09/11/2000
GASODUCTO CRUZ DEL SUR
Esta tarde se realizó la ceremonia de anuncio del
inicio de las obras de "GASODUCTO Cruz del Sur", con la
presencia del señor Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle.
En la oportunidad se dieron a conocer los siguientes
datos:
1- La obra
Construcción de un gasoducto para transporte de gas
natural desde Punta Lara (Argentina) a Montevideo (Uruguay), con un
cruce sub-fluvial del Río de la Plata y un tramo terrestre en
territorio uruguayo. Posibilidad de construcción de un tramo adicional
de Colonia a Porto Alegre.
Diámetros
cruce subfluvial: 24 pulgadas
tramo terrestre en Uruguay: 18 pulgadas
Capacidad de transporte máxima a Montevideo: 5
millones de metros cúbicos día
Tarifa: 0,005488 US$/metro cúbico-día o lo que
es lo mismo, 0.15 US$/millón de BTU
Inversión total: US$ 170 millones
Tiempo de construcción: 14 meses calendario
aproximadamente
2- Ocupación generada
2.1- Ocupación directa generada por la obra del gasoducto
Se estima que el proyecto insumirá del orden de 1
millón de horas hombre de trabajo.
En los momentos picos de la obra se espera que se
encuentren trabajando unas 700 a 800 personas.
El promedio de personas ocupadas durante toda la
duración de la obra, sería de unas 500 personas.
2.2- Ocupación generada por el desarrollo del sector (CONECTA)
La expansión de la distribución de gas natural (por
CONECTA) en la traza del gasoducto, generará una importante ocupación
adicional.
El plan de inversiones global de CONECTA es de unos 160
millones de US$. Una parte importante de estas inversiones, se centrará
en el desarrollo del gas natural en la zona cubierta por la traza del
gasoducto.
A título de ejemplo, se puede decir que:
- En Paysandú CONECTA lleva construida una red de 68 Kmt a la fecha
de hoy y se espera que al finalizar el año, la red tenga 83 Kmt. Esta
red se comenzó a construir en abril del 2000.
- En estas obras, en el momento de pico, CONECTA ha generado unos 550
puestos de trabajo en Paysandú, entre obreros involucrados
directamente en la construcción, vendedores de la firma, personal
estable de la firma, etc.
- En 1999, el gas natural vendido en Paysandú superó ampliamente el
total de gas distribuido por redes en Montevideo.
Debe tenerse en
cuenta que estas ventas se debieron a las realizadas al sector
industrial y consisten básicamente en ventas de ANCAP realizadas
directamente. Esto demuestra la aceptación por parte del sector
industrial del nuevo combustible.
- En la actualidad, CONECTA tiene más de 3.000 contratos firmados de
clientes residenciales y espera llegar a unos 8.000 en Paysandú.
3- Costos comparados de la energía (y del GN)
Impacto en el costo de generación: actualmente el
costo variable de generación térmico en Uruguay es del orden de los 38
US$/MWh y depende de las variaciones de los precios internacionales del
petróleo.
Con gas natural, y la repotenciación de la central
Batlle, el costo variable de generación puede descender a 14-15 US$/MWh
y además independizarse de los precios internacionales del petróleo.
En el sector residencial, la satisfacción de las
necesidades (cocción, calentamiento de agua y calefacción) mediante
gas natural implicará un abatimiento importante de la factura
energética.
En el caso del sector industrial, el abatimiento de
la factura energética dependerá básicamente de la forma de
contratación que adopte la empresa, su modalidad de funcionamiento, su
tamaño. A título de ejemplo puede mencionarse el caso de empresas de
Paysandú que han conseguido abatir sus costos en generación de vapor
de proceso hasta en un 30%.
4- La incorporación delGN en la matriz energética
4.1- Ventajas del gas natural
En el caso de Uruguay, el disponer de gas natural, le
otorgará beneficios que antes no poseía, tales como:
- Beneficios ambientales
- Generación eléctrica a bajos costos que faciliten la expansión
futura del parque generador
- Precios estables y con variaciones estacionales menores; por otra
parte no está "indexado" con el precio del petróleo
- Realización de contratos a largo plazo, con lo cual se consigue
"previsibilidad" en los costos
- Diversificación de las fuentes de abastecimiento energético, que
disminuye el riesgo de abastecimiento
- Obtención de combustible de alta calidad y menor precio con lo que
se mejora la competitividad del sector productivo y el acceso de los
hogares a un mayor confort a menor precio.
El gas natural se considera como el combustible del
futuro y está teniendo un desarrollo en todos aquellos lugares donde se
dispone del recurso o es factible acceder al mismo.