29/03/2000
NUEVAS TARIFAS
PORTUARIAS
El Directorio de la Administración Nacional de Puertos
dio a conocer la política de reducción de tarifas dispuesta, así como
procedió a la presentación del modelo de costos totales del Sector
Portuario Uruguayo, en un acto que contó con la presencia del Ministro de
Transporte y Obras Públicas, Ing. Lucio Cáceres, y de los representantes
de la Cámara de Industrias del Uruguay y de la Cámara de Exportadores.
El Dr. Edison González Lapeyre informó que
gradualmente la autoridad portuaria fue disminuyendo la incidencia de sus
tarifas en el Sector Exportador Uruguayo y en el caso de la Admisión
Temporaria cuyo valor máximo original era de U$S 40 la tonelada, a la
fecha su valor unitario se ubica en U$S 10, con una rebaja dispuesta en el
día de la fecha del 20%.
En lo que tiene relación con la política tarifaria
expresó que anualmente se revisan los valores de tarifas aplicables a la
exportación habiéndose procedido al reajuste de tráfico reducido que
pasan de U$S 22 a U$S 4 la tonelada en los rubros de mayor incidencia de
la adecuación.
La tarifa máxima admisión temporaria registra una
rebaja del 20%, pasando de U$S 10 a U$S 8 y de graneles de exportación
registran también una rebaja del 20%, pasando de U$S 2,50 a U$S 2.
Los productos de exportación tradicional registran
rebajas que van del 10 al 63%. Los cereales y arroz pasan de $ 3 a 2,30
(23%); lácteos y miel de U$S 9 a 4 (55%); cueros en general de U$S 22 a
20 (10%); cuero West Blue de U$S 22 a 11 (50%) y calzados y vestimentas de
U$S 11 a 4 (63%).
Los graneles movilizados en Nueva Palmira y Fray Bentos
a través de los silos por el MGAP, embarcado y desembarcado paran de U$S
2,50 a 0,28, con una rebaja del 88%, y en tránsito de U$S 2 a 0,28, con
una rebaja del 86%.
En lo que tiene relación con proyectos y obras de
infraestructura-Mantenimiento se informó que se destinarán U$S
4:450.000, de los cuales U$S 950.000 serán para el acondicionamiento de
los muelles 1 y 2; U$S 200.000 para la pavimentación del muelle B
(depósito 9); U$S 1:500.000 para la pavimentación de los muelles 3,4 y
5; U$S 850.000 para la construcción de tinglado para visturía (control
de camiones con mercaderías y eventual almacenaje de las mismas). Estas
instalaciones permitirán completar la totalidad de las instalaciones e
infraestructura del Acceso Florida del Puerto de Montevideo, conformando
una unidad desde el punto de vista funcional y permitirá a la Aduana un
control total de la carga general que entra y sale del Recinto Portuario.
Asimismo se destinarán U$S 250.000 a la señalización
del recinto portuario y U$S 200.000 al techado de balanzas del acceso
Florida.
También se informó sobre la licitaciones en curso;
sobre el mantenimiento anual de las profundidades del Canal de Acceso,
Canal La Teja hacia ANCAP y muelles comerciales, de los equipos y de las
obras ya finalizadas.