07/11/2000
DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, DR.
JORGE BATLLE, AL RETIRARSE DE LA CÁMARA URUGUAYA DE SOFTWARE (07.11.00)
Presidente Batlle: La comisión que hemos constituido se va a ir
reuniendo en distintos lugares en cada oportunidad. La próxima reunión
será, sin ninguna duda, en la Universidad. Esta comisión trató la
agenda del año próximo. La primera cosa que tratamos fue instrumentar un
programa de invitaciones, durante todo el año, a las personas más
calificadas en este rubro de informática de los distintos centros
universitarios de los Estados Unidos y de Europa. Y les encomendamos, por
tanto, a quienes están en contacto con los investigadores, con los
conocedores de las cosas, para que armen un programa, para lo cual hemos
recibido, inclusive, colaboración ya adelantada tanto del gobierno de
Canadá, de sus representantes diplomáticos, como del gobierno de EE.UU.
y de sus representantes diplomáticos, de ponernos en contacto con quienes
corresponda y poder ayudarnos a generar este tipo de invitaciones y
contactos que pretendemos que sean puntos focales de partida para cosas a
realizar.
El segundo tema que se trató fue la constitución de una incubadora de
proyectos, en donde se pueda estar, organizar, una participación activa
entre los centros universitarios y las distintas y específicas
organizaciones comerciales y organizaciones técnicas del área privada y
del área pública que el país maneja, y que pueden colaborar en todas
estas cosas.
El tercer tema que tratamos en esa agenda, de varios puntos, es
implementar, a través de todos estos contactos que tenemos, una acción
vinculada a la conexión que pueda haber entre los distintos centros
educativos del país.
Y finalmente, dos puntos que tienen que ver con la sociedad civil y con
el Estado, en donde vamos a invitar a personas que están vinculadas a
esos temas, para procurar generar una comunicación más importante y una
aplicación más profunda dentro del Estado, donde todos estos
instrumentos novedosos, que es que cada día están involucrados en mayor
y más profunda área en todas las actividades.
Es la segunda reunión que hacemos, y nos quedamos conversando una
cantidad de cosas; de cosas concretas, de la posibilidad de analizar mejor
la Ley que se está discutiendo en el Senado, a propósito de la
protección de los derechos de autor en materia informática, y otro tipo
de cosas que hemos estado conversando con los distintos representantes de
los distintos centros académicos del país, de donde estamos confiados
que se puede hacer, desde allí, cosas muy importantes para toda esta
actividad. Nosotros confiamos muchísimo en los esfuerzos que ya han hecho
la Universidad de la República y las distintas organizaciones, digamos,
superiores de educación del país.
Periodista: Presidente, ¿qué información se maneja desde el Viejo
Continente, atinente al ingreso de carnes uruguayas al ámbito de la
Unión Europea?
Presidente Batlle: Bueno, ya Bruselas resolvió esta mañana, resolvió
con una noticia francamente favorable, que nos permite una
regionalización del área; o sea, excluir a Artigas, por ahora, hasta que
pasado seguramente 90 días podamos tener también limpia toda esa
región. Y continuar, entonces, con la venta de productos cárnicos al
continente europeo, como un país libre de aftosa, sin vacunación,
dejando al margen por un tiempo, que ojalá pueda ser menor que 90 días
-así tenemos la esperanza nosotros- a nada más que al departamento de
Artigas.
Periodista: ¿Y qué información maneja el gobierno uruguayo sobre la
eventual aparición de un brote de fiebre aftosa en la República
Argentina?
Presidente Batlle: No, nosotros no manejamos ninguna información. Esa
fue una declaración personal de un muy conocido productor uruguayo, que
estuvo en la Argentina, en una audición radial. Nosotros del gobierno
argentino no tenemos ninguna información.
Lo que sí decimos, es que el gobierno uruguayo y el gobierno del
Brasil están trabajando en común, para proponer en la próxima reunión
que sobre este tema se va a desarrollar, creo que en Brasil, no estoy muy
seguro, pero supongo que en Brasil; para tratar de formar una unidad como
una especie de auditoría, que le permita a una propuesta brasilera y
uruguaya, y esperamos que también contribuyan otros países a ella, para
que permita que esta auditoría pueda auditar la situación sanitaria de
los países, y con ello ratificar o rectificar, las decisiones e
informaciones de los gobiernos.
En todo este proceso que hemos vivido, y que está muy adelantada su
finalización, yo creo que lo que más le valió al Uruguay el éxito, fue
la rapidez y la claridad en la comunicación externa de lo que estaba
ocurriendo en el Uruguay. Fueron los dos elementos, a mi juicio, centrales
en defendernos de la extensión de esta enfermedad.