20/06/2000
Colocación de Bonos
URUGUAY INCREMENTO BASE DE INVERSORES EN EUROPA Y EE.UU.
La emisión de bonos realizada por Uruguay ha sido muy
exitosa, según información sumistrada por el Banco Central del Uruguay.
Los resultados de la colocación han sido los siguientes: 300 milllones de
dólares a un plazo de 10 años y un cupón de 8.750 %.
La demanda por los papeles uruguayos fue de más de 650
millones de dólares, realizada por 61 inversores, de los cuales 22
compraron por primera vez la deuda uruguaya. Uruguay ha logrado
incrementar su base de inversores tanto en Europa como en Estados unidos.
Un 30% de los demandantes colocaron sus órdenes para la deuda uruguaya
por primera vez.
Entre los compradores se encuentra una cantidad
importante de compañías de seguros, inversores que normalmente mantienen
los títulos hasta su maduración, otorgándoles bastante seguridad en
cuanto a una menor volatilidad de precios en el mercado secundario.
La decisión de realizar la colocación a 10 años se
tomó para aprovechar los mejores precios en este plazo. según fuentes
del BCU. De acuerdo a las condiciones del mercado de bonos del Tesoro
americano y a la volatilidad de los mercados globales de bonos y acciones,
esta decisión optimiza la relación costo-beneficio en comparación con
una emisión de más largo plazo.
Las continuas subas de tasas de interés en Estados
Unidos y la mencionada volatilidad de los mercados globales han encarecido
las emisiones realizadas en el mercado High Grade americano, en particular
en lo que hace a la prima que deben pagar las emisiones nuevas. Por lo
tanto las condiciones logradas en esta colocación no son comparables a
las de emisiones anteriores.
Las fuentes del BCU expresaron que el premio que los
inversores exigen está, también, relacionado con la liquidez de las
emisiones. La liquidez es función, entre otras variables, del tamaño de
la emisión. La presencia de México como emisor en el mercado de High
Grade grade americano (Si bien México tiene una calificación de riesgo
menor a las uruguaya, los operadores de mercado descuentan que dicho país
está muy cerca de lograr el "full investment grade") con
colocaciones muy grandes y, por lo tanto, de mucha mayor liquidez, agudiza
la percepción respecto a la liquidez de emisiones más pequeñas como la
uruguaya. No obstante ello, Uruguay ha logrado colocar su emisión a tasas
de interés muy por debajo de lo que este factor sugeriría. El ejemplo de
Sudáfrica, que tiene la misma calificación de riesgo que Uruguay, es
indicativo de esto último. El bono sudafricano de vencimiento 2009 se
cotiza a 350 puntos básicos por encima de los Bonos del Tesoro americano.