08/06/2000
BATLLE RECLAMO "UNA ACTITUD MÁS TECNICA Y
PROFESIONAL" AL PIT CNT
El Presidente de la República reclamó hoy al PIT CNT,
en la jornada de paro general decretado por esa central sindical, que se
maneje con criterios "más técnicos y profesionales" para el
encare de sus relaciones con la sociedad en que desenvuelve su acción. El
Dr. Jorge Batlle comentó que el paro "no agrega nada
sustancial" y que "el único conflicto real, el de los
recolectores de residuos, no está en la plataforma reivindicativa".
Las palabras del primer mandatario fueron las
siguientes:
"Debo decir que es una huelga programada,
seguramente para festejar los 100 días, porque hace como un mes que está
decretada. Me parece que es ese tipo de cosas que realmente no le hacen
bien al necesario movimiento sindical.
Todos los países tienen que tener sindicatos fuertes y
sobre todo en el mundo moderno los sindicatos tienen que tener una
orientación, a mi juicio, mucho más profesional, mucho más técnica,
para poder -inclusive- discutir y analizar con los patrones y con el
propio Estado las orientaciones que hay que tener de cara a las
necesidades de un mundo, que es un mundo difícil.
Este tipo de manifestaciones no les agrega
absolutamente nada a ese propósito que para mi es un propósito muy
importante y al final es sin real utilidad. Yo lo atribuyo a una especie
de calistenia sindical, tradicional, es decir, se decreta una huelga y la
gente la acepta como una forma de respetar lo que es una formalidad
tradicional. Pero una cosa establecida con un mes de anticipación no
responde a ninguna cosa concreta ni mediata, al punto de que en el día
que se realiza el único problema realmente serio y grave y caliente en
materia sindical es el tema de la basura y no está en la plataforma.
Seguramente por temor a que se hundiera la plataforma si le ponían la
basura arriba.
Pero me parece que no se puede encontrar en esto un
objetivo concreto. Se habla, inclusive, de privatizaciones que no existen.
Se habla, en términos generales, de cosas que a todos los ciudadanos le
preocupan. ¿A qué ciudadano no le preocupa que se mejore la salud, que
se mejore el empleo, que se mejore el trabajo?
Me hubiera gustado, por ejemplo, que dijera también en
la plataforma que era necesario pedirle a todos los países desarrollados,
que cierran el comercio a los productos del Uruguay, que les permitan a
los obreros uruguayos vender en sus países el fruto de su trabajo. Ese
hubiera sido un elemento muy interesante y que le agregará mucho a la
fuerza sindical el plantear este tipo de cosas en una plataforma.
Pero, en fin, por suerte tenemos la libertad para que
cada uno diga lo que siente y exprese su manera de pensar en toda
ocasión, con total libertad".