24/11/2000
LA UNION EUROPEA RATIFICO CONFIANZA EN EL PAIS: REANUDA
COMPRA DE CARNE
La Unión Europea autorizó hoy a sus estados miembros
a importar carne fresca de Uruguay producida después del 24 de octubre.
La medida que entrará en vigor el próximo lunes establece claramente que
Uruguay es un país libre de aftosa con exclusión del departamento de
Artigas pero ratifica la confianza generada por el país con la
inmediatez, eficacia y cristalinidad de sus controles.
La Unión Europea teniendo confianza en que Uruguay va
a mantener y reforzar las medidas estrictas que ha dispuesto ante la
aparición del foco de aftosa, ha decidido reanudar a partir de próximo
lunes las compras de carne a Uruguay, convirtiéndose en el primer destino
fuera de la región.
La Comisión Europea aprobó en el día de hoy la
decisión que autoriza a los Estados Miembros importar carne fresca del
Uruguay producida desde el 24 de octubre del año 2000. Estas
importaciones podrán ser de todo el país con exclusión del Departamento
de Artigas.
Así mismo autoriza las importaciones de carne fresca
del Uruguay producida antes del 24 de octubre de 2000 certificada según
el sistema en vigor anterior a la existencia del foco de aftosa. Con esta
decisión de la Comisión Europea, siguiendo la propuesta del Comité de
Veterinarios de los Estados Miembros, los containers de carne que están
en viaje podrán ingresar a los Estados Miembros de la Unión Europea.
Esta resolución de la Comisión Europea que ya fue
comunicada por el Secretario General de la misma a los 15 Estados
Miembros, entrará en vigencia el próximo lunes 27 de noviembre.
De esta forma la Unión Europea demuestra una vez más
su excelente disposición con el Uruguay y la confianza en sus
autoridades, luego de la rápida y transparente reacción ante la
aparición del foco de aftosa.
La Delegación de la Comisión Europea en Uruguay a
través del inspector Veterinario para América del Sur, Dr. Vio Filipina,
ha actuado en forma coordinada con las autoridades uruguayas desde la
aparición del foco de aftosa, el 23 de octubre, para informar a los
servicios sanitarios de la Comisión.
La decisión de la CE se adoptó teniendo en cuenta que
las autoridades competentes de Uruguay otorgaron garantías satisfactorias
con relación a las medidas tomadas para el control de movimiento de
animales dentro y fuera del área infectada en particular declarando a
todo el departamento de Artigas como área controlada afectada por aftosa.