20/06/2000
MERCADER PROPUSO POSGRADOS PAGOS EN LA
UNIVERSIDAD
El Ministro de Educación y Cultura, Dr. Antonio
Mercader, propuso la posibilidad de que quienes cursan posgrados
universitarios lo costeen con un aporte "cuando se pueda y quiera
hacerlo". Esta expresión del Ministro fue vertida en el curso de una
alocución con la cual destacó el papel del aporte de los profesionales
universitarios en el Fondo de Solidaridad con el cual se financian miles
de becas anuales a estudiantes uruguayos del sector terciario. El Ministro
participó en un acto desarrollado esta tarde en el edificio Libertad,
encabezado por el Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle, quien
estuvo acompañado por el Presidente de la Comisión Honoraria
Administradora del Fondo, Esc. Julio Gemelli Briozzo y del Rector de la
Universidad de la República Ing. Rafael Guarga, en el cual el Fondo de
Solidaridad de Becas entregó tarjetas para el sistema Redbrou. Con ellas,
los beneficiarios administrarán sus fondos becarios.
Especialmente invitados, asistieron a la ceremonia los
directores del Banco de la República Oriental del Uruguay, la
Administración Nacional de Educación Pública, Consejo Técnico
Profesional, Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales
Universitarios y la Caja Notarial de Jubilaciones y Pensiones.
Los recursos para abonar las 250 becas a estudiantes de
nivel terciario de UTU, que fueron entregadas hoy provienen del aporte de
35.000 profesionales universitarios que tributan por año, dos Salarios
Mínimos Nacionales, si son egresados de carreras de más de cuatro años
de duración y un SMN si egresaron de carreras de menos de cuatro años.
Este año, el FNS entregará unas 1.000 becas nuevas, cubriendo la
demanda real por lo que no quedará ningún estudiante universitario o del
nivel terciario de UTU sin obtener la misma, siempre y cuando cumpla con
las condiciones reglamentarias que exige la Ley 16.524.
Al hablar en el acto, Mercader dijo que "no quiero
desatar ahora el tema de la matrícula", pero entendió que "sin
perjuicio de la gratuidad de la enseñanza universitaria, es plausible que
quienes ya tienen un título expedido por casa de estudios superiores
agreguen recursos a ésta".
Luego de la ceremonia, el Ministro fue entrevistado por
los periodistas, con los que mantuvo el siguiente diálogo:
* ¿Qué importancia asigna a este acto, Ministro?
* Es una jornada feliz, porque entregar más de tres
mil becas a estudiantes del Interior, dándoles alojamiento en Montevideo
para que puedan estudiar en la Universidad, es un acto de justicia y tiene
el contenido igualador que la enseñanza debe tener.
* Usted tocó el debatido tema de la matrícula paga.
¿Tiene en mente algún plan, el Ministerio, en ese sentido?
* No. Respetamos la autonomía de la Universidad. Sólo
señalamos que, a nivel de posgrado, los que ya se han recibido, los que
quieran y puedan pagar, que paguen. Nos parece que inconcebible que no se
quiera recibir esos pagos cuando la Universidad está pidiendo más
recursos. Para las becas de estos muchachos, los profesionales
universitarios pagan. No veo porqué los posgrados no puedan hacerlo
también, con el desarrollo que tienen esos posgrados en el mundo. Hay que
aceptarles el pago.
* ¿Reclama usted una matrícula universitaria?
* Tengo mi opinión personal en el tema. Creo que deben
pagar los que puedan. Pero yo me refiero concretamente a los cursos de
posgrado, donde hay instalada una discusión y son profesionales
recibidos.
* Pero la Universidad dice que un aporte de
posgraduados no aportaría ningún recurso sustancial.
* Sí, claro, no nos vamos a engañar. El grueso del
aporte es el de los profesionales universitarios. Pero aquí, de los
posgrados, saldría una pequeña porción, pero que a veces decide cuándo
se hace una investigación y permite hacer más aulas muchas otras cosas.
* Se autorizaron más recursos para el SODRE.
* Sí, lo habíamos dicho antes. Creo que el SODRE se
apuró al decir que las obras se iban a cortar. El trámite estaba hecho a
nivel de Economía y Finanzas y Planeamiento y Presupuesto y ahora se
autorizaron más recursos. Estamos esperando que las nuevas autoridades
del SODRE asuman para tener un cronograma y un monto de los recursos a
invertir. Lo que más me preocupa es que el SODRE se convierta en un
barril sin fondo, en una obra que dure años de años. Ya hemos puesto -la
sociedad uruguaya lo ha hecho a través de los impuestos- 43 millones de
dólares y todavía no tenemos la obra terminada. Yo pediría que las
nuevas autoridades, cuando asuman, pasen raya y digan: bien, han pasado
cinco años, invertimos 43 millones de dólares y es tiempo de decir
cuánto falta y cuántos millones más hay que poner.
* Pero Ministro, ya se le están dando 3 millones de
dólares al año y se dice que se necesitan 25. Son ocho años.
* El SODRE está llevando mucho más que 3 millones por
año. Y en el futuro puede llevar más. No tenemos todavía una
estimación clara y técnica.
* ¿Cuándo va a estar pronto?
* Es difícil decirlo, sobre todo porque el
equipamiento interno es muy costoso, sobre todo en la parte acústica y de
iluminación.
* ¿Es verdad que el Poder Ejecutivo piensa expropiar
la casa natal de Artigas en la Ciudad Vieja?
* Sí. Estamos en conversaciones con los dueños de la
casa para llegar a un precio justo y abrirla al público, porque allí, en
efecto, nació el general Artigas.
* ¿Cuándo termina ese trámite?
* Está en marcha pero no lo sé a ciencia cierta.