02/05/2000
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ: SE CONTEMPLARA LOS INTERESES DE
URUGUAY
El embajador especial de Brasil para el MERCOSUR, José
Botafogo Goncalvez, fue recibido el lunes 1° de Mayo por el Presidente de
la República, Dr. Jorge Batlle, adelantando la posición que sostendrá
su país en los siguientes dos días de negociaciones del régimen
automotor del Mercosur, a nivel de ministros de Industrias, en Montevideo.
El funcionario brasileño dijo que dentro del acuerdo
logrado entre los dos grande socios del bloque, cuenta mucho que la
industria uruguaya del sector tenga sus intereses contemplados. Respecto a
restricciones al ingreso de arroz uruguayo a su país dijo que se trataba
de una decisión judicial que el gobierno central ya ha protestado y sobre
cuotificaciones a lácteos uruguayos afirmó que tal decisión no se ha
adoptado todavía y se encuadra dentro de una revisión de políticas
comerciales proteccionistas que abarca a varios países proveedores,
incluso Uruguay. El canciller uruguayo, Didier Opertti, que también
estuvo presente en las conversaciones, señaló que el diplomático
brasileño no trajo una imposición de Argentina y Brasil en el tema
automotor, sino una base para luego adaptarla a las condiciones de Uruguay
en aspectos vinculantes.
PERIODISTA: Señor, Uruguay estaba desconforme con
un acuerdo firmado entre Brasil y Argentina, sobre todo en el área
automotriz, y ha generado resquemores. ¿Qué pasará de aquí en más?
JOSE BOTAFOGO GONCALVES: Creo que es al contrario y
el Presidente lo afirmó de manera muy clara en nuestra charla: Brasil y
Argentina tienen que entenderse sobre los temas comerciales porque si
Brasil y Argentina no se entienden, el MERCOSUR no funciona. No hay un
acuerdo firmado del MERCOSUR en el sector automotriz. Mañana, pasado
mañana, estaremos los cuatro países reunidos acá en Montevideo, para
retomar la discusión. Tenemos las bases de entendimiento del
entendimiento bilateral entre Argentina y Brasil pero estamos prontos para
discutir cómo hacer para que todos saquemos ventajas de ese acuerdo y,
por supuesto, cuenta mucho, principalmente para el Brasil, que la
industria uruguaya de ese sector tenga sus intereses contemplados en un
futuro acuerdo cuatripartito.
PERIODISTA: Señor, ha habido también problemas
para el ingreso de productos uruguayos al mercado brasileño. El caso del
arroz, el caso de los productos lácteos, ¿qué va a pasar de aquí en
más?
JOSE BOTAFOGO GONCALVES: En el caso del arroz, el
gobierno brasileño ejecutivo manifestó muy claramente su discordancia
con una decisión que tomó el juez. El problema es que son poderes
independientes y no podemos interferir, pero sí podemos protestar
legalmente. Entonces, hay acciones en curso por parte de las autoridades
ejecutivas para que en el ámbito del Poder Judicial se pueda caer esta
prohibición de introducción de arroz. Consideramos que no es compatible
con los compromisos del MERCOSUR.
PERIODISTA: Sr. Botafogo, su visita, de alguna
manera, entonces, ¿tiene el objetivo de llevar tranquilidad al resto de
los socios del MERCOSUR?
JOSE BOTAFOGO GONCALVES: Mire, las relaciones
bilaterales Brasil-Uruguay siempre fueron muy importantes para los dos
países, muy particularmente para Brasil. MERCOSUR no quiere decir que se
interrumpan o no haya una profundización de las conversaciones
bilaterales. Tuvimos con Argentina, tenemos con Uruguay, de aquí también
me voy a Asunción, tenemos con Paraguay, no sólo temas del MERCOSUR,
estamos hablando de temas comerciales y económicos de perspectiva
bilateral también. Eso no está condicionado a un preentendimiento con un
socio, ni tampoco debe servir de obstáculo a que se entiendan los socios
en pares o en cuatro.
PERIODISTA: Ministro, pese a la protesta del Poder
Ejecutivo de Brasil, ¿está vigente, rige actualmente, la prohibición al
ingreso de arroz de Uruguay y de Argentina al Brasil?
JOSE BOTAFOGO GONCALVES: Me parece que sí, no sé
si entró en vigor, porque hubo estos feriados. yo creo que había un
período en que debería entrar en vigor. Esperemos que eso se resuelva
muy rápidamente.
PERIODISTA: En el sector lácteo, ¿qué va a pasar
con el ingreso de nuestros productos, que habían sido cuotificados en el
mercado brasileño?
JOSE BOTAFOGO GONCALVES: No, no es verdad. No
existe cuantificación, hay un proceso que está en curso y no sacaron
todavía la decisión. Es un proceso de defensa comercial creo,
antidumping, que cubría a muchos países, no solamente a Uruguay,
también Argentina, Nueva Zelanda, Australia... yo creo que todavía no
terminó ese proceso y esperamos que termine de una manera que sea
adecuada y según las leyes formales y normales, y con todo respeto a lo
que se ha acordado en el MERCOSUR.
PERIODISTA: Ministro, ¿es optimista para que dos
días sean suficientes para suscribir el acuerdo automotor?
JOSE BOTAFOGO GONCALVES: Si no son suficientes,
tenemos más días. No es un límite de días lo que va a impedir que los
cuatro tengan lo que llamamos la Política Automotriz del MERCOSUR, PAM, y
no la política automotriz común. Eso es muy importante, ¿por qué no
hablamos de común? Porque hay reglas que se aplicarán a Paraguay y a
Uruguay, que no se aplicarán entre Brasil y Argentina. Por eso
abandonamos el PAC, Política Automotriz Común, y hablamos de Política
Automotriz del MERCOSUR.
ENTREVISTA AL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE
URUGUAY, DIDIER OPERTTI
PERIODISTA: Canciller, Botafogo ha señalado que ha
traído un mensaje tranquilizador, sobre todo porque no se ha firmado
ningún acuerdo que pueda dejar a Paraguay y Uruguay fuera de eventuales
soluciones bilaterales.
OPERTTI: El tenor de la conversación fue en el
sentido que usted acaba de indicar, o sea, ha venido a decirnos algo que
ya en los días previos de alguna manera habíamos señalado, que este
acuerdo bilateral no incluye a Uruguay porque este es un trámite
progresivo y esta era una etapa que ahora tendrá otras etapas y ha venido
aquí con ese espíritu; no ha venido aquí a traer "un producto
terminado", ha venido aquí a traer un planteo en el que Argentina y
Brasil están coincidiendo, naturalmente, habrá que hacer uno de medida
que contemple las posibilidades de Uruguay, su musculatura económica, su
asimetría desde el punto de vista de estos dos grandes países del
Mercosur. De modo que hemos salido de esta reunión del Mercosur alentados
por este espíritu de comprensión que ha mostrado claramente el señor
Botafogo.
PERIODISTA: También ha manifestado su posición en
cuanto a la postura manejada en Brasil por un juez que no ha dejado
ingresar arroz uruguayo y ha dicho que eso está en vías de solución y
también habló sobre los productos lácteos que tienen otro tipo de
cuotificación.
OPERTTI: En lo que hace a la conversación en sí
misma hemos tocado tangencialmente, digamos de una
manera no central estos temas que son, de alguna forma, elementos de
alerta que nos hacen pensar en la necesidad de mejorar nuestra
institucionalidad, pero, indudablemente, hay por el lado de Brasil un
reconocimiento de que estas cosas deben mejorarse y superarse.