21/06/2000
FONDOS DE INVERSION CRECIERON UN 3,07%
Durante el mes de mayo los patrimonios de los fondos de
inversión manejados por las administradoras locales crecieron un 3.07%,
aproximadamente U$S 5:8 millones. La captación de nuevos cuotapartistas y
la mejora en las rentabilidades de la mayoría de los fondos (dos tuvieron
rentabilidades negativas) por aumento en las tasas internacionales,
permitieron el crecimiento de los patrimonios de los fondos administrados.
Si bien se produjo una suba, el mercado continúa atravesando un período
de estancamiento con pequeñas fluctuaciones, aunque con predominio de los
empujes al alza. Cabe preguntarse si en el mes de diciembre pasado no se
alcanzó el punto de inflexión, y puede esperarse que mejoren las
perspectivas para la industria de fondos. Se puede observar que a pesar
del traspié que significó para algunos fondos los incumplimientos en el
pago de las obligaciones de Metzen y Sena ocurridas en marzo y abril, tal
hecho no afectó significativamente en el mercado.
El Registro de Fondos de Inversión que lleva el Banco
Central del Uruguay, está actualmente conformado con 10 sociedades
administradoras de fondos de inversión autorizadas y 26 fondos aprobados.
Una de estas administradoras - Consorcio del Uruguay Fondos S.A.
Administradora de Fondos de Inversión -, así como el fondo por ella
presentado - Fondo Piedra -, y el fondo Balanceado de Fondos Santander
S.A. no han iniciado actividades a la fecha.
Tomando en consideración el concepto de patrimonio
administrado, la participación en el mercado de cada una de estas
administradoras muestra continuas modificaciones, aunque se mantiene el
mismo ranking de participación que se verificara en el mes de abril.
Si bien el grado de concentración es aún alto, se ha
producido un lento proceso de desconcentración, pues alcanza recordar que
al 31/12/97 sólo dos sociedades (Citicorp y Santander) concentraban el
81.7% del mercado, mientras que al mes de abril del 2000 las dos mayores
(Citicorp y ABN) representaban el 57.1%. El mes pasado este último
porcentaje fue de 55.5%, o sea había un menor grado de concentración. Si
consideramos las cuatro administradoras con mayor monto de patrimonio
administrado, el porcentaje que alcanzaban de 96% a fines de 1997
(Citicorp, Santander, Probursa y BM), hoy se ubica en el 79.96% (Citicorp,
ABN, Santander y BM).
Como ya se mencionara no hubo cambios en el orden de
participación de las administradoras en el mercado de fondos, pero si se
pueden observar en algunos casos un incremento en la participación
propiamente dicha. Por ejemplo ABN AMRO AFISA - pasó de tener un 15.24%
del mercado en abril a 18.44% en mayo, transformándose en la
administradora que dio el mayor impulso al crecimiento de la industria de
fondos en el mes bajo análisis, aumentando los montos administrados un
24.78%. También mostraron crecimiento aunque de menos magnitud Comercial
Fondos (8.69%), Probursa (3.63%) y Boston Fondos (0.77%), en tanto el
resto de las sociedades experimentaron reducciones en los portafolios de
sus fondos.
El aumento de U$S 5:8 millones se produjo gracias a la fuerte tendencia
alcista mostrada por ABN AMRO que aumento el patrimonio de sus fondos en
U$S 7:2 millones. También vieron incrementados sus fondos Probursa,
Comercial Fondos y Boston Fondos en ese orden y totalizando
aproximadamente U$S 937.000.- Este aumento en los montos de los fondos
administrados por estas cuatro administradoras superó las caídas
experimentadas por el resto de ellas a saber: - Fondos Santander (U$S 1:1
millones), Citicorp Fondos (U$S 737.000), Paullier (U$S 218.000), BGV (U$S
125.000.-) y BM Fondos (U$S 89.000).