24/11/2000
LAGO: RECONOCIMIENTO EXPRESO A LA FORMA COMO SE ACTUO
El Secretario de la Presidencia, Dr. Raúl Lago,
anunció hoy que a partir del lunes próximo se reanudarán las
exportaciones de carnes uruguayas hacia Europa, luego que la Comunidad
Económica Europea decidió considerar nuevamente a Uruguay país libre de
aftosa. Asimismo, Lago informó que la excepción continúa siendo el
departamento de Artigas, que no podrá exportar carne fresca, aunque sí
se aceptarán las carnes denominadas "maduras" y los cortes con
hueso provenientes del norte del país.
LAGO: Bueno, el gobierno quiere informar, con gran
satisfacción por otra parte, que en el día de hoy se ha recibido la
comunicación por parte de la Comunidad Europea -del Consejo de la Unión
Europea- que ha determinado, en definitiva, que el Uruguay es un país
libre de aftosa, con exclusión del departamento de Artigas.
Esto quiere decir que, a partir del lunes que viene,
del lunes 27 -la decisión fue adoptada en el día de hoy- Uruguay puede
exportar libremente carne fresca a todos los países de la Unión Europea.
Insisto que esto es una aspecto muy importante, porque,
además, reconoce todo lo que tiene que ver con la trazabilidad, o sea,
con el origen, el lugar de donde viene el ganado que se procesa y se
faena, y se industrializa. Y, además, el criterio de Uruguay de hablar de
regionalización. Al mismo tiempo, éste es realmente un reconocimiento
expreso a la forma en cómo se actúo, a la eficacia de las medidas
adoptadas por las autoridades sanitarias; a la claridad y transparencia en
todos los aspectos vinculados a este tema de la fiebre aftosa.
En definitiva, toda la carne procesada, con
anterioridad al 24 de octubre, ha sido permitido su ingreso con las
condiciones de certificación que otorga directamente el Uruguay y en base
a la trazabilidad, o sea al origen, de los ganados faenados.
A partir del 24 de octubre en adelante, perdón, sería
del 27, porque en realidad sería a partir del lunes que viene, cuando
tiene plena vigencia esta decisión del día de hoy, se puede ingresar a
todos los países de la Unión Europea carne fresca procedente de
cualquier parte del Uruguay, menos de Artigas. Sí se autoriza carne sin
hueso o lo que se llama "carne madurada", también del
departamento de Artigas, lo que significa en este sentido, otro paso
importante.
Al mismo tiempo, parece importante destacar que, en
estos momentos, la misión sanitaria que se encuentra en Estados Unidos,
ha seguido avanzando en su negociación y en la consideración, digamos,
en los distintos planteos que ha venido haciendo Uruguay con relación a
la forma y a las características que se ha venido desarrollando todo este
proceso, y podemos adelantar que somos optimistas, en el sentido que los
planteos que ha realizado Uruguay, aparentemente, van a tener un resultado
positivo y esto lo sabremos en el correr de los próximos días. Pero
todos los avances que se han venido realizando, insisto, son muy, muy,
positivos. Quiere decir, que después de este período tan difícil y la
importancia que tiene para nosotros el mercado no aftósico, en estos
momentos las perspectivas empiezan a ser francamente positivas; además,
de los aspectos regionales, en donde ya estamos autorizados ahora, a
partir de hoy con la decisión de la Unión Europea y con las
negociaciones que se vienen desarrollando en Estados Unidos con los
países del NAFTA, todo parece indicar que en poco tiempo estaremos,
bueno, saliendo de este aspecto tan difícil para la producción cárnico
uruguaya, yo diría que para todo el país.
PERIODISTA: ¿De qué volúmenes se está hablando de
posibilidades de exportar carne?
LAGO: No hay ningún impedimento, más allá de los
cupos establecidos tradicionalmente con la Unión Europea, que tienen
vigencia desde hace muchos años atrás. No hay ninguna limitación,
solamente la limitación -vuelvo a insistir en este aspecto- está
referida a carne proveniente del departamento de Artigas, en las que no
podrá ser carne fresca; solamente podrá ser, si es de Artigas, carnes
maduradas o carne con hueso, por un período adicional que esperamos que,
si todo sigue evolucionando en cuanto a la enfermedad, como hasta el
momento, bueno, en un plazo que podrá estar alrededor de los 60 días,
estaremos ya en condiciones de también aceptar carne de Artigas en
condiciones de carne fresca.
PERIODISTA: Lago, ¿a cuánto ascendía el monto de las
exportaciones, antes del brote en Artigas, a la Unión Europea? LAGO:
A la Unión Europea hay un cupo de lo que se llama corte Hilton, que es de
los cortes más caros, del orden de las 6.200 toneladas. En cuánto estaba
el cumplimiento, no podría decírselo hoy. Pero quiero decir que en corte
Hilton podemos llegar hasta la totalidad anual que normalmente tiene el
Uruguay. En otros tipos de cortes depende de los negocios que se realicen.
Pero está abierta toda la posibilidad, para llegar a cualquier país de
la Unión Europea.
PERIODISTA: Quiere decir que Uruguay es reconocido como
país libre de aftosa sin vacunación.
LAGO: Efectivamente. Creo que eso es la afirmación
exacta que podemos hacer. La Unión Europea ha reconocido hoy que el
Uruguay es un país libre de aftosa, sin vacunación, naturalmente,
excepto en la región Artigas, en la cual aún así, y de acuerdo a las
medidas adoptadas, se le ha autorizado a exportar carne madurada y carne
sin hueso, pero que, confiamos, con la evolución y con todos los
procedimientos que se han venido utilizando, en pocos días más o en
pocas semanas más estaremos en condiciones de liberar a todo el país
para que pueda ser el Uruguay -el Uruguay entero- un país libre de aftosa
sin vacunación.
PERIODISTA: Las medidas de lucha contra el contrabando,
¿se van a mantener y durante cuando tiempo se van a mantener?
LAGO: En ese sentido yo creo que es muy importante
destacar la necesidad de la colaboración plena de toda la población en
el mantenimiento de las medidas. La situación por la que hemos atravesado
ha sido realmente muy difícil -yo diría casi dramática- y esto nos
obliga a ser particularmente cuidadosos y evitar el ingreso al país de
todo producto que de alguna forma u otra pueda llevar a la contaminación
con fiebre aftosa. En conclusión: las medidas van a seguir siendo
absolutamente estrictas sin perjuicio de que, además, Uruguay va a hacer
esfuerzos para conseguir que la región entera sea una región -y cuando
hablo de región hablo de los países del Mercosur o de las zonas más
cercanas al Uruguay- sean también países libres de aftosa sin
vacunación, pero por el momento es muy claro que todas las medidas que se
han venido adoptando se van a mantener con la misma forma, con la misma
estrictez que se ha venido realizando hasta el momento y en ese sentido,
de acuerdo a la vinculación que usted me decía con relación al
contrabando, que ha sido, digamos, una situación que se ha dado un poco
enrabada con esto, van a seguir continuando todas las medidas. Todos los
días se han producido incautaciones realmente muy importantes, de
volúmenes muy significativos. Han quedado al descubierto distintas
modalidades, formas y mecanismos por los cuales se introducía mercadería
de contrabando al país y eso ya independientemente del tema de la aftosa,
es otra de las acciones que el gobierno no va a dudar en continuar con
toda su fuerza, y en las cuales está particularmente comprometido el
propio Presidente de la República, el Dr. Batlle.
PERIODISTA: ¿Ha habido procesamientos como
consecuencia de procedimientos contra el contrabando?
LAGO: Mire, hay varios procesamientos o, por lo
menos, incluso remisiones a los juzgados, de muchas acciones que se han
venido desarrollando incautaciones que días pasados, incluso, el propio
Presidente de la República relataba al detalle la cantidad de mercadería
que fue incautada como consecuencia de la represión del contrabando.
PERIODiSTA : Lago, con respecto a lo anterior: ¿hay
algún embarque rumbo a Europa o algún embarque embargado?
LAGO: Efectivamente. Había embarques y hay
embarques significativos de varios contenedores, a Europa y a Estados
Unidos. Esas son las negociaciones que se están realizando en Estados
Unidos y es la que no queremos adelantar hasta que no estén finalizados
todos los controles, pero están muy bien encaminadas y creo que esto es
importante, porque los volúmenes a Estados Unidos son muy, muy
importantes. Hemos encontrado una gran comprensión y yo diría que un
gran respeto por la acción que ha desarrollado el Uruguay. En definitiva:
la transparencia, la claridad, la verdad, también tiene sus consecuencias
favorables y creo que en este aspecto estamos muy satisfechos porque así
se están demostrando los resultados en este momento.
PERIODISTAS: Muchas gracias, doctor.
LAGO: Bueno, a ustedes.