27/03/2000
PASAJES FUNDAMENTALES DE LAS PALABRAS DEL
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN LA CONFERENCIA DE PRENSA EN CASA DE
GOBIERNO. 27 DE MARZO DE 2000.
Buenas noches. Como es notorio, hoy tuve oportunidad de
conversar con el Dr. Vázquez de algunos temas centrales de la vida
política de la nación. En primer lugar conversamos sobre el tema que
notoriamente se ha venido manejando desde el 1o. de marzo, es decir, la
búsqueda de una solución definitiva de paz y entendimiento entre los
uruguayos, que es el objetivo mayor del Presidente de la República, y de
hacer todos los esfuerzos necesarios para que la paz sea el eje de la vida
de la sociedad.
En ese sentido creo que hemos ido adelantando las cosas
en forma ponderada, cautelosa y con la reserva con que
es necesario manejar. Tengo entendido que el Dr. Vázquez tendrá en estos
días, no sé exactamente en qué fecha, una reunión con los familiares
de los desaparecidos y yo le he dicho que les trasmitiera que si tenían
interés, tenían necesidad o creían conveniente conversar con el
Presidente de la República, yo no tenía ningún inconveniente en hacerlo
y proseguir, en la medida en que fuera necesario, con los esfuerzos
conducentes a buscar los caminos de solución.
Fueron muy ilustrativas las palabras pronunciadas en
esta materia por el general Seregni, que las hemos comentado con el Dr.
Vázquez. Puedo decir, dentro del marco de esta prudencia, que soy
optimista en cuanto al éxito de la gestión.
También hablamos sobre la ley de urgencia, donde el
Frente Amplio tiene discrepancias y me parece natural que así sea. Hoy
hemos recibido esas discrepancias. El Dr. Vázquez nos hizo saber que
estas es la primera etapa de un diálogo y que, más allá de los puntos
de vista de cada partido, esto no supone que no sigamos trabajando para
conseguir el entendimiento que la comunicación le da al manejo de la cosa
pública en una sociedad... La Ley de urgencia no es una ley que vaya a
resolver todas las cosas, pero tiene muchos aspectos importantes dentro de
ella, que cubren distintas áreas y da soluciones operativas a través de
las distintas circunstancias que en ellas se abordan.
Asimismo hemos comentado que en breve propondremos a
las autoridades del Banco Central, que va a estar presidido por el Cr.
César Rodríguez Batlle y la Sra. Cra. Eva Holz y la Sra. Cra. Rosario
Medero. Lo mismo haremos con el Brou, para cuya presidencia propondremos
al Ing. García Peluffo y la Presidencia de Antel, donde es necesario que
el Presidente entre en funciones, y en el que propondremos al Ing.
Fernando Bracco.
Previamente a estas palabras, el Dr. Tabaré Vázquez
se había dirigido a la prensa, ante la cual reseñó los aspectos
fundamentales de su encuentro con el Dr. Batlle. Comentó que le había
hecho notar sus discrepancias con la ley de urgencia y le comentó que su
partido no la votaría por completo sino sólo algunos de sus capítulos.
Respecto a la integración de los Entes y la posición que adoptará la
coalición de izquierda en torno al otorgamiento de las venias, señaló
Vázquez que en fecha próxima habrá decisión a nivel de las jerarquías
orgánicas de su partido, pero no adelantó criterios.
También se pronunció sobre el tema de los
desaparecidos, sobre el cual se congratuló por "estar
avanzando" a pasos firmes. Asimismo comentó que trasmitirá a su
fuerza política la posición del Dr. Jorge Batlle sobre el futuro del
Hospital de Clínicas, tema que el Presidente, como se sabe manejó en
fecha reciente con el Rector de la Universidad, sugiriendo su reemplazo
por otro nosocomio.