30/06/2000
      
      "A PARTIR DE HOY HAY OTRO MERCOSUR"
      "Esto es un renacimiento. A partir de hoy hay otro
      MERCOSUR" expresó el Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle,
      en su discurso pronunciado ante sus pares, en la XVIII Cumbre de Jefes de
      Estado del MERCOSUR, que tuvo lugar en Buenos
      Aires, República Argentina.
      Se podrán ustedes imaginar que para el Uruguay el
      fortalecimiento del MERCOSUR como se consecuencia de las resoluciones que
      aquí se van a tomar, es uno de los hechos más significativos de esta
      corta pero tan intensa historia de los últimos nueve años a partir de
      aquella reunión de Uruguayana entre el Presidente Sarney y el Presidente
      Alfonsín con la participación del Dr. Julio María Sanguinetti a quien
      tengo por primera vez el honor de sustituir aquí en esta reunión del
      Mercosur, como titular, porque en la reunión pasada en el Parque Hotel
      estaba todavía en el banco.
      Pienso que las expresiones del Señor Presidente De la
      Rúa y del Señor Presidente de la República Federativa de Brasil,
      nuestro amigo Fernando Enrique Cardoso son ajustadas y las podemos
      compartir plenamente.
      En primer lugar, ratifico la idea de que el MERCOSUR es
      un proyecto político. Si fuera un proyecto económico sería poca cosa,
      es un proyecto político, más que ninguna otra cosa es un proyecto de
      entendimiento de nuestras naciones y de nuestros pueblos que anduvieron
      mucho más juntos a pesar de una serie de discrepancias en los momentos en
      que alcanzaron su libertad durante el S. XIX. Muchas veces uno se asombra
      de cómo Bolívar sentado aquí en el sur, tenía la capacidad de
      comunicarse con Santander como si tuviera correo electrónico. Y cuando
      uno lee toda esa correspondencia entre uno y el otro, advierte que
      nuestros hombres, San Martín, Bolívar, Artigas, todos ellos tenían un
      concepto global. La globalización ya la tenían en la cabeza y en
      corazón y recorrieron América pensando en común y actuando en común en
      medio de las crisis naturales del nacimiento de todas estas naciones.
      Por tanto que nosotros hayamos tenido estos años
      pasados una crisis en el MERCOSUR, es una cosa natural es algo natural
      porque nuestras naciones todavía, en el marco de las nuevas realidades
      económicas del mundo, recién empiezan a ponerse de pie y a participar
      con más fuerza en las cosas que en común tenemos que hacer y para ello
      lo que aquí hoy se ha logrado es algo más que el relanzamiento del
      MERCOSUR, es el renacimiento del MERCOSUR.
      El MERCOSUR pasó sin ninguna duda por crisis muy
      duras, todas ellas originadas a fenómenos ajenos a nuestras realidades
      nacionales. No participamos ni de la crisis de Asia ni de la crisis rusa,
      ni del aumento de petróleo y menos el buen Dios nos anunció una
      terrorífica seca nada menos que de primavera.
      Lo cierto es que hemos sabido todos superar esas
      dificultades. Lo está haciendo sin ninguna duda el gobierno que preside
      el doctor De la Rúa; la evolución del gobierno de Brasil a partir de la
      crisis del 99 muestra que vuelve a ser la locomotora del MERCOSUR con un
      proceso de estabilidad económica que le va a permitir ya aumentar el
      logro obtenido en el ejercicio fiscal de 1999. Todo eso nos fortalece en
      la consecución de los objetivos que dieron lugar al nacimiento del
      MERCOSUR que, repito, son objetivos políticos, culturales, son objetivos
      de infraestructura porque ésta une a los pueblos y los pueblos unidos son
      la base, la razón y la esencia de por qué estamos aquí.
      Ello va a complementarse con los acuerdos económicos y
      por supuesto con la trascendente e importantísima participación de
      Chile, en donde sin ninguna duda concuerdo con el Presidente de Brasil en
      que no le podemos pedir a Chile que suba los aranceles, pero Chile hace
      muy bien en pedirnos que bajemos los aranceles porque eso va a ser
      buenísimo para todos los que estamos aquí.
      Para nosotros también es muy importante la presencia
      de Bolivia puesto que tiene un fuerte pie en el Mercado Andino y una
      presencia y proximidad geográfica con el MERCOSUR. Nos va a ayudar muy
      mucho en esa decisión que hemos tomado hoy de comenzar lo más pronto
      posible las tratativas colectivas con el Mercado Andino.
      Creo que en materia económica, señor Presidente De la
      Rúa y señores Presidentes, las reuniones mantenidas recientemente por
      los señores ministros de economía y por los señores presidentes del
      Banco Central, son sin duda alguna, para nosotros por lo menos, algo
      central porque si bien es cierto que la economía forma parte de todo este
      proceso y que este es un asunto fundamentalmente político de unión de
      pueblos, yo diría como decía una abuela italiana "il denaro non
      fa la felicitá e meno quando é poco". Por lo tanto, la reunión
      de los señores ministros de economía y los señores presidentes del
      Banco Central ha sido muy alentadora, pero muy alentadora.
      Quizás como soy nuevo aquí y no tengo muchos
      antecedentes, me parece que es la primera cosa sustantiva que hemos podido
      lograr para consolidar el MERCOSUR ante nosotros y ante el mundo entero.
      Creo que cuando el mundo éste tan globalizado, que
      sabe todo lo que sucede minuto a minuto, siente lo que es lo que el
      MERCOSUR ha hecho hoy aquí en la Argentina. Hoy realmente hemos dado
      lugar al renacimiento del MERCOSUR, que tuvo una crisis. ¡Crisis! vivimos
      en eso hace 200 años, de crisis en crisis,. Tiempos de placer para los
      Ministros de Economía no conozco ningún tipo histórico en ninguna de
      nuestras naciones y creo que son pocos los del mundo -posiblemente el
      Ministro de Economía de los Estados Unidos por ahora está muy contento
      de como le va, algún Ministro inglés hace tiempo largo- los Ministros de
      Economía manejan una ciencia de recursos escasos. Nada más que eso, de
      recursos escasos. Pero han hecho hoy una tarea junto con los Señores
      Presidentes de los Bancos Centrales que yo creo que es medular a todo lo
      que vamos a hacer después.
      Todas las resoluciones que se han tomado hoy, Señor
      Presidente De la Rúa de la que informó con tanta precisión su
      Canciller, creo que son centrales también a las cosas que vamos a hacer.
      Hemos superado un tiempo, entramos a otro. Estoy
      totalmente de acuerdo con hacer una negociación colectiva con México,
      totalmente de acuerdo con incorporarnos al área del Atlántico Sur, sobre
      el cual tenemos responsabilidades de todo tipo y sobre el cual además
      creo que nosotros participamos en un acuerdo prexistente con respecto al
      Atlántico Sur, como área de paz, estoy totalmente de acuerdo en buscar
      una negociación con el Grupo Andino. Estamos en China, no sé si hay
      lugar para todos en China, podemos ir todos juntos mejor que mejor, y
      también estoy de acuerdo con seguir encaminando nuestras perspectivas
      para acercarnos a formar en un día no lejano, un Mercado que vaya de
      Ushuaia hasta Alaska.
      En el siglo XIX crecimos con Europa que manejaba al
      mundo y desde allí tiene obligaciones políticas que hoy no las puede
      abandonar. Europa tiene que integrar, ha sido dispuesto políticamente, a
      todos los países de Europa del Este, que son naturalmente nuestros
      competidores en los productos primarios que ellos producen.
      Es por tanto, muy difícil conseguir que Europa acceda
      a modificar -a breve término, para que lo vean nuestros hijos y no
      nuestros bisnietos- la política agrícola común en donde por lo menos
      argentinos y uruguayos hemos advertido la realidad de que en precios
      nominales, seguimos vendiendo nuestros productos básicos al mismo valor
      que lo hacíamos hace 35 años y con las mismas cuotas de hace 35 años y
      han demorado 35 años para ver si hubo algún progreso.
      Creo que el ALCA, y lo digo con toda franqueza, es un
      objetivo a considerar con extrema importancia para nosotros. Para
      cualquiera de nosotros, multiplicar por dos o por tres la exportación, es
      un cambio central en nuestras economías. En un mundo globalizado y
      bastante cerrado no veo muchos lugares que estén dispuestos a darnos esas
      franquicias y esas posibilidades.
      Nuestro amigo, el presidente Zedillo, en pocas horas
      está encarando una gran elección en México. Llega México a esa
      elección multiplicando por dos su exportación, esa una situación
      distinta a la que tendría si eso no le hubiera ocurrido.
      Pienso que las realidades del mundo nos obligan a
      reflexionar en voz alta sobre estas cosas y siento la obligación de
      trasmitírselo a ustedes porque no sería justo ni correcto que lo hiciera
      fuera de este ámbito, siento así, lo he sentido siempre así y pienso
      que de esa manera tenemos que actuar.
      Creo, señor Presidente del Brasil, que no sé si tuve
      suerte o no porque había un remate fantástico de libros antiguos ayer en
      Montevideo y cuando hablé por teléfono había algunas cosas que ya se
      habían rematado, así que no sé si llegué a comprar el libro de
      Brankembrich, el secretario de aquella misión que mandó Monroe en 1812 y
      que ya en ese momento dijo que iban a haber cuatro grandes países en el
      mundo, Estados Unidos, Rusia, China y Brasil.
      Nosotros estamos contentos de que así sea, sobre todo
      por ser socios suyos (risas) y que nos permita cada 50 años, Señor
      Presidente, pasar un momento de inquietud (risas y aplausos). Así que
      pensamos realmente que si se lo puedo llevar en agosto, no será para
      recordar usted solo esa realidad, sino para que todos juntos con usted.
      Juntarnos en América, hacer de ella un continente unido y hacer todos
      juntos los próximos 20 años estos países en libertad y en democracia,
      única forma de actuar y de ser, podamos crecer como tenemos derecho a
      hacerlo, para satisfacer las obligaciones morales, más que políticas,
      que hemos contraído con nuestros pueblos. Muchas gracias, Señor
      Presidente. (aplausos)
      
      Posteriormente le respondió al Alto Representante de
      la Política Exterior y Seguridad de Unión Europea, Don Javier Solana
      Madariaga quien había hecho uso de la palabra, en los siguientes
      términos:
      Nosotros entendemos y compartimos el formidable
      esfuerzo que está haciendo Europa y que nos parece que es un esfuerzo que
      realmente muestra la vocación europea de asegurar y consolidar a través
      del desarrollo de los países del PECOS y la estabilidad, no solamente en
      Europa sino en el mundo, porque toda estabilidad nos ayuda a nosotros,
      como va a ayudar sensiblemente a los países del PECOS.
      Son además, países que como el propio Señor Solanas estableció,
      representan 100 millones de habitantes y apenas al equivalente de Holanda.
      Quiero decirle que el deseo de América y particularmente el del MERCOSUR,
      es el de poder tener relaciones con Europa de donde todos vinimos. Todos
      los que estamos aquí vinimos de allá. Quiero decirle que eso fue lo que
      sucedió en el siglo XIX, por eso crecimos. Pero quiero decirle que
      lamentablemente no es lo que está sucediendo ahora y por eso las
      dificultades que tenemos para entendernos con Europa en función de que
      las políticas comerciales no son tan liberales ni tan abiertas como lo
      sostiene y como nosotros quisiéramos. Es nuestro deseo natural unirnos a
      Europa, ojalá Europa nos los deje hacer. Muchas gracias.