21/11/2000
DECLARACIONES DEL PRESIDENTE BATLLE EN EL PROGRAMA
"EL RELOJ"
Canal 10, programa "El Reloj", Ángel María
Luna
LUNA: Veinte años es un buen, un buen límite para
esta tarea que me he propuesto. Yo le quería preguntar una duda que tengo
siempre cuando veo esos despliegues de seguridad, toda esa parafernalia,
las fotos, los presidentes ¿Sirven para algo las cumbres, Batlle?
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, yo creo que en algún caso
sirven, en otros casos menos, en otros casos nada. La primera cosa para lo
que las reuniones sirven es para conocerse, para trabar una amistad, para
posibilitar abrir un diálogo franco para cualquier problema, (priva) a
esta organización que se hizo a través de la promoción que de ella hizo
inicialmente España y Portugal. Era un tema también de esa naturaleza,
encontrarme ya no con tantos porque a todos los había conocido y los
había visto en Cartagena. Esta reunión, tengo para mi una idea de que
fue iniciativa de España y a raíz de, bueno, de la natural vinculación
histórica que tenemos con España y con Portugal. Me parece, yo no
participé en otras reuniones, no sé como son, me parece que ella precisa
otro tipo de estructura para que ella realmente sea útil, no, otro tipo
de estructura...
LUNA: Por lo menos el tema central prácticamente no se
trató.
PRESIDENTE BATLLE: Pero tampoco se hubiera tratado el
tema central si no hubiera habido la confrontación entre el Presidente
Castro y el Presidente de San Salvador.
LUNA: Usted tuvo un problemita con Castro, ¿no?
PRESIDENTE BATLLE: No, hubo entredicho
LUNA: Hubo un entredicho.
PRESIDENTE BATLLE: Yo, hice la primera cosa, que le
pedí que se callara la gente, que no lo dejaba hablar.
LUNA: Salió una foto haciendo...
PRESIDENTE BATLLE: O sea, yo estaba sentado al lado,
por sorteo uno se sienta ahí, estaba sentado al lado del Primer Ministro
de Portugal, luego estaba el atril, hablaba el Presidente Castro, y había
cuatro o cinco que hablaban ahí a tres metros y le estaban mortificando.
Por tanto la primera cosa que hice, fue hacerlos callar para que pudiera,
pudiera hablar. Después en la reunión simplemente lo saludé y lo
despedí a Zedillo y le dije que lo felicitaba, y que lo felicitaba
porque, porque había hecho una buena gestión y porque además cumplido
los cinco años se iba y porque el pueblo de México había tenido la
oportunidad de tomar una decisión electoral. Entonces, él pidió la
palabra, y dijo "bueno, quedamos afuera, su majestad y este
servidor". Fue eso y nada más que eso.
LUNA: ¿Lo encontró cambiado a Fidel después de
aquella..? ¿Se acuerda que lo conocimos en la misma oportunidad?
PRESIDENTE BATLLE: Si.
LUNA: En aquel viaje donde nos habló de la cría de
camarones en pileta, el refilado de aluminio...
PRESIDENTE BATLLE: Si, si.
LUNA:... la fabricación de queso...
PRESIDENTE BATLLE: ... fue en el 86.
LUNA: 87
PRESIDENTE BATLLE: 87. Bueno, son muchos años, y una
vida dura. Lo encontré realmente muy disminuido físicamente no?, y
además muy, muy, con, con, muy volviendo sobre el tema. Usted sabe que la
conversación, esa tan dura que hubo entre él y el joven Presidente de
San Salvador, que es un joven que causa excelente impresión, la cortó
Chávez, con un chiste fantástico, no?. Chávez contó que un, bueno, un
venezolano del campo, un hombre de la campaña, no sé como le dicen
-chomo creo que le dicen -, había llegado a Caracas y había ido a una
barbería, y había estado allí viendo como el barbero discutía con
otros parroquianos, en donde lo acusaban al barbero, que era español, que
España había hecho esto, que había hecho lo otro, que patatín y que
patatán y que pataplín, de pronto el venezolano este le emprendió a
golpes de puño con el barbero, lo quería matar. Se lo sacaron de encima
y dicen "¿pero qué estás haciendo?", y dice "Cómo todas
las cosas que ha hecho España", "ah, pero fue hace como 400
años", "pero yo me acabo de enterar".(risas) Por lo tanto,
Chávez dijo, "bueno vamos a no, a no seguir en esta discusión del
pasado, vamos a tratar de considerar el porvenir, el mañana", que me
parecía que era una posición atinada. Este, y eso fue lo que al final
se, se resolvió. La reunión esa, que era la única reunión que había,
fue simplemente aprobar un documento, un documento que señala las
intensiones habidas y por haber que debemos asumir todos, para resolver
todos y cada uno de los problemas. Y yo creo que acá lo que, lo que
merecería, este, una reconsideración sería la forma de armar la cosa y
la forma de prepararla para el año próximo. Nosotros propusimos, por
ejemplo, un tema. Lo propusimos además a instancias y a iniciativa del
señor Bonasso, no?. Este, bueno, vamos a tratar todos...
LUNA: Bonasso, el Presidente del Consejo Interamericano
del Niño.
PRESIDENTE BATLLE: Si. Vamos a tratar todos, que no era
nuestro problema, o que no es nuestro problema básicamente, vamos a
tratar todos, de acá al año que viene, a registrar a todos los niños
que nacen, porque resulta que hay no menos de 1 millón de niños por año
que nacen, de los distintos países de América...
LUNA: Indocumentados.
PRESIDENTE BATLLE:... y no están registrados, no
existen, y por tanto si no existen pueden estar sometidos libremente a
cualquier problema, no verdad, ya sea, bueno...
LUNA: Tráfico de órganos, prostitución...
PRESIDENTE BATLLE:...adopción, tráfico de órganos,
prostitución, incorporación violenta a la cuestión militar, venta,
todo, todo lo que usted se pueda imaginar...
LUNA: Es un tema ...
PRESIDENTE BATLLE:... y no son pocos. Bueno, no se pudo
resolver nada, y me parece que, la agenda tiene que ser otra. Es un punto
específico, nos comprometemos todos y hay que hacer un seguimiento de
cómo ese punto específico se trata y se concreta y se actúa. Que me
parece que en vez de una reunión en donde tratamos la niñez así de esta
punta hasta esta otra, vamos a hacer algo, concreto.
LUNA: Está bien.
PRESIDENTE BATLLE: Más allá de los programas y los
planes que cada país tiene de salud, de vivienda, de educación, de esto
y lo otro.
LUNA: Está bien. Volvamos a nuestra agenda, una agenda
más cercana. ¿Tendrá presupuesto el país antes del 9 de diciembre, que
vence el plazo en el Senado?
PRESIDENTE BATLLE: Si, si. El país va a tener
presupuesto. Estoy seguro yo que, además, tengo que decirle a usted Luna,
y creo que usted también tiene la misma experiencia, de que siempre los
presupuestos han tenido este tipo de debates, de dificultades, en donde
hay dos situaciones siempre bien claras: los que reclaman más recursos, y
por regla general los que reclaman más recursos tienen siempre razones
muy fundadas para reclamar recursos, no?. La ANEP quiere más recursos
para esto, el Poder Judicial quiere más recursos para esto otro, la
Universidad quiere más recursos para aquello, los municipios quiere más
recursos, todo el mundo, los funcionarios quieren mejores sueldos, todo el
mundo quiere más recursos.
LUNA: Es muy legítimo no?
PRESIDENTE BATLLE: Y está bien, esta bien. Yo no estoy
en contra de que la gente reclame lo que considera que es justo, lo que
considera que necesita. Por otro lado está la actitud del gobierno, de
decir bueno, para conseguir más recursos, hay que poner más impuestos.
LUNA: Usted había dicho que el país no soporta más
impuestos.
PRESIDENTE BATLLE: Y yo creo que el país no, no, no
debe tener más impuestos. Por eso es que nosotros, el primero de marzo
anunciamos que no íbamos a hacer un ajuste, por eso inclusive, en la
primera Ley de Urgencia bajamos algunos recursos, sobre todo al sector
agropecuario, y por eso en la Ley de Presupuesto que se remitió en agosto
hicimos una compensación, bajamos algunos recursos y modificamos otros,
pero la cifra final era la misma.
LUNA: Pero aparecen en el Mensaje Complementario
impuestos nuevos.
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, no impuestos nuevos, en el
sentido de que fueran nuevos, sino que en el Mensaje Complementario se
hace una extensión de impuestos existentes, o sea...
LUNA: Emergencias médicas móviles, por ejemplo
PRESIDENTE BATLLE:... pero ya está. El IVA existe. El
IVA en este país existe, el de 0, el de 14 y el de 23, se le aplica a
unos y a otros no. Por tanto, en la medida en que aparecen aumentos de
gastos en la ANEP, que son planteados como necesario por parte de la ANEP,
y aparecen aumentos de gastos para la Universidad y aparecen aumentos de
gastos para el Poder Judicial, hay que buscar los recursos adecuados para
financiar esos aumentos de gastos. Entones se pensó por parte del
gobierno, que una fórmula era, aquellos, algún sector que estuviera,
digamos, exonerado de pagar esa tasa, incorporarle a ese sector el pago de
la tasa. Naturalmente que si bajamos los gastos y no le damos a esos
sectores lo que ellos reclaman, bueno, tampoco hay que poner los
impuestos. Pero lo que es imposible hacer para mantener un equilibrio es
gastar más y no recaudar, por qué cómo se paga cuando llega el momento
de pagar.
LUNA: ¿Con qué?
PRESIDENTE BATLLE: Con qué. Pero yo quiero también
decir, con toda claridad, que todo el mundo lo sabe, todo el país lo
sabe, en el año de 1999, la recaudación, por efecto de las distintas
cosas que pasaron en el mundo, y en el país: petróleo, precios,
mercados, y todo lo demás.
LUNA: Viento en contra hubo.
PRESIDENTE BATLLE: Y la devaluación brasilera y todo
eso, la recaudación fue menor de lo que se precisaba para pagar el
presupuesto existente. Y en el 2000, en el 2000, también la recaudación
ha sido menor de lo que precisábase para pagar el presupuesto existente.
Lo cual quiere decir que además de déficit, que tenemos que financiar, y
el primer déficit se financió en buena medida colocando títulos de
deuda a largo plazo y a una tasa baja que por suerte, el Uruguay tiene una
buena posición en esa materia, pero eso no se puede hacer eternamente. Y
por tanto el gobierno, que tiene un acuerdo, con el Partido Nacional y que
además ha...
LUNA: Perdón, ¿tiene o tenía?
PRESIDENTE BATLLE: No, tiene un acuerdo con el Partido
Nacional
LUNA: Porque lo que pasó ayer, justamente, o lo que
pasó hoy en las discusiones. La gente quedó medio dudando, ¿Qué pasó
con la coalición?
PRESIDENTE BATLLE: El gobierno tiene un acuerdo con el
Partido Nacional, yo no dudo que eso va a procesarse a nivel del Senado,
tal como lo resolvió el Directorio del Partido Nacional, que se
procesará a nivel del Senado. Y yo tengo la más absoluta certeza de que
los senadores tendrán la capacidad y la imaginación, y la creatividad
necesaria para empardar los nuevos gastos con las extensiones de los
impuestos existentes, para pagar esos nuevos gastos que se generan. Y yo
creo que eso además contribuye...
LUNA: Puede haber sido posible... perdóneme que lo
interrumpa. ¿Puede haber sido posible que 150 y pico de artículos de
Mensaje Complementario no los conociera nadie?
PRESIDENTE BATLLE: No, nadie no, cada Ministro presenta
sus artículos.
LUNA: Inclusive los Ministros del Partido Nacional.
PRESIDENTE BATLLE: Ah, pero por supuesto, todos. Los
Ministros...
LUNA: Porque varios se mostraron sorprendidos y dijeron
que nadie sabían lo que había dentro.
PRESIDENTE BATLLE: No, no. Yo supongo que el Ministro
de Ganadería no sabrá lo que había puesto el Ministro de Salud
Pública, pero el Ministro de Salud Pública tampoco sabía lo que había
puesto el Ministro de Ganadería. Pero cada Ministro le presenta al
Ministro de Economía su lista de artículos que se incorporan a, el
Presupuesto General de Gastos, en este caso en el Mensaje Complementario.
A veces lo que ha habido, y en este caso, ha habido, ha habido algunas
disposiciones, por ejemplo en el caso del Ministerio de Ganadería y en el
caso del Ministerio de Salud Pública, en donde en el Ministerio de
Economía se modificaron los artículos que ellos enviaron y yo he
conversado con los Ministros para que ellos en la Comisión respectiva del
Senado rehagan los textos originales y la idea original. Pero cada
Ministro envía sus ideas, y es el Poder Ejecutivo el que las va
incorporando al Mensaje Complementario. La verdad es que siempre los
Mensajes Complementarios tienen una cantidad de disposiciones nuevas, y lo
que en este Mensaje si hay totalmente nuevo con respecto a la
administración, son las disposiciones que tienen que ver con los
ordenamientos de las desregulaciones, regular las desregulaciones en las
áreas específicas de la energía y de las comunicaciones, pero fue algo
que se conversó...
LUNA: Eso le voy a pedir que me lo explique después.
PRESIDENTE BATLLE:....que se conversó previamente con
los legisladores del Partido Nacional.
LUNA: La coalición no está lesionada o ¿sí?
PRESIDENTE BATLLE: No. Yo creo que la coalición tiene
que vivir los procesos naturales que han vivido todos los Presupuestos
Generales de Gastos del Uruguay. No se puede pensar que los acuerdos sean
fáciles y tampoco se puede pensar que los acuerdos suponen que todos
pensamos de la misma manera con respecto a los impuestos que hay que
poner, y a los impuestos que se deben poner, no verdad?. Porque hay cosas,
inclusive en donde los países están muy limitados. Usted, por ejemplo,
hay una cantidad de cosas que no puede hacer, por ser parte de una
sociedad en mayor área. Si usted forma parte del MERCOSUR, usted, por
ejemplo, no puede aumentar los aranceles. ¿Se acuerda cuando los
argentinos pusieron la tasa estadística? ¿Y vio en qué terminó? La
tuvieron que cambiar por un arancel de 3%, que es lo que se está
analizando ahora de bajar, y entonces en función de esas circunstancias,
que eventualmente podían bajar los aranceles, es que también hubo que
poner un reemplazo a ese ingreso que se perdía en el caso que el
MERCOSUR, tal como ha planteado la Argentina, resuelva bajar el 3% de los
aranceles. O sea, aquí es un poco, digamos, lo que entra y lo que sale, y
no está en el Presupuesto el cambio que el país tiene que darse a sí
mismo para poder expandirse y poder crecer. En la medida en que el
presupuesto sea equilibrado, si el Presupuesto no es equilibrado si el
daño que el Presupuesto causa a todo el mundo puede ser muy, muy grande.
LUNA: ¿Vamos a una pausa Presidente?
PRESIDENTE BATLLE: Como no.
LUNA: Volvemos inmediatamente amigos.
LUNA: Presidente, usted en algún momento dijo;
"cada vez que se mueve un tornillo cae algo". Nosotros vamos a
empezar a mover los tornillos de los mensajes que nos llegan de la gente.
Juan de Pocitos dice; "en campañas anteriores cuando la imprudencia
hacia perder votos, usted fue imprudente. Ahora que los votos ya no
importan es un hombre prudente. Por favor, vuelva a ser imprudente,
desregule, desmonopolice, privatice, abra la economía de para en par,
enfrente a los lobby corporativos y la historia lo recordará como el
estadista que hizo entrar al Uruguay en el siglo XXI.
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, yo en primer lugar creo que
hay una especie de pequeña confusión en cuanto a las palabras, amigo
Juan. Usted le da una imprudencia, por ejemplo, a haber dicho que había
que vender el oro. No, no fue una imprudencia, fue la necesidad de decir
cosas que el país tenía forzosamente que hacer, y para las cuales el
país no estaba preparado psicológicamente. Mire yo vendí el oro, ya,
¿vio como nadie le llevó el apunte al tema?, y no pasó nada.
Naturalmente que no lo pudimos vender a aquel precio...
LUNA: Aquel precio, ahí habría sido un negocio.
PRESIDENTE BATLLE: Y perdimos todos los intereses desde
entonces acá, sí, es cierto. Pero por lo menos lo transformamos en algo
que da más interés y entonces el ingreso es mayor que aquel mínimo que
teníamos cuando teníamos el oro depositado, en custodia y por lo tanto
no daba nada, o mínimo. Pero, usted debe sentir también como todos los
ciudadanos que un Presidente de la República en materia presupuestal
tiene que ser prudente. Porque la imprudencia en materia presupuestal
sería que yo dijera que sí a todo. Entonces quedaría bien con todo el
mundo más o menos por cuánto segundos, por muy pocos, porque al día
siguiente todo eso no se podría pagar, originaría una inflación
espantosa, y entonces yo sería sí el primero y el más grande de los
imprudentes. Ahora, con respecto a los otros temas que plantea el amigo
Juan, yo le debo decir que esté tranquilo, que esté tranquilo, no creo
en las privatizaciones, no porque sienta que no hay votos para ellas. Pero
hay votos y voluntad política para muchas otras cosas que sin ninguna
duda se van a poder hacer a lo largo de todo el año próximo. Alguna de
las cuales están en marcha, otras se están procesando y todas requieren
además, además de la idea, requieren una profesionalidad en el manejo y
en la estructura de la idea. Por ejemplo, vamos a un tema, uno, empecemos
por uno, empecemos por ejemplo con la OSE. Se hizo una concesión de agua
potable y saneamiento en Maldonado y toda la zona de Maldonado y Punta del
Este.
LUNA: "Aguas de la costa".
PRESIDENTE BATLLE: La costa no. Toda la costa no.
LUNA: No, "Aguas de la costa"
PRESIDENTE BATLLE: No, "Aguas de la costa"
fue una mala concesión. La concesión que se hizo con la gente de Bilbao.
LUNA: Ah, eso está funcionando.
PRESIDENTE BATLLE: Esa que recién empezó. Pero el
país tiene ofertas para concesionar buena parte del resto del país en la
misma condición. El país tiene ofertas para buscar sociedades con la
OSE, con la OSE de mayoría, con la OSE de mayoría accionaria y con la
OSE con cláusulas oro, para mantener el control sobre cosas esenciales.
Pase usted para la ANTEL, yo hablé con el Ingeniero Bracco esta tarde por
cómo iba evolucionando el proyecto "Mercurio". ¿En qué
consiste el proyecto "Mercurio? El proyecto "Mercurio"
consiste en que usted va a poder tener a la vez del teléfono un PC, o un
medio menor que un PC, o aún, un medio menor que el medio anterior que es
un web phone. Usted lo va a poder adquirir en cuotas, con un
financiamiento bancario, que lo va a pagar en las treinta cuotas que usted
va a poder adquirir a través de un banco en la misma oportunidad en que
usted paga su teléfono, va a entrar a un portal, en donde van a estar
ubicados todos los que están participando voluntariamente de esa
instalación telefónica. Y va a tener la posibilidad de hacer
básicamente tres cosas, a través de ese portal. La primera, tener una
información global de todo lo que usted necesita, la segunda va a ser un
portal educativo, con la Universidad de la República y con la ANEP, para
alcanzar con ese portal educativo a través de todos los que participen,
que pueden ser por ejemplo, todos los abonados telefónicos, 700 mil
abonados telefónicos, en todo el país. Y la tercera iniciar para la
ANTEL y luego extenderla a los Entes Autónomos y Servicios
Descentralizados y más tarde extenderlo a todo el país; un centro de
compras por un sistema electrónico de esta naturaleza que va a abaratar
enormemente los gastos del Estado en las compras.
LUNA: ¿Y puede acceder a eso todo el mundo si hay
tanta gente desocupada y subocupada, que tiene preocupativo? ¿No se está
polarizando la sociedad nuestra? que está llegando a esas cosas por un
lado y por el otro lado se está pauperizando?
PRESIDENTE BATLLE: No, no se está polarizando, no. El
ingreso de..
LUNA: Nuestra clase media ya..
PRESIDENTE BATLLE: El ingreso de ANTEL permanece el
mismo y además de permanecer el mismo el ingreso de ANTEL, estamos
hablando de lo mismo que está haciendo la UTE. Pregunte usted en
cualquier lugar cómo está repercutiendo...
LUNA: La campaña de los electrodomésticos.
PRESIDENTE BATLLE: Sobre las ventas de los
electrodomésticos, lo que la UTE está haciendo y el financiamiento que
la UTE está consiguiendo, a ver si no ha habido una activismo, una
actividad mucho mayor en las ventas de UTE.
LUNA: ¿No se está empeñando la gente demasiado?
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, me parece que es una historia
vieja esa que la gente se está empeñando y que la gente consume. ¿ Así
que usted cree que una persona que no tiene dinero se compra, porque le
dan un crédito mucho más barato que en otras y en otras organizaciones,
lo que no precisa? No, cuando la gente compra es porque la gente necesita
lo que está comprando, es una buena oportunidad y lo hace. Y eso yo creo
que es lo que permite a través de un sistema muy interesante, muy
elástico, muy creativo, adquirir las cosas.
LUNA: Es muy original.
PRESIDENTE BATLLE: Pero eso que decimos de la ANTEL no
es solamente lo que tiene que ver con el proyecto "Mercurio".
Esperamos que para el 1º de marzo vamos a estar en condiciones de llamar
a licitación una o dos bandas de telefonía celular, que las vamos a
concesionar pero a través de una licitación. Estamos absolutamente
convencidos de que eso va a tener mucho éxito y que van a participar
múltiples compañías telefónicas y de comunicaciones del mundo todo,
que han venido a mostrar ya su interés. Lo mismo vamos a hacer en el
ANCAP. En el ANCAP sin ninguna duda vamos a buscar concesionar la
participación en el mercado de venta al por menor que ANCAP recupera en
el momento que ha caído el acuerdo que la ANCAP tenía con una
distribuidora. Y eso le va a permitir abrir el mercado y abrir el sistema.
Pero existen además, a propósito del propio ANCAP, otras muchas
posibilidades. El ANCAP inclusive tiene que ver cuál va a ser el camino
que va a seguir en la Argentina, con la cadena de gasolineras que tiene
ahí, si va a mantenerse sólo, si va a buscar una asociación, si va a
volver a vender, en fin. Hay una cantidad de variables, inclusive yo tengo
dentro de poco tiempo una reunión con la Sra. de Fortabat y con el Sr.
Bengolea que son de "Loma Negra" para ver la ampliación de los
acuerdos que se hicieron en el pasado para promover una ampliación de la
producción de cemento-portland de ANCAP. Otro tanto va a pasar con el
Puerto, nosotros tenemos...
LUNA: A propósito hay gente en Lavalleja que está muy
preocupada por lo que puede pasar con la planta de ANCAP en Lavalleja.
PRESIDENTE BATLLE: Está preocupada porque si no se
hace una inversión no puede competir. La preocupación...
LUNA: Los espacios de inversión ahí, se va a dar mano
de obra...
PRESIDENTE BATLLE: Y por cierto que se puede hacer
inversión ahí, si está la materia prima, ¿acaso no la hicieron los
españoles? Los españoles en el mismo lugar donde...
LUNA: La Dolomita también esta ahí y sin embargo...
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, y será que el mercado no
está suficientemente demandado para que alguien venga y tenga interés en
poner un capital. Está allí, si alguien quiere tener capital interesante
y ponerlo en eso lo puede hacer. Yo pienso que lo mismo pasa con los
demás Entes, con todos, lo mismo pasa con el Puerto, lo mismo pasa con la
UTE, que está haciendo una cantidad de acciones en común. La UTE está
en condiciones de participar, usted habrá advertido por otra parte que en
forma reciente se autorizó el traslado del caño de gas hasta Porto
Alegre. Por tanto es otro emprendimiento que se suma a lo que va a suceder
con la instalación de gas. Usted habrá advertido, por ejemplo, que en
Paysandú
LUNA: Gas natural...
PRESIDENTE BATLLE: Se consume más gas natural en
volumen que lo que consume Montevideo. Quiere decir que todos los Entes
van a entrar en asociaciones y en transformaciones. Eso requiere un
procesamiento profesional, un procesamiento cuidadoso y delicado porque
usted está entrando a competir.
LUNA: Requiere prudencia.
PRESIDENTE BATLLE: No, no más que prudencia.
LUNA: Para usar las palabras del televidente.
PRESIDENTE BATLLE: No, no tanto como prudencia.
Requiere profesionalidad en la cosa. Hoy el manejo de los Entes ha dejado
para siempre de ser un manejo político...
LUNA: Técnico tiene que ser.
PRESIDENTE BATLLE: Tiene que ser un manejo técnico. Si
no es un manejo técnico los Entes no pueden competir, porque no pueden
mantener los monopolios que tenían hasta ahora en función de la
existencia de un mundo y un MERCOSUR que es global. Y por tanto ese
monopolio no se puede bancar más, ni jurídica ni competitivamente.
Quiere decir que los Entes tienen que dar un salto para poder integrarse a
ese sistema, asociarse y trabajar con quien pueda, comportar una ayuda,
una asociación, una inversión, una capacidad tecnológica que muchas
veces el Estado no dispone.
LUNA: Usted por un lado me dice eso, que los lugares
que antes ocupaban los políticos los tienen que empezar a ocupar los
técnicos, por esa competencia, porque los niveles de exigencia cada vez
son mayores, requieren especialización, requieren profesionalismo. Sin
embargo, los políticos siguen manteniendo sus cuotas de poder en la
integración de los Entes...
PRESIDENTE BATLLE: Sí, la siguen manteniendo, es
cierto. Existe una Constitución y un capítulo de Entes Autónomos que
sin ninguna duda, pese a los esfuerzos que la ciudadanía o cierta parte
de la ciudadanía ha hecho y cierto sector político ha hecho, no han
sufrido todavía, no han recibido todavía, las reformas necesarias en un
capítulo que está construido, el de los Entes Autónomos, para una
realidad de un país, de un mundo...
LUNA: Que ya no existe.
PRESIDENTE BATLLE: Que ya no existe más. O sea, pensar
en el sistema del 3 y 2 como efecto de la vigilancia de lo que es el
supuesto clientelismo político de los Entes Autónomos...
LUNA: Ya no existe.
PRESIDENTE BATLLE: Eso no existe más.
LUNA: Por supuesto.
PRESIDENTE BATLLE: Y por tanto, eso tendrá que
reformarse y lo tendremos que encarar si queremos tener Entes Autónomos
que puedan sobrevivir a la competencia. Y por tanto, mientras eso no se
da, imaginemos soluciones alternativas. Imaginemos concesiones, imaginemos
asociaciones, imaginemos inversiones de capital de forma y medida que,
manteniendo la estructura, podamos visualizar calidades y capacidades
competitivas que hoy todavía los Entes Autónomos no tienen para competir
en el mercado.
LUNA: Presidente, al Gobierno le quedan tres años de
vida útil, antes de que empiece otra vez el....
PRESIDENTE BATLLE: No, no, al gobierno le quedan de
vida útil y obligaciones al 1º de marzo.
LUNA: Sí, está bien, pero...
PRESIDENTE BATLLE: No, no, no.
LUNA: Se va a poder mover, digo.
PRESIDENTE BATLLE: Perdóneme, yo discrepo con eso.
Ahí sí que...
LUNA: ¿Usted va a contar con toda la gente que está
haciendo campaña por ahí o no la utiliza?
PRESIDENTE BATLLE: Yo lo que creo que el problema de la
campaña por ahí, se hará la campaña por ahí, el gobierno tendrá que
estar por acá y hacer lo que tiene que hacer.
LUNA: ¿Y le va a dar el tiempo para hacer ese cambio
para el siglo XXI y dejar el país que usted está soñando?
PRESIDENTE BATLLE: Yo creo que todas las cosas no se
van a poder hacer nunca, porque además el tiempo cambia y como el tiempo
cambia las cosas, las cosas que usted hace hoy mañana las va a tener que
ir modificando para alcanzar los niveles de otras cosas. Pero
básicamente, creo que la sociedad está preparada para eso. Yo tengo la
más absoluta convicción de que la sociedad uruguaya está preparada para
esos cambios. Los está reclamando y los está necesitando. Lo que sucede
es que todavía hay ciertas expresiones de la sociedad manejadas por
distintos sectores que la hacen aparecer a la sociedad distinta de lo que
es, por ejemplo.
LUNA: ¿Sectores políticos dice usted?
PRESIDENTE BATLLE: Y de todo tipo. Por ejemplo, hoy
tenemos un estado de conmoción y de huelga a nivel estudiantil, ¿no es
verdad?
LUNA: Y el Poder Judicial y de la Salud.
PRESIDENTE BATLLE: Salud no tanto, salud no tanto,
estimado amigo, salud no tanto, revise, revise salud no tanto. Salud se
han ido encontrando soluciones a los distintos que se han ido haciendo por
parte de las distintas organizaciones, ¿no? Pero, pienso un poco en la
cuestión estudiantil. Estamos todavía con el viejo sistema de huelga
general y de paralización de los estudios y paralización de los
exámenes, y yo diría que no le sirve a nadie eso. Yo diría que se
pueden dar exámenes, y se puede concurrir a la Universidad y al mismo
tiempo se puede reclamar todo lo que se precisa o todo lo que se entiende
que es justo reclamar. Pero ¿por qué al mismo tiempo hacerse daño a sí
mismo y no dar exámenes y no continuar con los cursos? Yo creo que
tendría mucho más valor y mucho más vigor una demanda en pro de mejores
recursos para la Universidad, por parte de estudiantes que en vez de dejar
de estudiar, estudian. Y en vez de dejar de dar exámenes, den exámenes.
En primer lugar, como usted advertirá, nunca va todo el estudiantado a
hacer una expresión colectiva y masiva al Palacio Legislativo para pedir,
siempre van los núcleos que son los más activos, dos mil, tres mil,
cuatro mil, que es un número en sí mismo muy importante, y muy
representativo. Pero si usted piensa que hay Facultades que tienen 15 mil
muchachos, 16 mil muchachos, 18 mil muchachos inscriptos, ¿qué sentido
tiene de no seguir estudiando y no dar los exámenes al mismo tiempo? Al
fin y al cabo, ¿a quién se está castigando con esto?, a los propios
estudiantes, a los padres de los estudiantes que hacen un esfuerzo enorme
mandándolos del interior de la República, pagándoles la pensión, la
alimentación, haciendo un esfuerzo muchas veces por encima de sus propias
posibilidades económicas, cuando no hay becas suficientes y los muchachos
no pueden dar exámenes. Y con eso, ¿qué se obtiene?, ¿qué se consigue
en más?, ¿qué cosa más se va a precisar? Pero además, no es una
novedad esto. Esto no ha sucedido esta vez por primera vez.
LUNA: Es histórico esto.
PRESIDENTE BATLLE: Es histórico y ya se ha probado que
ese no es el camino adecuado para obtener lo que se reclama. Me parecería
que por ejemplo eso, sería bueno que se hubiera puesto a votación, por
voto secreto entre todos los estudiantes a ver cuál era la mecánica que
ellos preferían para reclamar lo que ellos consideran que es justo.
LUNA: El Ministro Mercader lanzó un desafío en ese
sentido ayer.
PRESIDENTE BATLLE: Que están en su derecho. Yo no les
niego el derecho de reclamar a los estudiantes. Yo también fui
estudiante, también reclamé, capaz que tenía razón, capaz que no
tenía. Pero me parece que este sistema no es bueno, no le hace bien al
reclamo en sí mismo ni a los estudiantes que estudian. Y yo diría que
eso abría que modificarlo y yo me dirijo a los muchachos y les digo que
tendrían que modificarlo eso, que tienen que volver a los centros
estudiantiles, estudiar, dar sus exámenes y mantener su reclamo. Nadie
les está pidiendo que no lo hagan.
LUNA: Yo quiero, después de la pausa, preguntarle
sobre otros temas. El tema Aduana, el tema DGI, que anda sobrevolando por
ahí. Algún otro tema vinculado a la conflictividad que ha tenido otras
características. Una pregunta que le quiero hacer pero no se la voy a
hacer ahora, voy a esperar que pase la pausa. Esperamos dos minutitos y
volvemos inmediatamente.
LUNA: Presidente hay gente que está molesta. Los
contrabandistas están molestos, están preocupados y sostienen que el
contrabando no se va a solucionar nunca y que el tema no está en los
contrabandistas sino en las aduanas, y que si se corta el contrabando
mucha gente va a perder su trabajo. Usted les pegó duro.
PRESIDENTE BATLLE: Ud. sabe una cosa, al Presidente del
Uruguay lo eligen para defender el trabajo de los uruguayos, no lo eligen
para defender el trabajo ilegal producido por los extranjeros, punto uno.
Creo por otra parte que es un tema moral, en donde es lógico que se
pretenda por parte del gobierno que la población consuma los productos
que se elaboran en el país, o aquellos que entran legalmente al país,
pagando los impuestos correspondientes, haciendo los trámites adecuados y
pasando por los filtros fiscales normales que tienen todas las sociedades
civilizadas.
LUNA: Ahora ¿Usted cree que los gobiernos anteriores
no quisieron lo mismo?. Y sin embargo no pudieron.
PRESIDENTE BATLLE: Usted sabe una cosa yo creo que
tengo una obligación y cada gobierno asume su obligación de acuerdo a lo
que entiende que lo debe hacer y yo no estoy para juzgar a nadie, yo estoy
para hacer lo que creo que debo hacer. Yo le digo que este para mi es un
tema central del gobierno no, del país y yo le digo a usted que la
organización del contrabando en el Uruguay es monstruosa. Le digo por
otra parte que además de ser enorme no está limitada a la frontera.
Comprende muchos otros sectores y muchas otras actividades y muchas otras
formas, que el gobierno sabe que no va a terminar con el contrabando, que
lo sabe, lo sabe, pero que el gobierno va a dar la pelea durante los cinco
años para hacer lo posible para impedir el contrabando no tenga duda
¿eh?. No tenga duda.
LUNA: ¿Hay gente para hacer eso?. Por acá hubo una
persona que se menciona frecuentemente cuando se habla del tema, Armando
Méndez, no me acuerdo el cargo que tenía...
PRESIDENTE BATLLE: Era Director de Aduana
LUNA: Director de Aduana, y él empezó a cortar grueso
cuando dijo "no me interesa el kilo, me interesa el grande" y
cuando llegó a determinado punto desapareció.
PRESIDENTE BATLLE: Vamos a ver. Total tenemos tiempo
¿verdad?. Tenemos tiempo.
LUNA: ¿Hay gente importante metida en el contrabando?.
PRESIDENTE BATLLE: Mire yo no sé si hay gente
importante, si hay gente menos importante, lo que sé es que tengo que
organizar una cosa que todavía no está debidamente organizada, para
tratar de impedir el contrabando. Ahora, alguna gente me dice, bueno pero
mire que el que hace algún pequeño contrabando vive un poco de eso, sí
perfecto pero seguramente fue allí, porque había quedado sin trabajo en
el trabajo normal que tenía anteriormente, que tuvo que cerrar porque no
podía competir con el contrabando. Pero mire vamos a decir alguna cosita,
porque alguna cosita es bueno decir. Yo tengo un lote de amigos en el
país, soy viejo en estas cosas de andar por el país y de la política,
recibí una carta de un amigo que cuando lo nombre, toda la gente de
Treinta y Tres lo conoce, Numa Falibeni. Numa me escribe esta carta muy
graciosa en donde como habrá advertido usted escribe en el estilo de los
campamentos, como yo le digo.
"Presidente relatos, sumarios y someros,
extractados de la vida real, pequeño fletero con vieja camioneta de
reparto urbano en Treinta y Tres, antes el mayorista me daba un viaje por
semana para repartir comestibles en las provisiones, ahora trabajo todos
los días de las 10 de la mañana en adelante. Gerente de la cooperativa,
las ventas aumentaron un 40% desde que Batlle tomó las medidas contra el
contrabando. Propietario de camión tanque de 10.000 lts., antes hacía un
viaje por semana, ahora hago tres distribuyendo combustible. Propietario
de la fábrica local de refrescos, no doy abasto a vender refrescos,
empecé a pedir personal por la prensa. Viejo camionero, en 20 años de
actividad nunca he traído viajes de 5.000 kilos de azúcar uruguaya a
Treinta y Tres como lo estoy haciendo ahora." Ahora vamos a un parte
policial que lo estamos publicando en Internet todos los partes
policiales, acá tengo un lote de partes policiales de todas las
Jefaturas, las Jefaturas me mandan todos los partes policiales y están
todos empezando a salir en Internet hasta con las fotografías. Hemos
modificado en el Presupuesto Nacional de Gastos algunas disposiciones,
porque usted sabe que usted no se puede quedar con el vehículo, porque el
vehículo es de un fletero y el fletero lo alquila y como usted no tiene
un valor equivalente al 25% del vehículo en la mercadería que trae,
usted devuelve el flete. Entonces se alquilan los camiones y adentro de
los camiones abajo de los ladrillos vienen dos freezer con pollos. Usted
devuelve el camión y lo hemos modificado en el Presupuesto General de
Gastos y nos vamos a quedar con todos los autos, con todas las camionetas
y con todos los camiones. Porque yo le digo a usted que hay organizaciones
que hasta con avión funcionan ¿eh?. Mire por ejemplo este allanamiento
en Paysandú, 14 del once, perdónenme los televidentes, 37 latas de
cerveza, 189 cajas de helado, 49 jabones de tocador, 8 cajas de chicles de
100 unidades, 248 caldos de gallina y carne, 78 jugos concentrados, 100
jabones, 167 cajas de pasta dental, 171 cajas de vino, 60 cartones de
cigarrillos, 408 latas de paté, paquetes de rapaduras, 101 spray
matamosquitos, 66 botellas de aceite, 13 de edulcorantes diet, 11 cajas de
mayonesa por 54 unidades cada una, 48 botellas de whisky, 2 botellas de
gin de licor, 6 botellas de marcela, 6 de ananá fizz, 10 de cerveza, 19
paquetes de fideos, 3 bolsas de chorizos, 22 bolsas de caramelos, 26
bolsas de chupetines, 4 bolsas de bombas brasileras, 337 bolsas de sal.
LUNA: ¿Eso fue todo un decomiso?.
PRESIDENTE BATLLE: Si. Si. Una bengala, 36 paquetes de
cañitas voladoras chinas, 40 bolas de fuego de 60 luces, 10 paquetes de
tortas de luces, 36 paquetes de 6 unidades de cohetes voladores, 24
paquetes de 24 unidades de cohetes voladores, 100 unidades de cohetes de
batería, 23 paquetes de 4 unidades de cohetes voladores, 4 unidades de
cohetes voladores, 24 cajas de 4 unidades de cohetes voladores, 6 cajas de
50 cajitas de chasqui boom, 30 sombreros de paja, 2 muñecos grandes de
tela y goma, 1 muñeco mediano, 7 cachilas de juguete, 7 organizadores con
agenda y calculadora, 5 aviones de juguete, 6 muñecos Kung Fu, 5 teclados
electrónicos, 12 radios portátiles, 1 cañón de agua de juguete, 1
pinza pelacables, 6 cuerdas para saltar, 11 llaveros, 2 pistolas de agua,
2 sonajeros, 3 baldes de playa, 25 flotadores inflables, 3 juegos de té
para niños y 1 campera, ¿y quién resiste?, ¿qué comerciante resiste?.
LUNA: ¿Dónde encontraron eso, en Paysandú?.
PRESIDENTE BATLLE: En Paysandú.
LUNA: Pero ¿eso pasó una aduana?.
PRESIDENTE BATLLE: Pero todos los días. Ah yo que sé
habrán venido volando amigo. Todas estas cosas. Camión W matrícula tal
con zorra, auto Fiat matrícula tal, camioneta Peugeot matrícula tal,
camioneta Chevrolet matrícula tal, camioneta Toyota Hilux matrícula tal,
¿eh?. Sigue. Camioneta...
LUNA: Pero esto lo descubrió la policía, Batlle?.
PRESIDENTE BATLLE: Sí señor la policía.
LUNA: ¿Y la aduana qué hace?.
PRESIDENTE BATLLE: No sé que hace. Camioneta,
camioneta, camioneta y miran como pasan. Es una actividad. Camioneta Fiat
Duna, camioneta Fiat Fiorino, camioneta D 57255, camioneta M 5663,
camioneta RA 2291, camioneta RA ocho..., pero esto es una semana. Entonces
como puede pensarse que un país puede vivir así y que el comercio puede
funcionar y que el que paga el impuesto y el que tiene una persona
inscripta en el BPS va a seguir funcionando y cómo puede pensarse que hay
alguien que defienda esto?. (Breve silencio). Le va la vida al país en
esto. No al gobierno, vea. Al gobierno no, al país le va la vida. ¿Sabe
cuánto hay de esto?. Hay más de 2.000 millones de ventas.
LUNA: ¿Qué pasa en los países que tienen frontera
seca como tenemos nosotros?.
PRESIDENTE BATLLE: Sabe una cosa?. ¿Por qué no va a
Santana do Livramento a ver que le pasa con Pedro y Pablo?. ¿Saben quién
son Pedro y Pablo?.
LUNA: Si, pero no deben ser los apóstoles.
PRESIDENTE BATLLE: No, son los policías. Andan de a
dos en Santana do Livramento. Vaya a Santana do Livramento y le dicen o
castellao te arranca hasta aquí ¿eh?. Y sino van ¿y sabe qué le
dicen?. Le dicen aquí en Brasil hay ley y si ustedes no tienen leyes o
las tienen y no las cumplen es un asunto de ustedes pero aquí hay ley y
se cumple. Pero no precisa ir a, a, digamos a California para ver eso,
vaya a Santana do Livramento y pregúntele a cualquier uruguayo. Entonces
señor ¿esto qué es?. Esto es el escándalo vivo. Usted cree que yo creo
que voy a poder tener éxito contra todo esto, no, no creo, pero que les
voy a pegar fuerte, ah, les voy a pegar fuerte.
LUNA: Cuando uno ve estas cosas enseguida dice bueno -
y hubo gente que lo dijo cuando el tema de la aftosa -, ¿eh? cuando
surgió el tema del aislamiento y todo lo demás ¿qué negocio es el
MERCOSUR?. ¿Qué a veces estamos integrados para una cosa pero....
PRESIDENTE BATLLE: El MERCOSUR es un buen negocio, el
contrabando no es consecuencia del MERCOSUR. El contrabando existió
siempre.
LUNA: Las fronteras secas, las diferencias entre dos
países, entre dos regímenes.
PRESIDENTE BATLLE: Eso tiene usted razón. Eso tiene
usted razón y yo creo que eso en el MERCOSUR se está corrigiendo. Es
evidente que en los próximos tiempos del MERCOSUR, van a ser tiempos en
donde hay determinadas cosas que no se van a poder hacer más, o sea, los
países, inclusive todos los países, tanto Argentina como Brasil, como
Uruguay como Chile, como Paraguay, vamos a tener que acotar nuestras
políticas económicas a determinadas normas que todos vamos a tener que
respetar, y eso me parece que cada día se va a profundizar más. Cuando
se habló del pequeño Maastricht se está poniendo en práctica algo que
ya empezó en una primera etapa, que no es un asunto fácil. Pero el
MERCOSUR sigue siendo para el Uruguay el ámbito en donde el Uruguay
exporta casi el 50% de lo que produce. Lo que sucede, es que eso no quiere
decir que el MERCOSUR sea el objetivo final de nuestra conducta de
política exterior.
LUNA: Es un medio.
PRESIDENTE BATLLE: El MERCOSUR es un medio para llegar
a otra situación. Yo estoy absolutamente convencido que cuando se
resuelva quien quiera que sea el Presidente de los Estados Unidos...
LUNA: ¿Se resolverá eso algún día?.
PRESIDENTE BATLLE: Yo pienso que sí. Pienso que es un
asunto que como cualquiera otra cosa, en cualquier sistema y a un sistema
tan complejo como el americano, en donde cada condado tiene su propia
legislación,
LUNA: Las Cortes....
PRESIDENTE BATLLE: Cosa con la cual discrepo,
naturalmente, pero como son un sistema federal, pienso que luego que
terminen estos trámites judiciales para un lado o para el otro, el país
resolverá la cosa, aunque también le quiero advertir que en los Estados
Unidos no existe una división en función que uno o que otro ¿eh?. Eso
es un asunto que está más ubicado a nivel de lo que disputan pero no a
nivel de la gente, la gente da por reconocido el hecho de que cualquiera
sea el que gane va a representar a todos, no a los que ganan y no a los
que pierden.
LUNA: Está claro ¿y a América Latina quién le
conviene más que gane, los demócratas o los republicanos?.
PRESIDENTE BATLLE: Bueno yo creo que desde el punto de
vista de las tendencias económicas hacia América Latina es notorio que
los republicanos tienen una manera de ser más proclive a los acuerdos
comerciales, mientras que la experiencia dice sin embargo que durante el
tiempo del gobierno de Clinton los acuerdos con México se profundizaron,
se llevaron adelante y se mostraron como exitosos. Para que tengan una
idea los televidentes, para que tengan una idea, para que tengan una idea,
en 1990 México vendía al exterior por todo concepto 29 mil millones de
dólares, hoy México vende 132 mil millones de dólares. Fíjense ustedes
lo que supone esa diferencia y esa posibilidad de crecimiento. Para que
tengan otra idea, en este año, el Uruguay, le vendió a México, más
Estados Unidos y más Canadá, 3 veces más productos cárnicos que a toda
Europa, y cada uno de ellos, tanto México como EE.UU. y como Canadá,
individualmente, compraron más que toda Europa junta, por lo tanto es un
mercado que tiene una posibilidad de compra mucho mayor que cualquier
otro....
LUNA: Ahora a nosotros nos interesaría meternos ahí,
usted lo ha dicho ya....
PRESIDENTE BATLLE: Yo me pregunto lo siguiente ¿y a
quién no le interesaría?.
LUNA: Ahora ¿nosotros cómo?. Individualmente, como
MERCOSUR.
PRESIDENTE BATLLE: Como MERCOSUR, si.
LUNA: ¿Y qué hay que hacer nos tienen que aceptar?.
¿Tenemos que pedir?. ¿Cómo se logra eso?.
PRESIDENTE BATLLE: El proceso está en marcha. El
proceso está en marcha lo que pasa que la población no lo conoce. El
proceso está en marcha, en Barbados inclusive hubo una reunión, hay
comisiones técnicas que están funcionando permanentemente por ejemplo la
Comisión Agrícola está presidida por el Embajador brasilero en el
Uruguay, el Embajador Thompson Flores que está precisamente hoy, no sé
en qué lugar, creo que en Toronto haciendo las negociaciones, los
análisis correspondientes a ese rubro tan difícil como es la
agricultura. En Barbados se resolvió tener un documento ya preparado para
el 2003 y van a haber ahora en abril una reunión en Quebec que va a ser
muy importante para la consecución de los próximos pasos vinculados a
esta unión, a esta negociación. Posiblemente la negociación sea con
todos, posiblemente la negociación sea al principio con un grupo, por
ejemplo con los países del MERCOSUR para ir sosteniendo un mecanismo que
vaya habilitando a que todos los demás países más tarde vayan entrando.
LUNA: Entrando en bloque.
PRESIDENTE BATLLE: Entrando en bloque porque hay dos
bloques. Está la confederación andina y el MERCOSUR, así que la
negociación puede hacerse con un sector, con una región o con la otra, o
con una primero o con las dos, en fin yo creo que como son realidades
distintas de pronto sería quizá hasta más cómodo hacer una.... y es
por eso que yo voy a México además el 1o de diciembre, porque en México
hay un cambio de titular y por tanto un cambio de orientación política
en buena medida, en el sentido de que eso es otro partido y nosotros
además nos vamos a reunir en México mismo con todos los embajadores
uruguayos de América Central. América Central ha pasado a ser un mercado
interesante porque tiene 26 millones de habitantes, pero en función de
los acuerdos que tiene con EE.UU. está en condiciones cada día de
adquirir más bienes y nosotros tenemos que estar presentes allí y tratar
de entrar con nuestros productos.
LUNA: Ahora por qué se está haciendo todo eso y eso
parece que debe ser bueno, ¿por qué la gente no lo sabe?. Porque eso
estaría un poco aportando al...
PRESIDENTE BATLLE: Bueno yo digo que acá todo el mundo
sabe que nosotros hemos tenido un crecimiento muy grande de nuestra
exportación en el mercado brasilero, como que también sabe que la
devaluación brasilera nos chocó, nos pegó muy fuerte, como también
sabe que la situación argentina de inestabilidad le hace daño a todo el
MERCOSUR. A nosotros, al propio Brasil y que todos estamos esperanzados en
que el blindaje financiero que el Sr. De la Rúa parecería haber obtenido
se consolide, se concrete en esta semana. O sea cada día somos todos más
interdependientes y por tanto en la medida en que somos todos más
interdependientes, tenemos todos que empezar a administrar nuestros pasos
financieros, nuestros pasos económicos, en medidas similares a las que ha
hecho el Mercado Común Europeo y ese es un planteo que lo tenemos que
asumir como forma de conducta.
LUNA: Nosotros cada 25 de agosto festejamos la
Declaratoria de la Independencia en un momento en que somos cada vez más
dependientes.
PRESIDENTE BATLLE: No, no, el 25 de agosto no
festejamos la Declaratoria de la Independencia, la ley No. 3 dice que nos
incorporamos a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Por tanto el 25
de agosto...
LUNA: Es mucho más realista....
PRESIDENTE BATLLE: Sería precisamente del MERCOSUR y
chau, y bueno.
LUNA: Que no era precisamente la idea de Artigas ¿no?.
Pero estaría más cerca.
PRESIDENTE BATLLE: Si Artigas estaba hablando de
Constitución Federal.
LUNA: Ahora esa dependencia Presidente, nosotros
estamos en un cepo entre Argentina y Brasil, por eso nos pasó lo que
pasó cuando pasó lo que pasó en Brasil, por eso si no pasa lo que
tendría que pasar en Argentina a lo mejor tampoco nos va muy bien...
PRESIDENTE BATLLE: Y Luna, por eso es que tenemos que
buscar también otras anclas. Y buscar otras anclas quiere decir abrirnos
paso hacia otros mercados, y por eso es que yo en el seno del MERCOSUR,
desde el primer día, estoy planteando este tema. Lo estoy planteando
permanentemente, lo planteo que cada vez que nos encontramos. El otro
día, inclusive en la última reunión de Buenos Aires, una cosa muy
graciosa, porque cuando le pasa el Presidente De la Rúa al Presidente
Fernando Henrique Cardoso el mando de la presidencia rotativa de este
Colegiado, yo este... lo felicito a Fernando Henrique y le digo que le
compré un libro que le voy a regalar que escribió un americano en 1818 y
que dice que en 100 años, o sea a principios de siglo iban a haber 4
grandes países en el mundo que eran, Estados Unidos, Rusia, China y
Brasil. Entonces yo dije, el Uruguay lo que propicia es ser socio del 50%
de esos países (risas), y bueno, Brasil y EE.UU. y sí. Ser socio de
todos.
LUNA: Ahora yo lo que le quería preguntar Presidente
es ¿hasta qué punto hay cintura, en un Presidente en un Parlamento en un
Ministro de Economía cuando hay una dependencia tal, desde el punto de
vista de los intereses, cuando hay una fragilidad tal como quedó
demostrado en el caso....
PRESIDENTE BATLLE: Y bueno eso es lo que los políticos
de todos los sectores del país tienen que darse cuenta y advertir, cuando
usted está limitando su acción en esto es porque usted está ampliando
su acción en esto. Es lo que pasa. Supóngase, nosotros no estamos en el
MERCOSUR, ta, fenómeno, no estamos, hacemos lo que queremos ¿y como hace
usted para entrar con la mercadería a la Argentina?.
LUNA: Si en esta época es imposible.
PRESIDENTE BATLLE: Ta, fenómeno. Ahora dentro de ese
esquema en la negociación usted tiene que estar tratando de ir
persuadiendo, permeando, hablando, poniendo su punto de vista y tiene que
eso reflejarse más tarde en el Presupuesto que usted hace.
LUNA: Usted es un gerente, usted me está hablando de
una actividad gerencial?.
PRESIDENTE BATLLE: Y si...
LUNA: Ahora no es mucho político para hacer gerencia.
PRESIDENTE BATLLE: ¿Perdón?.
LUNA: ¿No hay muchos políticos, no hay un Parlamento
muy grande, no hay mucho parlamentarismo, no se pierde mucho tiempo, no es
muy caro el sistema burocrático?.
PRESIDENTE BATLLE: Mire Luna ¿Quiere que le diga una
cosa Luna?. Se ha escuchado mucho eso de que el Parlamento tiene que ser
más chico y que ahí se gastaría menos dinero y todo lo demás ¿no?.
Usted sabe que yo no creo que sea por ahí la solución. Yo creo que el
Poder Legislativo siempre tiene este tipo de dificultades, siempre la ha
tenido, siempre la tendrá, pero cuando uno empieza por decir que va a
achicar el Poder Legislativo y que lo va a hacer menos importante en
cuanto al número y lo va a poner una Cámara sola es un principio lindo
para llegar a la dictadura ese ¿vio?. Ese es un caminito que termina en
la dictadura.
LUNA: Nosotros llegamos a la dictadura con un
Parlamento completito.
PRESIDENTE BATLLE: Si, si, si, si pero también por
otras causas Luna. Pero cuando usted empieza a decir que el Parlamento no
sirve porque el Parlamento incomoda al gobierno, porque no le da lo que
quiere porque no le hace caso. Yo podía ser el primero en decirlo
¿verdad?. No miren que yo no quiero gastar más, ustedes quieren gastar
más y yo no quiero gastar más, entonces el Parlamento molesta a la
economía, pero si yo digo eso yo estoy haciendo lo que Juan dice, me
estoy poniendo imprudente. No, no, no yo creo que para que los países
compitan mejor, para que los países anden mejor son otras las cosas que
hay que hacer y tenemos tantas para hacer. La apertura que Juan nos pide,
es cierto que tenemos que hacer una apertura muy grande, es cierto.
Telefónica acaba de instalar en el Uruguay su centro operativo para toda
la interconexión de fibra óptica submarina por todo el mundo. Bueno
vamos a buscarla para que haga otras cosas, para que ponga un hotel de
comunicaciones, para bajar la banda ancha y acercarle la banda ancha a
todo el mundo. Vamos a hablarle para que intervenga a ella y a otros más
en todas las concesiones posibles en el Uruguay, vamos a abrir un poco la
cosa, vamos a meterle un poco de aire fresco a una estructura muy cerrada.
Somos países de estructura muy cerrada. Usted sabe Luna, que hay una
clasificación en el mundo de los que se portan bien, de los que se portan
regular, de los que tienen economía abierta, de los que tienen economía
cerrada. Usted empieza por la economía cerrada, más cerrada Nienmar o
sea la antigua Birmania, sigue Ruanda, sigue Mburundi, sigue Brasil, por
ahí, cerquita, al lado Argentina, al lado Uruguay. Somos países cerrados
en un mundo que se abre. Somos países cerrados, eso nos cuesta.
LUNA: ¿Pero usted me está hablando de economía o de
mentalidad?.
PRESIDENTE BATLLE: No le estoy hablando de estructuras
de funcionamiento que redundan en mejoramiento o empeoramiento de la
economía. Cerrados no de mentalidad, cerrados de estructuras económicas.
Cerrados de estructuras que no posibilitan la inversión.
LUNA: Conservadores.
PRESIDENTE BATLLE: No conservadores, que responden a
estructuras que fueron instrumentadas para tiempos que no existen más.
LUNA: Conservadores.
PRESIDENTE BATLLE: No estimado amigo. Cuando las
hicimos en el año de 1950 o en el año de 1933 respondían a la
evolución del mundo en aquel tiempo.
LUNA: Es claro.
PRESIDENTE BATLLE: Como consecuencia con lo bien que
nos fue por eso y por la guerra dijimos bueno, como el Uruguay no hay.
LUNA: Hay que mantener esto.
PRESIDENTE BATLLE: Y entonces cuando usted dice vamos a
cambiarlo la gente tiene cierto temor y los que sobre todo tienen temor
son los conductores de las cúpulas de las organizaciones privadas o
públicas que controlan los movimientos internos dentro de cada una de
esas organizaciones y yo no me estoy refiriendo a los sindicatos, me estoy
refiriendo a todo. Cuando usted amaga con bajar aranceles, buah, pero no
acá, en el Brasil en todos lados. Fíjese Chile, Chile tiene 9% de
arancel y se dice que es el país que va más para adelante, y Chile tiene
una ley que hace que un año baje a 8, el otro a 7, el otro a 6, en el
2003 Chile está con 6 de arancel, y eso ha determinado que se funda
alguna industria en la competencia con cualquier otra industria del
mundo?. No.
LUNA: ¿Hacemos una pausa?.
PRESIDENTE BATLLE: Hacemos.
LUNA: Volvemos enseguida.
LUNA: Vamos tocando algunos temitas que nos quedan
Presidente. El Ministro Gonzalo González se va mañana a poner en orden
el tema de las exportaciones. Con la aftosa nos fue bastante bien, ¿no?,
a pesar de todo.
PRESIDENTE BATLLE: Nos va bien, nos va bien. Nos va
requetebién, yo diría que hemos tenido una enorme cuota de suerte porque
nosotros tomamos la decisión así de "soco" no más, ¿no?
LUNA: De cantar la justa.
PRESIDENTE BATLLE: De golpe, de golpe. Tomamos la
decisión de golpe y nos ha ido muy bien, nos han reconocido por todos
lados, tenemos en marcha acuerdos muy buenos con Brasil, muy buenos,
Brasil ha trabajado muy, muy eficazmente en todo este tema, tanto con la
Administración del estado de Río Grande do Sul como con la
Administración Federal, con Pratinis de Moraes, tanto como con el
Ministro Riograndense Hoffman. Y también estamos procesando acuerdos muy
importantes con los demás países, con la Argentina y por cierto vamos a
tener que, para derrotar a la aftosa en América, ir al Veni.
LUNA: ¿Qué es eso?
PRESIDENTE BATLLE: El Veni es la zona boliviana donde
hay un foco casi endémico de aftosa, ¿no?. Pero podemos decir con
tranquilidad de que el país anda bien, que hemos sido muy bien recibidos,
en estos momentos están...
LUNA: Usted me está hablando del país, excepto
Artigas, ¿no?
PRESIDENTE BATLLE: Sí, pero Artigas también por poco
tiempo, ¿eh?
LUNA: ¿Se arregla la situación de los productores, la
gente que tiene haciendas?
PRESIDENTE BATLLE: : Sí, sí, sí se va arreglar sí,
se va a arreglar porque vea, es poco el tiempo, estamos en una época en
donde por suerte hay pasto y todo lo demás y pienso que se van a poder
instrumentar algunas cosas a nivel financiero, bancario, fundamentalmente
a las haciendas preparadas en donde los propios frigoríficos y los
bancos, pero además se está trabajando bien en materia para recibir los
contenedores y para manejar el stock. Tenemos en estos momentos de los
Estados Unidos 3 personas, el Dr. Barossi, el Ing. Vázquez Platero y el
Ing. Correa que están arreglando, analizando tanto con el gobierno
americano como después con el gobierno canadiense, las medidas para
asumir y aceptar las carnes que van en los contenedores en función de la
época, de la fecha de su faena y además no se olvide que nosotros
tenemos la forma nuestra de trazabilidad, así que podemos determinar en
cada contenedor la carne de qué departamento proviene, ¿no verdad?, de
qué ganado proviene.
LUNA: Sí, eso se explicó. Ahora, el riesgo permanece
latente, digo...
PRESIDENTE BATLLE: Yo diría que no.
LUNA: ¿No?
PRESIDENTE BATLLE: Yo diría que no, porque los países
limítrofes han tomado conciencia de la situación que ellos también
quieren tener. Todos quieren tener la condición de país con acceso a los
mercados no aftósicos en la condición de países libres de aftosa sin
vacunación.
LUNA: Ahora, se decía que en la Argentina se estaba
vacunando, ¿se pudo comprobar eso?
PRESIDENTE BATLLE: Se dijo, mire yo no sé porque lo
dijo Gonzalo Chiarino por la radio. Yo cuando Gonzalo Chiarino afirma una
cosa de esa naturaleza creo que esta diciendo algo que lo conoce a ciencia
cierta y cuando habló de una determinada firma, yo la conozco a esa
gente, son criadores de caballos criollos, lo conozco desde hace bueno...
a ver, 50 años, conozco su establecimiento, conozco su gente, conozco a
todos ellos, son gente seria, gente de muy antigua data vinculados a la
actividad agropecuaria en la República Argentina y si Gonzalo dijo eso,
Gonzalo no es de decir una cosa por que sí cuando se refiere a un tema
además tan delicado como el que se está hablando.
LUNA: ¿En Argentina se tomó conciencia también del
tema?
PRESIDENTE BATLLE: Yo tengo la certeza que los
argentinos también tomaron conciencia del tema, y esa es la información
que yo he recibido del Ministro de Ganadería que está saliendo para
Bruselas, para hablar en Bruselas sobre todo de nuestra situación. El
Comité Técnico de Bruselas nos dio una aprobación, estableciendo una
regionalización, ahora falta que la comisión en estos días o cuando
llegue el Ministro, tome la resolución definitiva para asumir o admitir
la regionalización. Pero creo que también la regionalización va a ser
una cosa de corto plazo porque en primer lugar, ya ha pasado un mes,
fíjese que fue el 23 a la noche.
LUNA: Fue muy rápido.
PRESIDENTE BATLLE: Fue el 23 a la noche, o sea hoy hace
un mes.
LUNA: Exacto.
PRESIDENTE BATLLE: Fue el 23 a la noche, y la aftosa
cuando se da en cerdos, tiene una presencia inmediata prácticamente;
ahora se van a introducir en la zona animales centinelas, básicamente
cerdos, que son los más sensitivos, los más sensibles a la enfermedad
para saber si la zona sigue estando libre y además está llegando un
técnico americano que va a representar a los 3 países del NAFTA para
hacer una observación "in situ" de toda la situación; tenemos
también una cosa bien encaminada tanto en Corea como en Japón, yo quiero
creer de que esto se va a restablecer por suerte rápidamente y bien.
LUNA: Cambiamos de tema. En estos últimos días usted
estuvo hablando de la despenalización del consumo de droga.
PRESIDENTE BATLLE: Algunos más que yo, pero mucho más
importantes que yo, ¿no?. Gary Becker.
LUNA: Bueno, Gary Becker, Premio Nobel.
PRESIDENTE BATLLE: Premio Nobel, ¿no?
LUNA: Que estuvo acá hace poco.
PRESIDENTE BATLLE: Sí, sí, mire a la cosa muy
sencilla. Yo se lo planteé por ejemplo en la SIP, lo planteé en la SIP,
lo planteé... se lo planteé al Sr. Bush también, al Sr. Bush padre,
cuando él nos preguntó; pero no solamente yo, vamos a decir las cosas
como son, el Dr. Lacalle también, los dos opinamos lo mismo.
LUNA: Ahora, ¿se puede despenalizar en el país?
PRESIDENTE BATLLE: No, no.
LUNA: Se puede despenalizar...
PRESIDENTE BATLLE : Pero dígame una cosa, hay 50 mil
personas sometidas o vinculadas mejor dicho, no sometidas aunque algunos
pueden estar sí sometidos, vinculadas a las organizaciones armadas de
distinta característica y naturaleza en Colombia... que no están
respondiendo a un movimiento ideológico ni a un movimiento político
sostenido por una pasión o un fervor popular o político, y que están
siendo mantenidas por la contribución financiera que hacen los del
narcotráfico. Usted cree...
LUNA: Estas estarían emparentadas, ¿no?, las armas y
la droga.
PRESIDENTE BATLLE: Usted cree que esas organizaciones
como el FAR, como el ELN y los otros que están trabajando para lo mismo
pero del otro lado, tienen como aspiración ocupar el gobierno de Colombia
y hacer una reforma estructural, hacer una reforma con base ideológica,
no, no, lo que quieren, es tener un pedazo de territorio que los manejen
ellos y bueno, vivir tranquilo ahí en el monte. Pero perdóneme, pero
esta dislocando la situación no solamente de un país y de un pueblo de
50 millones de colombianos, eso está amenazando la estabilidad y la paz
en todos los países vecinos, en Ecuador, en Perú, en la extensísima
frontera brasilera, en Venezuela y además de eso, yo me pregunto...
LUNA: Ahora, me pregunto, ¿cómo se haría desde el
punto de vista operativo esa despenalización de la cual usted es
partidario?
PRESIDENTE BATLLE: Y yo creo que los consumidores tiene
que darse cuenta que ellos no van a conseguir absolutamente nada con esta
campaña contra el consumo de drogas, haber qué ha bajado el consumo de
drogas en los Estado Unidos... después de 20 años.
LUNA: Aparentemente cada vez se consume más.
PRESIDENTE BATLLE: No sé, pero digo, qué ha bajado,
nos sé. Vamos a suponer que no se consume más, que está en el mismo
nivel, así que 30 años seguidos, un país destruido, muertos por todos
lados, enfrentamientos armados permanentemente, la gente que no tiene
seguridad para vivir.
LUNA: Pero usted cree que es fácil aplicar...?
PRESIDENTE BATLLE: Pero sabe una cosa, si fuera fácil
ya lo habrían hecho quizás, o yo no creo que sea fácil. Lo que creo es
que así no se resuelve nada. Lo que creo es que mientras la droga tenga
un valor comercial tan imponente, tan absolutamente imponente que de un
precio mínimo que le pagan al productor se transforme al final en una
cosa tan rentable, es un negocio tan bueno y tan grande que se repite
todos los años que me pregunto, ¿ y habrá mucha gente interesada en que
no haya más ese negocio?
LUNA: Hay gobiernos interesados...
PRESIDENTE BATLLE: No sé, pero me pregunto, si es un
negocio en donde se mueven 200, 300 mil millones de dólares y bueno,
seguramente eso es un movimiento que tendrá mucha gente que participa de
ese negocio, y si mucha gente participa de ese negocio, y si mucha gente
participa de ese negocio es porque la mercadería tiene valor. Supóngase
que la yerba tuviera ese valor, todo el mundo tendría venta de yerba,
¿no?.
LUNA: Todo el mundo o los cárteles de la yerba.
PRESIDENTE BATLLE: Y bueno ta fenómeno, lo que sea,
pero bueno, pero mucha gente se sentiría a corta edad tentada a inducir a
otros a tomar mate porque el mate le daría como resultado financiero,
miles y miles de dólares... entonces los problemas económicos...
LUNA: Pero, ¿cómo se hace?
PRESIDENTE BATLLE: Cómo se hace, y como se hizo con la
"Ley Seca".
LUNA: Como se violó también, ¿no?
PRESIDENTE BATLLE: Perfecto, pero cómo se hizo con la
Ley Seca, a la Ley Seca qué se hizo, mientras la Ley Seca existió, se
violaba, si no de qué han vivido los que hacen todo el día una vez, y
otra vez, y otra vez a Elliott Ness y sus intocables, ¿eh? Viva Elliott
Ness. Cuando un buen día se terminó ese negocio, ahora resulta que lo
más bueno es tomar un vino sano, no tomar un vino cortado y malo y lleno
de cosas. Ahora, usted me dice va a sufrir la gente porque va a poder
tomar libremente droga, y ahora, no están tomando libremente droga
prácticamente igual.
LUNA: Sí, pero le sale más caro.
PRESIDENTE BATLLE: Y no será mucho mejor una campaña
al mismo tiempo de liberalización y de educación. Me dicen, a Holanda no
le dio resultado, y bueno, porque Holanda fue el único país de Europa
que lo hizo y todo el mundo iba hasta para Holanda; pero, yo me pregunto,
durante los últimos 30 años esto ha crecido, crecido, crecido y crecido,
cada día hay más problemas, cada día hay más violencia, cada día hay
más militarización, cada día hay más enfrentamientos, cada día hay
más gente que no quiere participar ni de la política ni de nada. Bueno,
30 años continuados, ¿no es verdad?, el negocio por ahí no se resuelve.
Bueno, si no quieren esta idea, bueno pero busquen otra... pero que
busquen una, pero ésta que está planteándose no quita la gente de la
droga y además, en la medida en que usted le quita incentivo económico a
un asunto, ese asunto pierde fuerza, pierde envergadura, pierde de gente
que participa, pierde gente que está interesada en forzarlo a usted a que
usted consuma.
LUNA: Estamos totalmente de acuerdo, como idea creo que
es muy compartible, lo que no tengo claro es cómo podría operarse...
BATTLE: La primera cosa, sabe qué hay que hacer la
primera cosa, decirlo, no tener miedo. O sea yo soy un loco que lo digo...
y lo digo, y alguna gente cuando yo dije que había que decir eso me
decía, no, no digas eso, no digas esa barbaridad...
LUNA: A lo mejor algún Presidente se ofendía.
PRESIDENTE BATLLE: No, no sé quién se ofendía y
quién no se ofendía pero yo digo, yo siento eso, vamos a poner esa idea
arriba de la mesa, capaz que dicen "miren, este tipo es un débil
mental" y bueno fenómeno, mejor, entonces no me lleven el apunte,
pero sabe lo que digo, lo que digo es que no veo ninguna otra. Mire el
lío que hay con el Plan Colombia, que todo el mundo cree que vamos a
terminar en una especie de guerra como si fuera Vietnam y hay una especie
de psicosis global de gobierno y pueblos, y bueno, y qué van hacer con el
Plan Colombia, darles 7000 millones de dólares a Colombia para que haga
escuelas y para que haga carreteras. Eso que le importa a tiro fijo, a
tiro fijo no va a ir a la escuela, tiene mi edad.
LUNA: Hacemos la última pausa
PRESIDENTE BATLLE: Si señor
LUNA: Terminamos en un momento.
LUNA : Presidente, ante que otra cosa sea le quiero
entregar esto, que son cartas que me hizo llegar la gente para
entregárselas a usted. Son ideas iniciativas, usted verá después.
Andrea, de La Aguada, pregunta: "Usted creo la Comisión para la Paz
y en poco tiempo avanzó lo que no se avanzó en 15 años. ¿Hasta dónde
cree que se puede llegar?" ¿Llegará realmente algo la Comisión
para la Paz, Presidente?
PRESIDENTE BATLLE: Vea, la Comisión para la Paz, yo
creo que ha cumplido ya una función muy importante, pero muy importante.
Más allá de lo que encuentre y de lo que no encuentre, de lo consiga o
lo que no consiga, ha cumplido una función muy importante: demostrar que
se puede trabajar con seriedad y en silencio sobre un tema tan sensible
que afecta a todo un país, más allá de que la gente tenga o no tenga
vinculación con los problemas que allí se han planteado. La Comisión
para la Paz ha demostrado además que un grupo de ciudadanos uruguayos de
distinta procedencia, del PIT-CNT, de la Iglesia, de organizaciones de
distinta naturaleza como es, este, el padre Pérez Aguirre y como son el
abogado Gonzalo Fernández, Williman...
LUNA: Ramela.
PRESIDENTE BATLLE: Y el abogado Ramela, puede sentarse
a trabajar, y lo han hecho en una forma metódica, seria, responsable.
LUNA: ¿Por qué no nombró mujeres en esa comisión?
PRESIDENTE BATLLE: No sé, no sé por qué no nombre
mujeres. Francamente no sé por qué no nombre mujeres, no sé. Tiene
usted razón, no sé porque no nombre mujeres. La secretaria, es mujer y
es fantástica, es Soledad Cibils, que es una persona de una rara
eficacia, porque además es una persona seria, reservada y en este país
ser reservado mire que ya en sí mismo es un atributo muy importante, como
lo han sido todos los integrantes de la Comisión para la Paz. Yo estuve
además con las Abuelas de Mayo, de Plaza de Mayo, la señora de Carloto.
Yo no sé, pero la señora de Carloto es una candidata natural a Premio
Nobel de la Paz, porque es una señora que ha llevado adelante, que hay
que acercarse a ella y ver lo que han hecho, conseguido en el silencio, y
lo que han conseguido con su tarea metódica y perseverante. Después
también, se pusieron en contacto con un conjunto de antropólogos a los
cuales nosotros, desde el Uruguay, en forma absolutamente inmediata, que
quedaron asombrados los antropólogos argentinos. El Ministro Stirling les
entregó todas la huellas dactilográficas que se precisaban de uruguayos
desaparecidos en la Argentina, para poder identificar los restos, si es
que aparecen, en las situaciones que se están dando; como así, como se
le entregó todas las huellas dactilográficas de personas NN que
existían en el Uruguay en 2 o 3 cementerios. O sea que se ha hecho mucha
cosa...
LUNA: ¿Por cuánto tiempo más seguirá trabajando la
comisión?
PRESIDENTE BATLLE: Todo lo que ellos precisen.
LUNA: No hay plazos.
PRESIDENTE BATLLE: Todo lo que ellos precisen y yo
estoy a la orden de ellos. Realmente los respeto y les agradezco en
nombre, no del gobierno, porque esto no es un asunto del gobierno, les
agradezco lo que ellos han hecho y la forma como han trabajado en nombre
del país.
LUNA: Y en estos 9 meses que se cumplen, ahora en unos
días, lo va a cumplir en México seguramente, ¿cómo está su estado de
ánimo en general?. ¿Era algo que esperaba esto?
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, las 7 plagas de Egipto dice
usted...
LUNA: El viento en contra durante 9 meses.
PRESIDENTE BATLLE: No, yo a las 7 plagas de Egipto las
había visto venir ya el año electoral, el año 99, porque la baja de los
precios, la devaluación brasilera, la seca. Todo esto lo había visto
venir. Lo que pasa es que yo confío en que el país tiene capacidades y
calidades y reservas formidables, en la medida en que el gobierno no se
haga el loco con los gastos, que el gobierno aprete los gastos. Que eso,
en cierta medida, también cuando el gobierno apreta los gastos, baja la
actividad porque el gobierno no invierte. Todo eso es cierto, pero esto es
como una familia. O sea ¿cómo hace una familia?. Y bueno, ordena su
trabajo, sus ventas hacia fuera, la exportación, y sus ventas hacia
dentro, el contrabando. Yo tengo que darle esa sensación al país, porque
yo creo que el país además, me permite decirle Luna, que un gobernante
en este país tiene que estar agradecido y tiene que ser agradecido, un
gobernante en este país. Porque gobernar a un pueblo como éste,
francamente es una enorme ventaja sobre muchos otros gobernantes de otros
países. Inclusive más calificados o más importantes que el nuestro.
LUNA: ¿Usted no cree que seamos ingobernables?
PRESIDENTE BATLLE: Yo que voy a creer que seamos
ingobernables. Por el contrario, pienso que es un país con una sociedad
muy sensata, pero este es un país con una sociedad que entiende, que
comprende, que razona, que sabe cuando se le está diciendo la verdad, que
sabe cuando se le está engañando, que sabe como viene la situación, que
tiene capacidad de entendimiento, de razonamiento de sensatez, de sentido
común. Yo creo que el gobierno tiene que estar agradecido a poder
gobernar en una sociedad donde la gente es así y, por tanto, eso le
genera al gobierno muchas más obligaciones.
LUNA: ¿Usted cree que le país está bien, como usted
quisiera verlo?
PRESIDENTE BATLLE: No, desde el punto de vista material
cómo va a estar como uno quisiera verlo, un país que no ha podido
aumentar su Producto Bruto en lo que va del año, que lo bajó el año
pasado. Yo creo que el país ha hecho un esfuerzo formidable de
ordenamiento y, por tanto, pretendo, a través de las aperturas que vamos
a hacer el año que viene, el país va a crecer afuera y va a crecer
adentro. Y eso requiere un plazo, y es así, porque nada se cambia de un
día para el otro. El tema es perseverar en la buena orientación y tener
alguna idea que fructifique alrededor de algunos cambios. Y no tengo
ninguna duda que se van a procesar el año próximo, no tenga ninguna
duda. Pero esto es lo que cualquier gobernante aspira a poder hacer cuando
llega a un gobierno. Yo no estoy pensando en hacer mediciones de cómo me
va, si me va bien, si me va regular, si el pueblo me saluda, si no me
saluda. Yo tengo que trazar un camino y cumplir con mis obligaciones. Por
supuesto que puedo estar equivocado, por supuesto que tengo que escuchar,
pero hay cosas que son básicas Luna, son básicas. Los países no crecen
imprimiendo dinero, los países crecen por un conducta moral, por decir la
verdad, por tener una administración transparente, por tratar de eliminar
lo grande y lo chico que esté mal y esté en contra de las cosas, por
buscar aperturas, por habilitar que la gente pueda expresar su capacidad.
Y bueno, todo eso es una ingeniería, un trabajo que no es de un día para
otro, aunque uno tenga las ganas de saltar los tiempos. Yo estoy confiando
en las potencias, capacidades y calidades del Uruguay, como se ha visto.
Se acuerda Luna, la gente decía ahora viene el MERCOSUR, los vinos
brasileros no, pero los vinos chilenos si y los vinos argentinos también;
nos van a matar
LUNA: Están sacando a los uruguayos del medio.
PRESIDENTE BATLLE: Sin embargo, estamos creciendo en
todo. Quiere decir que nosotros podemos hacer las cosas. Se acuerdan
cuando se reían de mí, y decían que los ñandúes, que va a creer...
Bueno, hay 75 establecimientos en el Uruguay que crían ñandúes. Están
haciendo un esfuerzo imponente para meterse en el mercado.
LUNA: Yo recuerdo la última vez que usted estuvo acá,
cuando el actual senador Fernández Huidobro le dijo que capaz que lo
votaba. ¿Ahora también lo votaría?
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, fenómeno, supongo que ahora
está seguro que no va a tener más chance. Así que no va a tener ese
problema de duda, no va tener más chance.
LUNA: Yo tampoco tengo más chance de esta
responsabilidad, de este placer de entrevistarlo. Pero le deseo mucha
suerte, porque la suya va a ser la nuestra.
PRESIDENTE BATLLE: Luna, en primer lugar, digo con los
televidentes que lamentamos que no esté de nuevo acá y que usted haya
tomado esa decisión de ponerse a trabajar en otra cosa. Pero, como nos
decían cuando íbamos a la escuela, renovarse es vivir.
LUNA: Absolutamente, ese el propósito.
PRESIDENTE BATLLE: Y por tanto eso es bueno también,
dar terminada una cosa porque uno así lo decide. Es una toma de posición
propia, una decisión propia, que siempre habla bien del que la toma,
porque es una persona que ha reflexionado, ha sentido que hay un tiempo
para todas las cosas, que ha elegido otro camino y otro tiempo. Y uno
siente, yo con 73 años siento, que la vida todavía para los que queremos
trabajar es joven, no es verdad.
LUNA: Por supuesto, yo espero seguir trabajando.
PRESIDENTE BATLLE: Siempre encontramos cosas para
hacer.
LUNA: Y hay que tener suerte también. Yo he tenido la
suerte de estar en esta casa, que me ha permitido tomar este decisión y
quedarme en esta casa. Es una suerte.
PRESIDENTE BATLLE: Los amigos los elige vio. Estar
agradecido es uno de los más nobles y más hermosos sentimientos de la
vida. Es bueno y es lindo ser agradecido.
LUNA: Ojalá que mucha gente se lo merezca.
PRESIDENTE BATLLE: Estoy seguro que mucha, mucha, mucha
gente así se lo merece, sobre todo en este país. También le digo que,
cuando uno sale de este país, sabe la primera idea que tiene, es volver
rápido.
LUNA: Se extraña.
PRESIDENTE BATLLE: Es bueno este país Luna, es bueno.
LUNA: No tengo dudas. Presidente, gracias de nuevo.
PRESIDENTE BATLLE: A usted Luna.
LUNA: Ha sido un gran placer y realmente...
PRESIDENTE BATLLE: Y para mí un honor Luna.
LUNA: Me a puesto un broche de oro a veinte años de
carrera.
PRESIDENTE BATLLE: Para mí un honor.
LUNA: Muchísimas gracias.
Amigos, hasta aquí llegaron mis 20 años de trabajo en
televisión. Muchísimas gracias por haberme acompañado y hasta siempre.