15/05/2000
      EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ENCOMIO LA
      MADUREZ CIVICA DEL PUEBLO URUGUAYO
      El Presidente de la República elogió la madurez
      cívica del pueblo uruguayo, remarcó la independencia del elector de cada
      departamento, descartó por el momento la separación de las elecciones
      presidenciales de las partidarias y sostuvo que el pueblo uruguayo
      "siempre quiere votar" y reivindicó la vigencia del voto
      obligatorio en la República.
      El Dr. Jorge Batlle formuló declaraciones a su salida
      de un Foro -que inauguró- sobre Valores e Interacción Social en la
      Globalización, en el Radisson Victoria Plaza Hotel. Se mostró muy
      satisfecho por el clima de paz y serenidad en que se desenvolvieron las
      elecciones municipales en las cuales los uruguayos eligieron a jefes del
      gobierno de los 19 departamentos y a los legisladores departamentales que
      funcionan en las Juntas de esas circunscripciones. El Partido Nacional
      ganó 13 departamentos, el Partido Colorado 5 y el Frente Amplio -
      Encuentro Progresista -coalición de izquierda- el de Montevideo.
      Tras congratularse por elecciones que "parecían
      de un país europeo", comentó que el votante se elige, en estas
      municipales, en función de los dirigentes locales y regionales, sin tomar
      a los nacionales como referentes ineludibles.
      Preguntado sobre si esta experienica podría llevar a
      una separación de las elecciones de Presidente y de las de las cámaras,
      el Dr. Batlle respondió que "no todavía", ya que ello implica
      una reforma del sistema electoral y "las costumbres y tradiciones
      nacionales no se cambian de un día para otro, además de que sobre ese
      punto "no existe voluntad política".
      El Presidente defendió el deseo de los uruguayos de votar siempre -a
      pesar de la reiteración de instancias electorales- y pronosticó que el
      uruguayo, poco a poco, se va a ir alejando de la costumbre de pintar
      carteles y paredes en las ciudades y que ejercerá con seriedad su voto,
      que debe ser obligatorio porque elegir gobernantes "además de un
      derecho, es un deber".