02/05/2000
      AUMENTARON EXPORTACIONES E
      IMPORTACIONES
      En los primeros dos meses del año 2000 las
      exportaciones de bienes a precios FOB ascendieron a 368,5 millones de
      dólares corrientes, incrementándose 13,8% respecto a igual período del
      año anterior. Las importaciones de bienes a precios FOB fueron de 529,4
      millones, 12,6% mayores que las de enero-febrero de 1999, seg{un
      informaci{on suministrada por el Banco Central del Uruguay.
      En el primer bimestre de 2000 las exportaciones de
      productos tradicionales se incrementaron 18,6% en tanto que las de
      productos no tradicionales aumentaron 11,7% respecto a igual período del
      año anterior.
      En enero-febrero se incrementaron las exportaciones de:
      Frigoríficos (30,2%) por las mayores compras desde Israel, México y
      Canadá, Molinería (74,7%) por las mayores exportaciones hacia Brasil e
      Irán, Material de transporte (45,9%), por las mayores ventas de
      vehículos hacia Argentina y Brasil y Textiles (21,7%) por las mayores
      colocaciones en China y Brasil.
      Los volúmenes físicos exportados de carne, lana y
      arroz en los dos primeros meses del año crecieron más que los montos en
      dólares debido a la caída de los precios unitarios de los mencionados
      productos. Las valores exportados de carne vacuna crecieron 33,5%, en
      tanto que el volumen físico se incrementó 53,9%. Los montos exportados
      de arroz crecieron 53,7% en tanto que los volúmenes físicos vendidos al
      exterior se incrementaron 159,1%. La lana en valor creció 36,0% en tanto
      que las toneladas exportadas crecieron 56,7% respecto a igual período del
      año anterior.
      En el período enero-febrero las importaciones de
      bienes de consumo descendieron 0,8% por la caída de las compras al
      exterior de Alimentos y bebidas (-6,3%) y Automotores y otros de
      transporte (-11,8%), mientras que se incrementaron las importaciones de
      bienes de consumo duraderos (16,9%). Los bienes de capital registraron una
      variación positiva (3,0%) por las mayores compras de Maquinarias y
      equipos (7,6%), aunque las importaciones de Equipo de transporte
      continuaron descendiendo (-20,5%). Los bienes intermedios se incrementaron
      19,7%, principalmente por las mayores compras de petróleo y destilados
      (64,2%) y "otros bienes intermedios" en los que se incluye la
      importación de energía eléctrica (10,5%), también crecieron las
      importaciones de piezas y accesorios de transporte (18,6%) y los bienes
      intermedios que se agrupan en Alimentos y bebidas (21,8%).
      En los dos primeros meses del año los países del
      Mercosur fueron los principales socios comerciales, se dirigió a este
      mercado el 45,2% de las exportaciones y se adquirió el 48,1% de las
      importaciones. El incremento de las exportaciones a este mercado fue de
      5,7% principalmente por las mayores compras desde Argentina (10,0%).
      Lasimportaciones desde el Mercosur crecieron 28,4% por las mayores compras
      a Argentina (36,6%) y a Brasil (17,9%).
      Las exportaciones a Europa descendieron 19,2% en tanto que las
      importaciones desde ese origen crecieron 6,0%. En cambio se incrementaron
      las exportaciones hacia Asia, Africa y Medio Oriente. Las importaciones
      desde Africa se incrementaron por las mayores compras de combustibles y
      lubricantes básicos a Guinea.