31/05/2000
ALONSO: CONFLICTO DE CRISTALERIAS SE RESOLVIO EN TIEMPO
SUMARIO
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Cr. Alvaro
Alonso, dialogó hoy con el Presidente de la República en torno a la
solución del conflicto de la empresa Cristalerías del Uruguay, ocupada
desde el 21 de abril de 1999 por sus trabajadores.
Al congratularse por "haber solucionado este tema
en tiempo relativamente sumario", el secretario de Estado confía en
que las partes involucradas en el actual diferendo de la salud
flexibilicen sus posiciones.
"(Con el Presidente) analizamos todas las
situaciones de conflicto que están en el ámbito de la salud y la
solución de la situación de Cristalerías", dijo el Ministro.
Dijo tener la satisfacción de comunicar que "se
está procediendo" al desalojo voluntario de los trabajadores en el
marco un acuerdo de palabra por el que se desocupa la planta, mientras los
patronos se comprometen a mantenerla en condiciones operativas para que,
al menos en 90 días, "se concrete una reactivación por la vía de
versiones cuya concurrencia se estaría gestionando por
particulares".
Al serle planteada la objeción de que "se esperó
más de 400 días para el desalojo y ahora se inicia un juicio del estado
por parte de los propietarios", Alonso apreció que el tema del
tiempo transcurrió desde que se ocupa, es menor. Nosotros asumimos el 1o.
de marzo comparó: "desde ese día hemos estado en contacto con las
partes y creemos que la solución del problema, al menos desde nuestra
competencia, se ha hecho en tiempo relativamente sumario. Respecto a la
posibilidad de juicio contra el Estado, eso siempre está latente en todo
tipo de instancia. El Tribunal de lo Contencioso resolverá si se
presentan".
Alonso no tuvo dudas las garantías de los menos
fuertes y sobre el cumplimiento del acuerdo. El Ministerio dijo que su
cartera oficia de garante del acuerdo para el cumplimiento de los
compromisos por ambas partes. "Por eso se está procesando la entrega
de la planta", dedujo. El Director General del Ministerio está
participando -mencionó- de ese trabajo. También tenemos - expresó por
último- el compromiso de los empresarios de que se respetará el plazo de
90 días, salvo que se produzcan propuestas de inversión antes de ese
término".
El secretario de Estado dijo además que "habría
que flexibilizar un poco las medidas para solucionar el problema de la
salud". "¿Usted qué opina?", le preguntaron. Respondió
que es muy difícil negociar entre partes cuando existen medidas de
fuerza.
"El Ministerio ha tratado -comentó- de evitar que
las negociaciones se desarrollen en climas hostiles o de presión por la
vía de la movilización. En casi todos los casos se pudo conseguir eso,
pero en otros se dan situaciones como las de ahora". Preferiría,
dijo, que para solucionar el caso de la salud se proceda de igual manera.
Sobre una próxima reapertura de la carpa en Tres Cruces, opinó que
sería un retroceso en el tema Cima España, "donde estamos frente a
dificultades de las que debemos ser conscientes". Cima España, con
ajustes -precisó luego- podría ser viable y por eso debemos buscar con
inteligencia la salida a los problemas.