15/06/2000
      OPERTTI RECLAMO UNA MAS JUSTA Y EQUITATIVA
      DISTRIBUCION DEL COMERCIO INTERNACIONAL
      CARTAGENA DE INDIAS -"Ayer comenzó la reunión
      del Grupo de Río con una presentación de la Secretaria General Adjunta
      de las Naciones Unidas, Sra. Frechette, quien vino enviada por el Sr. Kofi
      Annan, para presentar al Grupo de Río las propuestas o las grandes ideas
      para la Cumbre del Milenio que tendrá lugar, en setiembre, en Naciones
      Unidas, expresó el Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Didier Opertti
      a la salida de un desayuno de trabajo que mantuvo con el Presidente de la
      República, Dr. Jorge Batlle.
      "Ella trajo como propósito fundamental, agregó
      el canciller Opertti, de que la región pueda concertar algunas posiciones
      comunes y llevarlas a la reunión como un proyecto de la región. Se
      trata, por lo tanto, de que la región le de una respuesta a las Naciones
      Unidas y no de que éstas le den una respuesta a la región. Aquí hay
      suerte, yo diría, de cambio, importante a subrayar. En ese sentido los
      temas centrales, planteados por algunos de nosotros, fueron los temas de
      la paz y seguridad, la creación de sistemas marginales a las Naciones
      Unidas, que han ido naciendo al imperio de las circunstancias que ha
      vivido el mundo, tal lo sucedido en Balcanes, los últimos acontecimientos
      de Timor y Kosovo, es decir todo aquello que de alguna manera ha puesto en
      tela de juicio el sistema de seguridad internacional.
      Por otro lado, también estuvo muy presente el tema
      pobreza y desarrollo. Se dice que para el 2015 habrá que abatir el
      número de personas en estado de pobreza en un 20%, pero para abatirlo en
      ese 20%, agregó el Dr. Opertti, hay que crear recursos y para crear
      recursos hay que abrir el comercio, y para abrir el comercio hay que
      derogar los subsidios, y para derogar los subsidios hay que tener voluntad
      política de hacerlo. En eso también giró ayer uno de los ejes más
      importantes de la conversación. O sea el ingreso a la temática política
      de la cuestión comercial, sin la cual, seguramente, el mundo no podrá
      construir un mundo más justo, más equitativo, mejor repartida la
      riqueza, con gente con más posibilidades y mejores puesto de
      trabajo".
      "Eso es hoy día una agenda insoslayable. No
      pueden sustentarse los sistemas de paz y seguridad sin un fuerte sentido
      social, afirmó el canciller Opertti, quien agregó que ese fuerte sentido
      social sólo se puede establecer, sólo se puede generar, a partir de una
      mejor y más justa distribución del comercio internacional".
      Al ser consultado sobre si el tema de la democracia en
      América Latina no pasa por esta reunión, el Dr. Opertti manifestó que
      "el tema de la democracia está, yo diría, muy vivo porque hace muy
      pocos días el sistema regional tuvo pronunciamientos que significan la
      preocupación del sistema por la preservación de las democracias en la
      región. No fue ayer objeto de una consideración especial pero aparece en
      el documento que Uds. seguramente tendrán acceso a él en las próximas
      horas. Y aparece como un elemento, yo diría, fundamental. si bien no
      estuvo en el debate está incluido en el documento".
      Posteriormente el canciller Opertti fue consultado
      sobre una versión que indicaba que él, a nivel continental, junto a
      otros colegas, era partidario de estructurar un mecanismo que permita, en
      alguna medida eliminar las irregularidades en las elecciones que se
      registran en algunos países de Latinoamérica. Al respecto manifestó que
      "la idea, que de alguna manera en la reunión que tuvimos en Canadá
      la otra semana con motivo de la cuestión peruana, es la de que el
      mecanismo de observación electoral tiene que ser mejorado, tiene que ser
      perfeccionado. No alcanza con ir y mirar la elección. No alcanza con ir y
      ver que el sistema de computadoras funciona bien o mal. Es necesario
      entrenar gente conocedora del sistema, que sea por si misma, por sus
      conocimientos técnicos, por su capacidad para el manejo de estos
      mecanismos, una garantía. El procedimiento electoral se ha vuelto en
      estos días muy sofisticado, muy complejo, son millones las personas que
      votan, emiten su voto. Hay además una perentoriedad en los términos para
      dar los resultados, hay una ansiosa búsqueda de los resultados, de ahí
      el tema de la boca de urna, todo eso que Uds. conocen tan bien. Entonces,
      es necesario trabajar en eso, pero no con prejuicios políticos y con
      ideas preconcebidas que puedan significar la desconfianza, sino trabajar
      para mejorar el sistema. Y creo que esa es una buena tarea para la
      organización".