08/11/2000
DECLARACIONES DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,
DR. JORGE BATLLE, EN MAL ABRIGO, DEPARTAMENTO DE SAN JOSÉ
Presidente Batlle: Estábamos preguntando con el
Intendente, Señor Chiruchi, qué significaba esto como inversión.
Porque, él es tambero y yo fui tambero en algún momento, y no tenemos
idea de lo que significa estas 70 hectáreas como inversión. Son varios
millones de dólares de inversión, que no es solamente lo importante que
significa para una zona como Mal Abrigo tener una inversión de esta
naturaleza, con la participación de tanta gente trabajando y de tanta
gente aprendiendo; porque en la viña no solamente se trabaja como en
cualquier otra actividad, sino que se aprende. Ser partícipe de un
emprendimiento como este, es también un hecho cultural. Siempre el vino
tiene ese aspecto, dentro de lo que es la industria en donde el vino, no
solamente el buen vino, es buena vida, sino también el buen vino es la
expresión de un proceso industrial rodeado y sustentado por un gran
bagaje cultural.
Ya lo ha dicho este gran viñatero francés, desde
Bourdeaux, de que éste es un vino para la exportación; y que ellos
empiezan a hacer las primeras pruebas y degustaciones en el 2006. Y espero
que todos tengamos la oportunidad de acompañarlo a él, aquí, en el
2006, para probar este excelente vino, tan bueno como el que él produce
en Francia, que le permitirá al Uruguay y a San José, particularmente,
situarse entre los buenos vinos no solamente del Uruguay, sino los buenos
vinos de Francia.
Francia es, en esta materia, un país sobresaliente.
Aún los que somos absolutamente ignorantes en materia de vino, siempre
hemos conocido el hecho de que los vinos de Francia son de los mejores
vinos del mundo. Haber podido acercar a nuestro país a ciudadanos
franceses, con una tradición tan importante, de sentirse ellos aquí,
entre nosotros, como en su propia casa, habla también de algo que para el
Uruguay es central. Los países son su gente, no solamente su tierra y su
clima, sino los países son su gente.
Y en San José, la gente siempre ha sido además de
acogedora, emprendedora y trabajadora; este es un hermoso departamento, en
un hermoso país. Y yo, como además soy integrantes de aquellos que
contribuyen, a través de una pequeña contribución inmobiliaria, a que
la Intendencia trabaje en el departamento, de la forma como lo ha venido
haciendo el Señor Intendente Chiruchi, espero que estas cosas las podamos
seguir desarrollando entre los dos.
Hace muchos años le conocí, cuando trabajaba recién
en la Intendencia, como un funcionario de la Intendencia, y lo conocí
como productor; hace muchos años que tenemos esta amistad, que es una
amistad de trabajo y es una amistad de hacer cosas para el departamento.
Como él lo dijo, hace una semana estuvimos inaugurando esa organización
quesera francesa, también de Montgrain, que realmente, enormemente,
importante en todo el mundo; hoy estamos dando este primer paso aquí. Y
estoy absolutamente convencido que en los próximos meses tendremos
oportunidad de volver por el departamento de San José a poner en marcha
nuevos emprendimientos, que es el camino natural, el seguro, el firme para
el crecimiento de una sociedad.
Periodista: Presidente, eso nos lleva
inevitablemente a la defensa de la Industria nacional. Y hablando de
defensa y hablando de la gente viene a colación el tema del contrabando
sobre el cual su gobierno tiene una posición muy definida; pero en
particular, cuando Usted habló en el Consejo de Ministros de analizar los
casos de los funcionarios infieles, por decirlo de alguna manera, ¿a qué
estaba refiriéndose?
Presidente Batlle: Lo que hablé del Consejo de
Ministros, es del Consejo de Ministros. Las acciones que vamos a seguir
haciendo en materia de defensa del trabajo nacional, son naturales
obligaciones que tiene todo gobernante.
Hay centenares, por no decir miles de personas, que en
los departamentos fronterizos y en otros departamentos del interior de la
República, e inclusive en Montevideo, han visto perder su trabajo, se han
cerrado comercios, se han cerrado pequeñas industrias, porque la
diferencia cambiaria con el Brasil además de otras medidas del país
vecino, precios balcon, determinó sin nunguna duda una deferencia en
valores que hizo que esa mercadería pudiera penetrar hasta el propio
corazón del Uruguay, no solamente a los departamentos fronterizos. No hay
departamento que no conozca este hecho; no hay departamento. Aquí, en San
José también lo conocemos, los que somos vecinos del departamento y
andamos en la vuelta conocemos estos hechos. Nosotros no estamos para
inculpar específicamente a Juan o a Diego, estamos para defender el
trabajo de los uruguayos.
Periodista: Presidente, una última reflexión sobre
ese tema. ¿Control mayor, estricto, en la frontera, hay que realizarlo
permanentemente y más largo?.
Presidente Batlle: Se hará lo que se puede hacer y lo
que se debe hacer.