08/11/2000 

DECLARACIONES DEL PRESIDENTE BATLLE, EN EL ACTO DE INAUGURACION DE LA EXPOSICION "HECHOACA", DE ARTESANOS URUGUAYOS

Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

Presidente Batlle: Yo pienso que una exposición como esta, que reúne a tanta gente, después de haber pasado un proceso de convocatoria y calificación, es apenas la punta del iceberg. Estoy absolutamente convencido de que el año que viene va a ser una cosa mucho más fuerte, con una participación mucho más numerosa y tan calificada como ésta. Sé por mi señora que ha venido gente que ella contactó en Miami, y que han venido también de Río, de Brasil, con la intervención del Servicio de Relaciones Exteriores, del Cónsul uruguayo en San Pablo. Y sé también que ha venido gente de otros países. Y creo que lo que tenemos que hacer ahora es un buen catálogo; me dijo recién el Ing. Ruperto Long, que tenían el catálogo armado, hacer un buen catálogo, para poder contactarnos con los compradores en el exterior. El señor embajador Fernández Faingold está trabajando también en esto y los demás embajadores van a estar, igual que él, conectados a la cosa comercial.

Considero, además de que el Estado ya hemos tomado una resolución, para que el Estado, por ejemplo nosotros cuando tenemos que salir y hacerle un regalo a un presidente, a una persona que llega a visitarnos, elegimos siempre cosas hechas por artesanos uruguayos.

Pensamos que todo el Estado y los sectores privados, que cuando llega fin de año también tienen que hacer este tipo de obsequios, lo puedan hacer con este tipo de cosas, que son realmente valiosas, expresión no solamente del trabajo de la gente, sino de su enorme gusto estético de su sentimiento artístico y de su capacidad creativa.

Esta es la expresión de un país que tiene en su gente su mayor riqueza y este es el fruto del trabajo de su gente.

Hoy, por la tarde, estuvimos en Mal Abrigo, que pese a su nombre, fue un buen abrigo para un productor francés de los mejores vinos de Francia, que asociado con productores uruguayos, está armando una bodega con 70 hectáreas de las mejores variedades. Y el hombre me decía que había pedido varios proyectos de arquitectura para diseñar la bodega; que arquitectos uruguayos le habían presentado tres ofertas diferentes, a cual mejor, a cual más hermosa, a cual más adaptada al horizonte geográfico de las preciosas serranías de Mahoma y, al mismo tiempo, pensaba armar toda una cosa vinculada al vino, más allá de la producción, sino de lo que el vino es como cultura. Y me hablaba que pensaba hacer, además, un centro para tratar de trabajar la piedra, la piedra laja y la piedra que hay en toda esa serranía.

Ese espíritu de trabajar con gusto, con sentimiento artístico, con amor, es lo que de seguro le va a dar al Uruguay una enorme posibilidad en toda esta cosa que aislada, aislada tiene pocas posibilidades, pero el conjunto, con buenos catálogos hechos en distintos idiomas; con presencia de esos catálogos con vendedores que vayan desde del Uruguay para colocar esa mercadería, como nosotros lo hemos visto en Carolina del Norte, cuando fuimos a una organización que había armado allí el embajador Fernández Faingold, no tenemos ninguna duda que vamos a poder estar presentes con éxito, dando muestras de lo que los uruguayos son capaces de hacer.

Periodista: ¿Cómo se van a regular esta actividad, Presidente, de todo el año?

Presidente Batlle: La regularidad será lo que la gente que trabaja, diga; y lo que haga. Yo vengo como ustedes, a pasear.