19/07/2000
TROBO: IMPULSARÉ EL DEPORTE COMO EJERCICIO PARA LA
SALUD DE TODOS
El flamante Ministro de Deporte y Juventud, Jaime
Trobo, señaló hoy, al asumir el cargo, que su tarea estará guiada por
la idea fuerza "de los problemas de la juventud y no la juventud como
problema". Trobo elogió el acuerdo político entre los partidos
tradicionales, que permitió el surgimiento de la cartera. Prometió dar
lo mejor de sí mismo y hacer "el máximo posible" para que la
problemática del deporte pueda ser abordada desde el vasto ámbito de un
Ministerio.
Sr. Presidente de la República Oriental del Uruguay
Dr. Jorge Batlle Ibañez, Sr. Ex Presidente de la República Oriental del
Uruguay Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera, Sr. Presidente de la Asamblea
General Dnr. Luis Hierro López, Señores Ministros y Subsecretarios de
Estado, Señores Miembros de la Asamblea General
Señoras y Señores.
Cuesta describir el honor que me significa asumir tan
digna responsabilidad, que a propuesta del Partido Nacional trasmitida por
el Presidente de su H. Directorio el Dr. Luis Alberto Lacalle, el
Presidente de la República me encargue la responsabilidad de conducir una
nueva Secretaría de Estado.
El Ministerio que asumo es el resultado de la
vinculación de dos factores que creo importante destacar.
Nace como consecuencia de un "acuerdo"
político que ha construido la legitimidad democrática de este gobierno,
en tanto y cuanto sus términos fueron convenidos y redactados a manera de
programa gubernativo, previo a una instancia electoral novedosa para
nuestra idiosincrasia política. No merece ser dejado de lado que el
inolvidable Wilson Ferreira Aldunate, proclamara la necesidad de aumentar
la legitimidad de los gobiernos incluyendo en nuestro sistema el
"balotaje". Para ese inicio de modelo las colectividades
fundacionales construyeron un compromiso que está en nosotros revisar
cual hoja de ruta, para priorizar su cumplimiento, como respuesta a la
confianza ciudadana que constituye la más alta responsabilidad que un
gobernante debe honrar. El elogio a la madurez de nuestros líderes no
debe ser otro que el resultado del cumplimiento de los compromisos, y de
ello va de la mano la revalorización permanente de la acción política
expresada en una de sus facetas, la gubernativa.
El Partido Nacional ha construido, en novedoso estilo,
la legitimidad y representatividad de sus decisiones que constituye un
compromiso político partidario, al que adherimos todos quienes lo
representamos, tanto en el ámbito parlamentario, en la administración
descentralizada, como en el Poder Ejecutivo; el Partido Nacional
integrando el gobierno demuestra así su temple patriótico consecuencia
de la forja en que participaron nuestros orientadores en la ideología y
la acción, compañeros inseparables, de los que son cabal ejemplo Manuel
Oribe y Luis Alberto de Herrera.
El Ministerio de Deporte y Juventud es, en segundo
lugar, la consagración de una iniciativa construida en torno a un ideal
de vida, que fue largamente razonada y que tiene sus fundamentos en una
clara y avanzada percepción de las responsabilidades que el estado
moderno debe ejercer. En las dos materias de su principal competencia
nuestro Uruguay ya ha desarrollado políticas de estado, no se inicia pues
hoy el tratamiento de estos temas en el ámbito de gobierno.
Lo que ocurre es la "jerarquización" de los
interlocutores para estas materias de indudable importancia para el futuro
de la comunidad oriental. A partir de esta instancia el deporte, no sólo
el "campeonato", "la competencia" o la
"final" con los que tanto vibramos, el deporte entendido como
actividad física en forma de juego, consustancial al ser humano,
orientador inseparable de la conformación de la personalidad desde la
más temprana edad, consejero insustituible de la comprensión del
"fair play" que colabora con la adaptación a la vida en
democracia y respeto de la legalidad, tendrá su momento en el intercambio
de opinión al mas alto nivel en el Poder Ejecutivo.
A partir de este momento los enfoques sobre las
perspectivas de los jóvenes, el efecto de las políticas públicas y la
inclusión de la visión de las nuevas generaciones en su diseño tendrá
un "status" inédito en nuestra organización institucional.
Generar oportunidades y espacios es la mejor inversión a futuro que un
país puede realizar.
La generación de opciones integrales en capacitación
y formación, el desarrollo de programas que permitan el acceso y
promoción de las actividades de los jóvenes y la motivación hacia una
vida rica en valores debe ser una de las preocupaciones de cualquier
gobierno que precie el bienestar y la salud de su sociedad democrática.
En la esencia de estas competencias anida el concepto
de futuro, de previsión, de preparación, de oportunidades, el largo de
la mira que debe tener un gobernante. Nadie duda de la necesidad de una
estimulación precoz, de la necesidad de universalizar la educación
inicial, esto esta indefectiblemente constituido por la educación física
como parte del sistema educativo, que educando por el movimiento participe
en la formación de un ser humano pleno. "La mente sana en un cuerpo
sano".
Será tal la coexistencia de estos dos factores si
logramos invitar a los uruguayos a prevenir mediante la práctica
permanente del ejercicio y el deporte, que en el largo plazo el elogio de
esta semilla será su fruto, una población mas sana, mas plena, mas
madura, mas preparada para los desafíos modernos y para disfrutar en
plenitud el ambiente en el que la providencia nos destinó.
Quiero expresar en nombre del equipo que me honro en
conducir junto con el Sr. Representante Fernando Araújo, las líneas
directrices de nuestra misión que hemos planificado en etapas, al cabo de
cada una de las cuales daremos testimonio público de su cumplimiento.
En el área del deporte nuestro lema conductor será el
moderno concepto de "Deporte para todos", entendido como la
búsqueda de los instrumentos para el acceso a toda la población a
actividades físico deportivas; procurando que el deporte se adapte al
individuo, promoviendo e invitando a la promoción de actividades
naturales y fáciles, procurando que nadie se quede sin practicar deporte
por falta de recursos o carencia de cualidades. Nos corresponde asumir la
formulación y coordinación de políticas de estado en la apuesta a un
deporte humanista, educativo, diverso y plural, reitero "Deporte para
todos". En este proceso en cuya matriz intelectual invariablemente
deben participar deportistas, dirigentes, expertos, periodistas, tendrá
especial destaque que seamos capaces de constituir una administración que
signifique una muestra del "modelo de estado que queremos", por
allí se conducirá la gestión administrativa y burocrática, tan lejos
de la visión negativa que de este último término tiene en general la
ciudadanía como se nos exige.
Para formular una política de deporte de largo plazo,
subsidiaria de la cual será la salud de nuestra población y los éxitos
deportivos futuros, nuestra primer empresa será realizar un censo
nacional público y privado de la infraestructura y los recursos humanos
dedicados a la educación física y el deporte; asimismo encaramos un
análisis de la participación de estas actividades en la economía del
Uruguay, para determinar su decisiva participación en el producto
nacional.
Deberá surgir de allí una prueba incontestable de la
importancia económica del deporte en todas sus expresiones, como promotor
de la inversión, creador de empleos, contribuyente de las corrientes
turísticas.
Al mismo tiempo nos disponemos a realizar una seria y
profunda reflexión colectiva, que nos permita definir objetivos claros de
largo plazo y la instrumentación de sus procesos. Es voluntad firme del
Ministerio que asumo promover un análisis serio, orgánico, profesional
sobre las posibilidades de desarrollo del deporte nacional en todas sus
disciplinas y expresiones; para ello nos fijaremos plazos breves para que
podamos rendir cuenta pública de la tarea, y encarar la toma de
decisiones. Así como política de estado no quiere decir necesariamente
política pública, en los roles futuros con mayor intensidad el sector
privado y el estado interactuarán inteligentemente en la faz más
emocionante de la gestión del gobernante la de prever, y en la mayor
responsabilidad la de cumplir.
Un ejemplo basta para construir un compromiso común.
Mas de la mitad de nuestros niños que asisten a las escuelas públicas
urbanas entre cuarto, quinto y sexto carecen de educación física;
ninguno de los que asisten a primero segundo y tercero son estimulados en
el desarrollo de sus aptitudes para el ejercicio físico. Aquí una grave
falla del sistema educativo que no admite justificación y que se
constituirá en vértice de nuestra responsabilidad de gestión.
Sin vanidad, con profunda responsabilidad y con clara
percepción de nuestras limitaciones que serán disimuladas por nuestra
capacidad de escuchar, consultar, razonar y consensuar, aspiramos a
conducir el desafío de formular la política de deportes del Uruguay del
siglo XXI. Tenemos derecho a sentirnos orgullosos de nuestros éxitos
pasados, ser capaces de reeditarlos para sentir la emoción de
convivirlos, pero ello sólo es posible con planificación, cumplimiento
de procesos, práctica del rigor del análisis, corrección de los errores
e inversión inteligente de recursos humanos y materiales.
Los estímulos negativos que nos presenta la sociedad
moderna, global, muchas veces inabarcable en sus manifestaciones, la
droga, el alcohol, el ocio como mal consejero, el sedentarismo, la
violencia muchas veces compañera de ruta de estas formas de evasión
deben encontrar en el ejercicio físico y en la preparación intelectual
una barrera invulnerable. También a eso vamos.
Consenso, descentralización, eficiencia, adecuada y
responsable asignación de recursos, participación protagónica de la
sociedad civil y el sector privado, definición de roles, promoción de
legislación moderna, identificación clara de los objetivos, serán los
vehículos de nuestra tarea. La misión, como ya he señalado
"formular la política de deporte y recreación del Uruguay para los
próximos 15 años".
Permítaseme invitar al reconocimiento público a
quienes en el pasado y a través del instrumento casi centenario que ha
sido la Comisión Nacional de Educación Física, han bregado por el bien
del deporte nacional.
En cuanto a la materia Juventud, la administración que
se inicia procurará sostener y fortalecer el dinámico impulso que ha
tendido el instituto desde su creación que le ha ganado una muy buena
reputación en nuestros jóvenes. Su tarea está dirigida a promover la
inserción plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad
fomentando Políticas nacionales de Juventud que articulen esfuerzos e
iniciativas del sector público y del privado, de las organizaciones no
gubernamentales y de los propios jóvenes. Su misión integra el concepto
del fortalecimiento y la revalorización de la identidad juvenil, con el
fin de impulsar la presencia de los jóvenes como parte activa y
fundamental del progreso nacional.
Nuestra tarea estará conducida por el lema "La
juventud y sus problemas" y no "la juventud como problema".
Al asumir esta alta responsabilidad permítaseme
trasmitir la visión que sobre ella tenemos desde tres ópticas que no por
distintas dejan de ser complementarias.
La de hijo de una familia esforzada en la preparación
de sus hijos, que motivó el sentido de responsabilidad y fomentó una
visión cristiana de la existencia a quien debo veneración y gratitud. La
de padre de una maravillosa familia que acepta el gravamen de un padre
político y comparte la responsabilidad antes que el orgullo. Gracias.
La de hombre público conducido por la ética de la
responsabilidad, que conoce que el límite de su capacidad se complementa
con la de los demás, y que ha aprendido en el debate de ideas y de
proyectos que el elogio de la discusión es la resolución.
La de orgulloso integrante de las nuevas generaciones,
de una colectividad política histórica que revive en las ideas y los
proyectos, en la interpretación de los anhelos de nuestro pueblo y en el
compromiso con su bienestar. Generación que pide y toma espacios,
templada en la militancia, en el trabajo, en la defensa de ideales y
virtudes, que quiere y debe permitírsele demostrar ser capaz de tomar la
antorcha y conducirla.
Los que han confiado en nosotros, los que se quieren
sentir representados, verán extremar nuestra capacidad de trabajo para
cumplir con las obligaciones que se nos encargan, que no son pocas, entre
ellas la de ocupar los espacios y tener resultados.