03/11/2000
EL DR. BATLLE RESPONDE A LOS PERIODISTAS EN EL ALMUERZO
DE ADM
Periodista: Presidente una opinión suya, como decía
el colega, de este discurso que acaba de dar el Presidente Chileno Ricardo
Lagos, aquí en ADM.
Presidente Batlle: Bueno yo este... comparto todas las
expresiones del Presidente de Chile. Yo creo que el discurso del Dr.
Ricardo Lagos a sido un discurso muy claro, no solamente con respecto al
tema del Mercosur, a sido un discurso muy claro de como debe ser la
conducta de estos países, de sus Gobiernos, de sus economías, en
momentos en que estos países, en función de la globalización tienen que
estar insertos en el mundo; tienen que buscar asociaciones comerciales
donde ellas se puedan dar y tenemos nosotros por tanto que sentir que el
Mercosur es un instrumento que cabe y es necesario para enfrentar esa
realidad en la medida en que nosotros lo utilicemos en los instrumentos
que estas asociaciones necesitan tener. El Presidente Lagos habló por
ejemplo de que no podía hacerse un Mercosur de telefonazos
presidenciales, ¿no es verdad?; habló de la necesidad de un Mercosur, de
Tribunales, para dirimir situaciones de conflictos entre los países,
nosotros hemos hablado de eso y hemos agregado además la necesidad de una
Secretaría Técnica.
Periodista: Habló de un Mastreech.
Presidente Batlle: Habló de un Mastreech que hemos
comenzado a analizar y a conversar en una reciente reunión que hubo en
Río de Janeiro, reunión en la que participaron los Presidentes de los
Bancos Centrales así como los Ministros de Economía. Pero un Mastreech
que tiene que ver no solamente con los temas arancelarios, que tiene que
ver con algo muchos más importante que los temas arancelarios, que tiene
que ver con la convergencia de la política macroeconómicas, con las
salvaguardias que esas políticas macroeconómicas tienen que generar,
para evitar que los cambios en los tipos de valor de la moneda desnivelen
totalmente los acuerdos macroeconómicos pre-existentes; cuando uno de los
grandes países que participan de una sociedad, tiene la necesidad o el
mercado lo inducen a modificar el valor de la moneda en porcentajes tan
grandes como los ocurridos recientemente sin ninguna duda esto altera
todos los acuerdos macroeconómicos y el Presidente Lagos en esta materia
fue muy claro y nosotros compartimos su punto de vista.
Periodista: Presidente ¿cómo se calificaría la
situación del Gobierno Uruguayo frente a las declaraciones del Embajador
Norteamericano, o es la palabra que identificaría el sentimiento del
Uruguay?
Presidente Batlle: No, yo creo que el Embajador
norteamericano, como habitualmente son los norteamericanos, tienen una
manera de ser y de hablar que refleja siempre su manera de pensar y
naturalmente eso dentro de los protocolos diplomáticos no son cosas
comunes ni son cosas de recibo, por eso esa conversación que ha tenido
nuestro Canciller. Pero todos sabemos que detrás de la palabra del
Embajador Americano no hay nunca otra cosa que no sea la expresión real y
sincera de lo que siente, en el error, o en la equivocación, pero no hay
ninguna intencionalidad política que afecte para nada lo que es
importante, que son las relaciones de fondo entre los Estados Unidos y el
Uruguay, es más si hay algo que lo a distinguido al Embajador de los
Estados Unidos en nuestro país es un notorio y claro afán de participar
y compartir con nuestros esfuerzos, para abrir nuestra economía, para
aumentar el comercio con los Estados Unidos y en estos episodios de la
aftosa hemos recibido sin ninguna duda una clara colaboración, así como
de otros Embajadores de los países con los cuales comerciamos, también
del Embajador de los Estados Unidos para informar a través de lo que son
las informaciones del Gobierno de la evolución de este tema y para
conseguir rápidamente la reincorporación del país a un sistema de libre
comercio.
Periodista: No hay malestar ni preocupación entonces
del Gobierno uruguayo por las manifestaciones de Ashby.
Presidente Batlle: No, no, no. Es una linda primavera,
no tenemos que tener malestar por estas cosas ni por otras que a veces
suceden, como esa huelga de los que hacen contrabando, es una cosa muy
interesante me hace acordar a María Elena Walch, "Al mundo del
revés", o sea los que infringen la Ley hacen huelga, yo estoy muy
contento porque eso quiere decir que no infringirán más la Ley.