09/05/2000
PROYECTO DE LEY DE ORDENAMENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL
FUE ENVIADO A LA ASAMBLEA GENERAL
El Poder Ejecutivo dispuso el envío, a la Asamblea
General, de un proyecto de ley por el que se implementa un amplio sistema
de ordenamiento y desarrollo territorial para toda la República. Se
trataba de una tarea pendiente desde hacía tiempo, que procura acompasar
los tiempos de desarrollo, ocupación y transformación del territorio y
del uso del espacio como disciplina separada, aunque vinculada en lo
esencial, la urbanización y la edificación.
El diagnóstico técnico que otorga justificación y al
plan de ordenamiento territorial uruguayo es desarrollado en una minuciosa
exposición de motivos donde se manejan las conclusiones fundamentales de
que las ciudades principales de la República han mostrado un crecimiento
poco ordenado, que la expansión de la ciudad de Montevideo, en lo
puntual, no responde al simple crecimiento vegetativo de la población
sino a fuertes migraciones internas y que, en el resto del país, salvo
algunos desarrollos fronterizos puntuales, se ha asistido al vaciamiento
de las ciudades y del campos. A partir de estas premisas -y de otras de
contenido menos general- el gobierno ha querido emprender el trabajo de
emprender, en el marco de patrones de amplio alcance, el ordenamiento
territorial uruguayo.
El proyecto se articuló sobre la base de conceptos que
nuestro país, considerado como estado moderno, debe perfeccionar:
descentralización, planificación, participación, publicidad,
modernización y coordinación, ideas que, además de fuerzas rectoras,
son también objetivos de la norma. Establecido el marco de acción de la
ley, los gobiernos departamentales deberán complementar, con las
disposiciones adecuadas, las acciones y emprendimientos que el ámbito de
realizaciones creado por el proyecto permite.
Dividido en títulos, capítulos y 68 artículos, el
proyecto dicta normas generales sobre ordenamiento territorial, fija
tareas a los organismos públicos con competencia en la materia, que
serán, según la iniciativa a ejecutar, los gobiernos departamentales,
locales y el Poder Ejecutivo. A los efectos, en tareas de enlace,
asesoramiento y dictamen, se creará la Comisión Técnica Asesora de
Ordenamiento Territorial.
El proyecto describe y exige requisitos para
instrumentar un programa general de ordenamiento y desarrollo territorial,
así como los acciones básicas para planificarlas. Se describen asimismo
los planes directores de las ciudades y áreas rurales, se establecen
normas para la coordinación entre las distintas áreas y se toman
previsiones para neutralizar las transgresiones a las disposiciones
emitidas. El legislador se propone alcanzar un aprovechamiento integral de
los recursos humanos, naturales y materiales del ámbito físico de todo
el país.