25/07/2000
DR. MERCADER: RECIBIREMOS LOS DESCARGOS DEL FISCAL DE
CORTE
El Ministro de Educación y Cultura, Dr. Antonio
Mercader, se refirió al término de la reunión que mantuvo con el
Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle, a los procedimientos que se
van a seguir en torno al diferendo planteado entre el Fiscal de Corte,
Peri Valdéz y la jueza de Maldonado, Fanny Canessa. También se refiri{o
al Memorial de Recordación de los detenidos-desaparecidos y al traslado
de la momia que en estos momentos se encuentra en poder del Ministerio de
Educación y Cultura.
Este fue el diálogo mantenido por el mencionado
Secretario de Estado con los representantes de la prensa
Antonio Mercader: Nos hemos reunido con el Señor
Presidente de la República en el acuerdo semanal, donde he recibido la
comunicación que le dirigiera la Suprema Corte de Justicia y que contiene
la información, los autos enviados por la Dra. Canessa desde Maldonado,
solicitando la denuncia penal contra el Señor Fiscal de Corte. El
procedimiento que vamos a seguir tiene dos vías -hay dos aspectos en
juego aquí- por un lado una instancia administrativa donde el Ministerio
de Educación y Cultura le va a solicitar al Señor Fiscal de Corte que en
la vía administrativa haga sus descargos y de las explicaciones que crea
convenientes para el caso. Por otra parte la instancia judicial seguirá
en la vía que corresponde, es decir en el Juzgado Penal - no sé si es el
vigésimo o el vigésimo segundo turno- donde el Dr. Peri deberá
comparecer como cualquier otro ciudadano a los efectos de contestar,
sustanciar la denuncia penal que le ha formulado la Dra. Canessa, Juez de
lo Penal de Maldonado. En tanto no tengamos la respuesta del Sr. Fiscal de
Corte el Dr. Peri Valdez en la instancia administrativa no tenemos mayores
elementos para aportar sobre el caso.
Periodista: ¿Debería pedir licencia el Señor Fiscal?
Mercader: La instancia (...) Bueno un pedido del
licencia del Fiscal, usted lo dice en el caso de que llevado a una sede
penal se plantee el problema de ... ¿qué va a hacer el Fiscal que es su
subordinado? Bueno yo no sé, eso dependerá el pedido de licencia va a
depender de la sensibilidad del propio Fiscal de Corte, es una decisión
personal del Señor Fiscal de Corte.
Periodista: Ministro, si no satisfacen los descargos
¿qué pasa por la vía administrativa con el Fiscal de Corte?
Mercader: Bueno, nosotros vamos a tener los descargos
pero está también la vía Judicial, la vía Penal en la que nosotros por
supuesto no tenemos ningún tipo de contacto, de manera que estará
siempre la vía Penal en la vía Administrativa se obrará como en
cualquier caso y con cualquier subordinado del Ministerio de Educación y
Cultura. Habrá que ver si los descargos corresponden o no, habrá que ver
los argumentos que exponga el Dr. Peri y en función de ellos será
pasible de su momento de la sanción del caso o del archivo del
expediente; puede ser desde observado, suspendido, amonestado o lisa y
llanamente liberado de cualquier cargo porque las explicaciones son las
correctas.
Periodista: Ministro en tanto se desarrolla todo este
proceso ¿el Fiscal Peri Valdez continúa en el cargo o es separado
momentáneamente?
Mercader: Contesto la misma pregunta que se me acaba de
formular, la respuesta es idéntica; dependerá de la sensibilidad y de la
postura que adopte el Señor Fiscal de Corte en este caso, en su
continuidad momentánea en el cargo o si lo considera del caso pedir
algún tipo de licencia para afrontar en particular la instancia penal.
Periodista: ¿Usted no dispone en este caso si lo
separa del cargo momentáneamente?
Mercader: No va a depender de lo que pase en la vía
administrativa, nosotros vamos a recibir los descargos del Dr. Peri, que
haga la respuesta que él pueda dar y en función de eso vamos a obrar, si
del expediente administrativo que se instruya surge una determinada
situación, bueno, el Señor Fiscal de Corte -repito- será pasible de las
sanciones del caso; si no surge absolutamente nada, si queda clara su
inocencia en toda esta cuestión, entonces no habrá ningún tipo de
sanciones.
Periodista: Corren plazos (......)
Mercader: Si corren plazos - no digo - corren los
plazos administrativos, en fin corren los plazos corrientes, en este caso
no hay un plazo preestablecido, sino se le va a dar un plazo normal para
que puedan contestar en la forma adecuada.
Periodista: ¿Ministro esto significa ya la apertura de
un sumario?
Mercader: En cierta forma esta es la instrucción de un
sumario, la instrucción de un expediente que se abre, donde con los
antecedentes que acabo de recibir y de manos del Señor Presidente de la
República y que contiene los sobrados de la Suprema Corte de Justicia y
de la Dra. Canessa de Maldonado, con eso vamos a abrir un expediente en el
Ministerio y allí se presentará el Dr. Peri a hacer sus descargos, si
eso puede llamarse sumario, técnicamente o no, no lo sé, pero en todo
caso tenemos un expediente abierto donde por escrito el Dr. Peri hará su
informe.
Periodista: ¿Ministro se tendrá en cuenta para tomar
una determinación luego los antecedentes del Dr. Peri antes de
desempeñar su cargo?
Mercader: Yo creo que en este caso hay que obrar
separadamente, aquí tenemos una denuncia muy concreta de una magistrado,
el hecho es realmente serio, el hecho es realmente grave y no creo que lo
podamos conectar con otros casos, en todo caso será así a nivel judicial
en que se verá si esto tiene relación con otros antecedentes, pero eso
ya es una espera - la Penal- donde el régimen de las causas y de las
con-causas importa; en el caso de la espera Administrativa -yo diría- que
esto lo vamos a juzgar con toda objetividad y desprendido de cualquier
otro antecedente que hubiera podido tener el Señor Fiscal de Corte.
Periodista: ¿Qué hechos, usted considera como graves;
el hecho de la acusación de Fanny Canessa de que se haya violado
información o el hecho de la sugerencia al Fiscal Departamental o de la
reapertura del "caso Rivero".
Mercader: El hecho es que no tiene precedentes, yo creo
en la historia del País, es que un Fiscal de Corte sea denunciado ante un
Juzgado de lo Penal, ese es el hecho serio y el hecho grave; me parece que
este hecho -repito- no tiene antecedentes salvo que alguno de ustedes
tenga algún antecedente y me diga en el año tal ocurrió, creo que nunca
ocurrió que se presente ante la Suprema Corte una denuncia de este tipo y
que la Suprema Corte radique esta denuncia en un Juzgado Penal.
Periodista: ¿Tiene la misma independencia un Fiscal
Departamental que un Juez?
Mercader: Los Fiscales tienen independencia técnica,
desde el punto de vista Administrativo están subordinados al Poder
Ejecutivo a través de mi Ministerio, el Ministerio de Educación y
Cultura, pero técnicamente tienen plena independencia, al igual que los
Magistrados, los jueces tienen también su independencia, naturalmente.
Periodista: ¿Forma parte de las potestades de un
Fiscal de Corte, pedirle a un Fiscal Departamental la reapertura de un
caso?
Mercader: En principio, como les decía, un Fiscal
Departamental, cualquier Fiscal tiene independencia técnica y en
definitiva es el que maneja, el que decide, el que define, el que da
impulso, el Fiscal de Corte puede dar instrucciones de carácter general,
pero no puede estar influyendo en los casos concretos o no puede
intervenir en los casos concretos, salvo que esté siguiendo alguna
postura de carácter general, no se olviden que el Fiscal de Corte es un
auxiliar de la Justicia pero que representa al Estado, representa a toda
la sociedad pero también representa al Poder Ejecutivo y como tal puede
haber un determinado interés en algún momento que el Fiscal pueda dar
-repito- una indicación de carácter genérico, dirigida a todos los
Fiscales en general o en particular, lo que no quiere decir que se le
habilite a tener una ingerencia directa en lo que hace cada Fiscal, sino
que por el contrario como ustedes saben, los fiscales de Corte desde
siempre han reivindicado la independencia técnica de sus subordinados y
los Fiscales la protegen y hacen bien en proteger esa independencia
técnica.
Periodista: Ministro, más allá (...) como una
aclaración más que nada, ¿depende la permanencia en el cargo de Peri
Valdez de los resultados de este informe, si este informe es simplemente
claro, dependen la permanencia de él en el cargo?
Mercader: Repito, que vamos a recibir los descargos en
vías administrativas, si los descargos no son suficientes, evidentemente
va a tener problemas.
Periodista: Ministro, abundando en esta pregunta del
colega anterior, ¿el hecho de que técnicamente pueda llamarse o no
sumario lo que va a acontecer, políticamente el Dr. Peri cuenta con el
aval del Presidente del Gobierno; lo mantiene todavía?
Mercader: El Presidente lo ha recibido esta mañana, el
Fiscal de Corte sigue en funciones, yo no creo que haya un problema de
carácter político; además ustedes saben que este cargo excede el
mandato habitual de un Gobierno -nes decir- va más allá, es un estatus
muy especial el que tiene, pero en la medida en que estamos hablando de un
procedimiento en vía administrativa y que tiene una relación permanente
con el Ministerio de Educación y con el Señor Presidente de la
República, la situación del Fiscal de Corte desde ese punto de vista
sigue igual.
Periodista: Cuándo usted admite que es un sumario
administrativo ¿qué pasa cuando las personas son sumariadas son
separadas del cargo, verdad?
Mercader: Yo no he dicho que sea un sumario, digo que
lo que se abre es un expediente, habría que ver si técnicamente eso
puede llamarse un sumario o no, -digo- es una palabra sumario que puede
tener ciertas connotaciones, no quisiera dárselas a este caso, digo que
se abre un expediente con lo que hemos recibido de la suprema corte y se
le va a pedir al Dr. Peri que haga sus descargos -hasta ahí llego- .
Periodista: Ministro hay un tema político de por
medio. ¿Con qué respaldo cuenta el Fiscal en este momento?
Mercader: Los Fiscales no deberían tener un respaldo
político expreso; los Fiscales -repito- el Fiscal de Corte representa a
toda la sociedad, nos representa a todos nosotros, a ustedes periodistas,
a mí; en definitiva no se supone que sea una figura politizada, me parece
que no corresponde.
Periodista: Ministro, ¿maneja la información de que a
Fany Canessa la Suprema Corte hace escasos meses le aplicó un sumario y
fue sancionada?
Mercader: Desconozco los antecedentes. Tienen que
preguntarle a la Suprema Corte.
Periodista: Ministro, ¿usted ha recibido algún
planteo de la Asociación de Fiscales de que reclaman precisamente que sea
un fiscal de mayor antigüedad que ocupe ese cargo?
Mercader: No. Me he enterado exclusivamente por la
prensa de que hay una posición de ese tipo pero personalmente no he
recibido ningún tipo...
Periodista: ¿Y su opinión personal cuál es?
Mercader: No puedo darla en este momento.
Periodista: Ministro, tenemos el fin de semana que
viene un sábado con momia?
Risas)
Periodista: ¿Sábado con momia? ¿Es verdad? ¿Cómo
es? ¿Cómo va a ser el traslado?
Ministro: ¿Te acordás de "breakfasst and
Tifany's? Este es "breakfast and momia".
(comentarios informales en torno a una momia)
Mercader: Voy a hacer una declaración que tiene dos
partes: una es sobre el tema del Memorial de Recordación de los
Detenidos-desaparecidos.
En el acuerdo con el señor Presidente de la República
en el día de hoy ha sido firmada la resolución correspondiente y que
declara de interés nacional la construcción del Memorial en recordación
de los Detenidos-desaparecidos. Se construirá en el Parque Vaz Ferreira
en la falda del Cerro de Montevideo. Y el Poder Ejecutivo ha entendido que
dada la significación de este emprendimiento debía declararse por parte
del señor Presidente de la República de interés nacional la
construcción de este monumento.
Periodista: ¿Tendrá alguna leyenda al pie?
Mercader: Habría que preguntarle a quienes lo están
llevando adelante. Creo que ha sido un concurso que ya ha sido resuelto,
habría que ver que es lo que está previsto.
Periodista: Ministro, hay un tema con el cual ha habido
un pequeño entredicho con la Intendencia Municipal de Montevideo. Refiere
a una momia que está en poder ahora del Ministerio de Educación y
Cultura. ¿Se traslada? ¿No se traslada?
Mercader: Había pedido que te pararas y hacer una
declaración ahora sobre la momia. La ansiedad te mata, no podés
resistir, esperá. Ahora hago la declaración respecto a la momia.
Después preguntame todo lo que quieras.
Periodista: Lo voy a tener que pasar al aire.
Mercader: Dejame ver, dejame ver un poco porque no me
quiero equivocar en el nombre de la momia, ¿sabés como se llama la
momia? Eso Eris.
Periodista: ¿Una mujer?
Mercader: Bueno, te lo digo y después preguntas.
Periodista: Bien.
Mercader: En el día de hoy, el Presidente también
aprobó y mediante resolución el préstamo de una serie de piezas muy
importantes, del Museo de Historia Natural, que van a ser cedidas en
préstamo a la Intendencia de Montevideo. Había un pedido expreso de la
Intendencia de Montevideo, desde hace mucho tiempo, para llevar al Museo
que la Intendencia tiene en la planta baja, el Museo de esculturas
antiguas, de arqueología, egiptología, diversas piezas, algunas de Medio
Oriente, algunas del Antiguo Egipto, algunas de culturas asiáticas más
antiguas, que van a ser, repito, cedidas en comodato por un plazo de dos
años. Y como ustedes saben, desde el punto de vista legal, éste
necesitaba la homologación por parte del Poder Ejecutivo, cosa que hemos
hecho en el día de hoy. Entre las piezas que van a ser prestadas está la
momia Eso Eris, que durante muchos años estuvo expuesta en el Palacio
Taranco, que últimamente estaba en el Museo de Historia Natural y que
ocupará allí en el sarcófago que existe en la planta baja de la
Intendencia Municipal de Montevideo. Con esto damos respuesta a una
inquietud largamente planteada por la Intendencia de Montevideo. Yo diría
que es una inquietud que tiene 7, 8 años desde el momento en que se nos
pidió, hace ya repito, 7, 8 años, que se trasladara al Museo de Historia
Natural y que momentáneamente se permitiera exponer esta momia en el
Museo que tiene la propia Intendencia para que haya un acceso más
favorable y más sencillo para la mayoría de los montevideanos y de los
uruguayos.
Periodista: Ministro, disculpe, no soy un entendido en
el tema, pero ¿cómo se traslada la momia?
Mercader: Estamos viendo cómo es el tema del traslado.
No es sencillo por cuanto hay que hacerlo de manera muy cuidadosa, pero
posiblemente sea realizado en la segunda semana de agosto y repito, con
todos los cuidados del caso, al igual que las otras piezas que componen
este préstamo. Hay algunas piezas de origen hindú, algunas otras de
culturas asiáticas antiguas, otras de carácter greco-romano, o sea que
todo esto va a ser trasladado con las máximas medidas de cautela y de
precaución.
Periodista: Ministro, ayer usted trajo el tema, de
alguna manera, se remataba lo que era el local de la librería Barreiro y
Ramos donde están las colecciones del Museo de Historia Natural, ¿hay
algún avance en el proyecto definitivo de esa institución que es
reclamada por mucha gente?
Mercader: Sí señor. El remate, como ustedes saben, no
afecta para nada la presencia allí, el depósito allí de todos los
objetos que componen la colección del Museo. Ustedes saben que los libros
fueron llevados a lo que era el antiguo Instituto del Libro y están
perfectamente acondicionados y las piezas están en lo que era Barreiro y
Ramos que también ha sido acondicionado y refaccionado mediante convenio
que suscribimos con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. La
venta del bien no afecta para nada el alquiler. El alquiler vence a fines
del año próximo y nosotros esperamos que antes de eso tengamos ya en un
nuevo local instalado el Museo de Historia Natural. Tenemos distintos
ofrecimientos, estamos planteando en la Ley de Presupuesto un pedido de
recursos suficientes para preparar el Museo en todo su esplendor y sobre
todo con las características de las técnicas museísticas modernas, que
es lo que queremos hacer, un Museo más activo, más abierto a la gente,
que permita fusionar inclusive este Museo con otros museos. Tenemos un
ofrecimiento de la Intendencia de Montevideo de entregarnos, también en
préstamo, las piezas del Museo Larrañaga, aquel que estaba en la Rambla,
en la llamada "curva de la muerte". Vamos a aceptar ese
ofrecimiento y vamos también a utilizar algunas piezas del Museo de
Antropología para presentar, montar un nuevo museo, una nueva muestra,
con criterios mucho más modernos porque como ustedes sabrán el Museo que
tuvo que ser desalojado del ala izquierda del Teatro Solís era un Museo
montado no en el siglo XX. Era un museo montado en el siglo XIX, o sea que
es un museo de dos siglos atrás, hecho con una concepción yo diría algo
arcaica y que ya merecía una renovación, de manera que lo vamos a llevar
adelante. Tenemos dos o tres locales muy buenos en vista y yo diría que
en las próximas semanas ya vamos a decidir por uno de ellos.
Periodista: ¿Cuánto se va a invertir?
Mercader: Nosotros estamos pidiendo alrededor de medio
millón de dólares en una primera etapa dentro del presupuesto para el
acondicionamiento y preparación del Museo de Ciencias, se va a llamar
Museo de Ciencias.
Periodista: Ministro, el ex-ministro de Educación y
Cultura Yamandú Fau planteó públicamente, nuevamente, el tema de la
bandera de los Treinta y Tres Orientales. ¿Usted va a hacer alguna
gestión al respecto o no?
Mercader: Desconozco el planteo que haya hecho. Por
supuesto que esta bandera fue robada, como todos saben, de una de las
casas pertenecientes al Ministerio, y yo diría que el planteo es
permanente, por supuesto, que tiene también sus connotaciones políticas
que el senador Yamandú Fau sabrá.
Periodista: Gracias, ministro.