20/06/2000
      
      STIRLING: "VOLVERIA A INFORMAR AL SENADO SI SE ME
      LLAMARA"
      El Ministro del Interior, Esc. Guillermo Stirling,
      afirmó hoy, tras su acuerdo semanal con el Presidente de la República,
      que concurrirá otra vez ante la Comisión de Constitución, Legislación
      y Códigos del Senado si se le requiriera más información sobre el caso
      de presunto lavado de dólares sobre el que se debate a partir del cese
      del anterior Director Nacional de Policía. "En esto tenemos que ser
      muy claros", dijo Stirling, "porque el parlamentario es un
      excelente ámbito para exponer ideas". El siguiente es el diálogo
      mantenido por el Secretario de Estado con la prensa acreditada en Casa de
      Gobierno.
      
      
      Periodista: Ministro, ¿iría nuevamente al Parlamento
      si es citado por el tema del presunto lavado de dinero? ¿Está dispuesto
      a llegar hasta las últimas consecuencias en este tema?
      Stirling: No son últimas consecuencia. Yo creo que la
      opinión pública merece estar informada sobre esto. Si el Parlamento, lo
      considera necesario, no tengo inconveniente en ir. Acá hay que ser muy
      claros. La opinión tiene una idea de en qué consiste este tema. Es un
      ámbito, el parlamentario, que nos permite exponer nuestras ideas.
       
      Periodista: ¿Cómo interpreta usted el hecho de que el
      Insp. Rivero no le informara en tiempo y forma de la situación, que luego
      el Vicepresidente tampoco lo enterara? ¿Debieron hacerlo?
      Stirling: Mire. Rivero cometió una omisión grave en
      una operación que comprometía al Estado uruguayo. El Vicepresidente, por
      su parte, respetó los mandos naturales al decir a Rivero que me
      informara, pero Rivero no cumplió con una obligación que como
      funcionario tenía. Tuvo dos incumplimientos: uno, al acusar en un escrito
      a las empresas y al sistema. Otro, cuando el Vicepresidente le dice que
      informe al Ministro, y no lo hizo.
       
      Periodista: Pero Ministro: ¿hay o no lavado de dinero
      en el Uruguay?
      Stirling: Son las autoridades competentes las que deben
      establecer la veracidad o no de ese extremo. Se están investigando todos
      los extremos. Cuando se dice que se pretendió frenar la investigación,
      se falta a la verdad. Las indagaciones siguen.
       
      
      Periodista: Flores Silva y Fasano pidieron, en un
      programa de TV, que retire la acusación de "terrorista de
      Estado", que usted vertió sobre Rivero. ¿Considera la posibilidad
      de hacerlo?
      Stirling: Preguntémonos cuáles son los límites que
      puede tener un funcionario en un gobierno democrático y qué garantías
      tienen los ciudadanos frente a la actitud de autoritarismo de un
      funcionario policial. Un policía, sin conocimiento de su jerarca, se
      presenta en un juzgado y, sin pedir una investigación, directamente
      acusa. Por eso digo que debemos dar garantías al ciudadano común de que
      actitudes de este tipo no lo van a comprometer. Este es el tema. No acuso
      de terrorista a Rivero, pero su actitud, al actuar sin pruebas, lo genera.
      Cada ciudadano debe tener garantías del debido proceso, y ésta es la
      diferencia entre un estado de derecho y otro de hecho. No necesita
      llamarse Arbilla para poder disfrutar de esas garantías.
      Además acá hay un desconocimiento del derecho de
      nuestro país. Desde el momento en que se presenta un escrito en un
      Juzgado, el Ministerio pierde toda acción sobre ese escrito. Entonces,
      ¿no tenía sentido decir a la Dra. Canessa que eso era una acto de
      irresponsabilidad?
       
      Periodista: ¿Qué derivaciones tiene la disolución de
      la Brigada Antinarcóticos de Punta del Este?
      Stirling: El resultado de once meses de trabajo de esa
      Brigada significó apenas la incautación de 40 gramos de marihuana y 8
      gramos de cocaína. Quiere decir que allí no se está investigando nada.
      Todo ese personal pasó a la lucha contra la droga desde la Jefatura de
      Maldonado.
       
      Periodista: ¿Pero cómo es posible que un funcionario
      brillante como Rivero cometa errores tan gruesos y tan seguidos?
      Stirling: Ayer estaba escuchando al senador Rubio y
      dijo que yo tenía consenso, pero me contradecía. Con Rivero es igual:
      era brillante, pero acá cometió un error garrafal.
       
      
      Periodista: ¿Hay antecedentes del autoritarismo de
      Rivero?
      Stirling: ¿Uno? Por favor...
       
      Periodista: ¿Está de acuerdo con la acción de la
      Dirección de Narcóticos, que está en su Ministerio?
      Stirling: Estamos analizando hacerla más eficiente,
      porque lo incautado hasta ahora no es suficiente. Los resultados tienen
      que ser la prueba de la eficacia de una oficina. A mí me preocupan las
      respuestas a los ciudadanos en torno a lo que pasa en torno a los liceos y
      a los locales nocturnos. Quiero saber quién controla allí el tráfico de
      drogas. Por eso adjudicamos esta enorme responsabilidad a la Jefatura de
      cada ciudad.
       
      Periodista: Se habla de que estas actitudes contradicen
      convenios internacionales.
      Stirling: No, no. Nosotros tenemos que instrumentar
      nuestra situación y contener el tráfico y la venta más allá de lo que
      quieran las agencias extranjeras. Los padres están mirando cómo
      implementamos una estrategia para detener el tráfico en el Uruguay.
       
      Periodista: ¿Acaso se está reviendo la legislación
      sobre de drogas?
      Stirling: No, no se está revisando, pero algunas
      normas, como la penalización del distribuidor, debemos trasformarlas. Me
      refiero al vendedor al menudeo, que está en los centros de enseñanza y
      de diversión.
       
      Periodista: ¿Se están investigando presuntas
      actividades de neonazis?
      Stirling: Siempre lo hace la Inteligencia de la
      Policía. Siempre es motivo de preocupación.