuerzo y sumada esa gestión, la soluciones de esos temas harán posible
un futuro diferente; y hemos encontrado en el Señor Presidente una
disposición muy abierta a promover esas reuniones de trabajo, donde los
19 Intendentes junto al Presidente de la República tendremos por primera
vez en la historia la oportunidad de analizar todos los temas que tienen
que ver con nuestra gente, que tiene que ver con la gente que habita en
cada uno de los territorios que desde el jueves pasado nos toca la
administración.
Periodista: ¿Qué pasará con el pedido de ayuda
económica a las distintas intendencias?
Chiruchi- Bueno ese es un tema que los representantes
del Congreso, seis representantes del Congreso Nacional de Intendentes, el
próximo miércoles trasmitirán al resto de los integrantes de la
Comisión Sectorial que representan al Poder Ejecutivo en el día de hoy
hemos estado evaluando este tema, hemos hecho algunas anotaciones, hemos
resuelto en ese sentido y bueno a partir del miércoles van a ser primero
los representantes del Poder Ejecutivo los que va a enterarse de nuestra
postura en ese sentido. Lo nuestro no es una posición definitiva, desde
luego que sabemos las dificultades del país y por eso creemos que debemos
utilizar todos los mecanismos y todos los medios para encontrar las
soluciones a los problemas de financiación, tal vez, de falta de
financiamiento de los Gobiernos Departamentales. Lo que más nos interesa
es lograr recursos para financiar proyectos de desarrollo en cada uno, en
cada una de nuestras comunidades.
Periodista - Habrá esos recursos Ministro, recursos
para todas esas obras.
Cáceres - Yo creo que en primer lugar los recursos que
haya serán seguramente multiplicados en la base de la participación y de
la conjunción de esfuerzos. Si hay pocos recursos, más razón todavía
para que los emprendimientos los hagamos en forma coordinada y conjunta
con los gobiernos municipales y con la sociedad civil, creo que tenemos
que rescatar todos los que pueden contribuir a ser de este proceso de
descentralización un proceso de desarrollo, por lo tanto haya pocos o
haya muchos, seguramente en forma conjunta son muchos mas que cada uno en
forma independiente.
Periodista - ¿Usted está seguro que se van a hacer?
Cáceres - Obras se han hecho, obras se están
realizando, obras se van a seguir realizando, no son solamente obras,
muchas veces son servicios, muchas veces son emprendimientos. Tenemos que
pensar en que no son solamente aquellos cometidos que tradicionalmente le
asignamos al Estado, los roles a través de los cuales vamos a encontrar
el desarrollo de las sociedades y los departamentos; sino que muchas veces
es la conjunción de los esfuerzos, la conjunción de los esfuerzos, del
sector privado, del público, del estado nacional, del estado
departamental. Creo que por allí está un camino que por lo menos para
muchos departamentos, sobre todo para aquellos que tienen las dificultades
para poder con sus propios recursos, enfrentar la totalidad de sus
demandas, o por lo menos una parte sustancial de las demandas. Creo que
esa visión es la que va a traer un porvenir mejor.
Chiruchi: Por lo que hemos estado hablando con el
equipo económico, con los contadores Bensión y Davrieux, principalmente
con lo que tiene que ver con la reunión mantenida el jueves 6 en el
despacho del Ministro de Economía, lo habíamos hecho con el Ministro
Cáceres, esas actividades, proyectos y programas históricos que los
gobiernos departamentales han realizado en coordinación con algunos
ministerios, con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, desde
luego que continuarán y potenciaran polos de desarrollo que existen en
nuestro interior. Como lo es la cuenca lechera, la cuenca arrocera, y como
lo es todo el interior en lo que tiene que ver con la infraestructura
vial, a través del plan del mantenimiento vial o a través de DIPRODE que
han sido protagonistas del cambio sustancial del paisaje del interior del
país.
Periodista: ¿Cómo va a funcionar la mencionada
Comisión?
Cáceres: Hay una delegación del Congreso de
Intendentes que tiene 6 representantes y a su vez hay una delegación del
Poder Ejecutivo, y el régimen de reuniones tendrá que ser bastante
intenso, dado que siendo la primera el próximo miércoles de la semana
que viene y teniendo hasta el 1º del mes que viene para hacer la
recomendación al Poder Ejecutivo, lo que demuestra es que vamos a tener
que reunirnos frecuentemente y tratar de ser muy creativos en el resultado
de esas reuniones para poder llegar a cumplir en plazo con el mandato
constitucional.
Chiruchi: De igual manera, quiero transmitirle a
ustedes lo que ya ha sido transmitido por todos los intendentes del país
en la mañana de hoy al Congreso de Intendentes. Debemos mantener
presupuestos que gocen de buena salud financiera, presupuestos
equilibrados, donde el rubro cero que es el de retribuciones personales no
comprometa la gestión y que los gobiernos departamentales puedan disponer
de recursos para organizar las tareas que necesariamente tenemos que
realizar y que estaban esperando la población del país se concreten en
realidad. No es posible de que los intendentes nos transformemos, y nos
negamos en que así sea, en cajeros, pagadores de sueldos o bomberos
apagando incendios. Debemos promover el desarrollo de nuestro
departamento, debemos volver atractivo al interior del país como manera
de promover más oportunidades de trabajo para nuestra gente.
Periodista:¿Qué pasará con los funcionarios
despedidos en san José?
Chiruchi: No solamente San José ha cesado
funcionarios. Creo que la mayoría de las intendencias así lo han hecho.
En San José, si comparamos el rubro cero con el presupuesto financiado
por los recursos departamentales, estaba afectando más de un 70% el
presupuesto municipal. El 30% restante financiaba gastos de
funcionamiento. Quiere decir que dependíamos de la asistencia del
Gobierno Central para realizar obras. No solamente se van a reducir a
través del rubro cero, sino también en San José hemos eliminado
totalmente el uso de celulares, hemos eliminado totalmente la posibilidad
de que funcionarios de la intendencia utilicen el combustible de la
intendencia en vehículos particulares. En abril del año 99 a mayo del
2000, el consumo de combustible que se realizó en un año para vehículos
particulares anduvo en 62 mil litros de combustible. Esas son las cosas
que debemos obviar, debemos achicar el aparato estatal municipal, y ser
austeros y tener una economía lo más austera posible como manera de
lograr disponer recursos para realizar la obra que nuestra gente está
esperando.