14/06/2000
INMINENTE SOLUCION AL PROBLEMA CREADO POR
PUENTE ILLESCAS
El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Ing. Lucio
Cáceres, brindó información sobre el famoso puente Illescas, el que un
camión derribó hace dos meses y medio. Sobre el particular manifestó
que ayer se recibieron las propuestas de las distintas empresas Su
reparación, agregó, implica un costo de 700 y pico de mil dólares, con
un plazo de realización de seis meses en caso de que sea una solución en
hormigón y en cinco meses en caso de que sea metálica. En el día de hoy
esperamos que la comisión asesora de adjudicaciones esté interviniendo y
haga su informe de tal forma de a la brevedad tener a la empresa
trabajando y ya digamos que la gente de Sarandí del Yi vea que el tema
está en camino a ser resuelto en forma definitiva.
Posteriormente señaló que habían tenido una
sorpresa. "Pensábamos que un puente igual al que había iba a ser
sensiblemente más económico que hacer un puente de hormigón, que
tendría la ventaja de que ya sería un puente definitivo hacia el futuro.
La verdad que los datos -eso lo juzgará la Comision asesora- parecen que
el puente definitivo de hormigón sería apenas un poquito más caro que
un puente metálico, que no dejaría de tener sus limitaciones y sus
problemas. O sea que parece que la solución de hormigón sería la
definitiva, en el fondo sería la más barata.
Al referirse a la adopción de medidas para evitar este
tipo de accidentes el Ing. Cáceres señaló que se están colocando, en
algunos puentes, arcos de prevención, o sea, cuando alguien viene
bandeado de altura, se va a llevar el arco antes de llevarse el puente,
con lo cual esperamos por lo menos preservar las obras más importantes.
Sobre el estado de los puentes el ministro expresó que
los puentes en general han tenido un proceso de recuperación muy
importante. "Le diría que en este programa de cinco años no
quedaría ningún puente que tuviera limitación de carga ni que fuera
angosto. Si los recursos nos lo permiten. Y eso implica una gran ventaja
desde el punto de vista de los accidentes. Los puentes siempre son lugares
riesgosos para los accidentes, sobre todo cuando son puentes angostos.
Pero además nos permitirá que un camión pueda
circular en Brasil, en Argentina, en Uruguay con la misma cantidad de
carga, que no haya que hacer algo que en Uruguay hubo que hacer durante
mucho tiempo que era que un camión que venía de Brasil con una
determinada carga, llegaba a la frontera y tenía que bajar una parte de
la carga porque tenía que entrar a territorio uruguayo con menos carga
porque la carga legal nuestra era diferente de la carga de Brasil.
Hoy estamos en una carga MERCOSUR, agregó, el problema
es que había que acondicionar los puentes para esa carga. Y empezamos y
ya está terminado hoy un corredor que nos conecta con Brasil y otro con
Argentina. Ahora en estos cinco años estamos planteando que todo el resto
de los corredores de conexión estén en standard MERCOSUR.
Sobre la existencia de un pedido de informe por parte
de la bancada frenteamplista del Senado respecto a algunas irregularidades
en el pesaje de vehículos carreteros, el Ing. Cáceres señaló: "No
sé pero puede ser. A veces entran por mesa de entrada y son derivados a
las oficinas técnicas correspondientes y a mí recién me llegan cuando
ya están producidos los informes de asesoramiento. Creo que el sistema de
pesaje es un sistema nuevo, es el sistema de la tecnología más moderna
que hay en el mundo, es como se hace en todas partes del mundo. Y ha
habido algunos problemas. Primero, culturales, de que la gente no le gusta
que le pesen el camión, y algunos problemas también de carácter
tecnológico, porque también no nos olvidemos que son uruguayos los que
hoy en día manejan esos equipos. Y también algunos otros problemas que
estarán siempre en todos los momentos en donde el Estado tiene que
controlar al ciudadano.