27/11/2000

BATLLE: UN BUEN TURISMO DEBE TENER UNA ECONOMIA ESTABLE

El Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle, dijo esta mañana que el gobierno debe aportar al turismo "una estabilidad fiscal y una economía estable", como presupuestos de una economía más abierta, al inaugurar en Punta del Este el simposio "El desarrollo sostenible del turismo frente a los desafíos de la globalización". El primer mandatario valorizó además, en una breve alocución, los aspectos culturales implícitos en una actividad "a la que hoy acceden millones de personas".

Sin ninguna duda, no solamente para el Uruguay como para cualquier otro país, es un honor que todos Uds. estén por acá. Es un gusto recibirlos, una y muchas veces, y es un gusto también hacerlo en función de que es evidente de que cualquier actividad en este mundo, en este tiempo, reclama y requiere una profesionalización cada día más fuerte, cada día más precisa, cada día con una operación más inteligente y fundada, no en percepciones o en intuiciones sino en datos que sean el reflejo de las realidades, del análisis de los mercados, de situaciones que van desde las cuestiones meramente, aparentemente adjetivas de los valores de cada lugar hasta cuestiones centrales de cómo un gobierno, cualquier gobierno, puede ayudar o aportar algo en beneficio de la industria que en poco tiempo se va a transformar, quizás, en la mas grande industria de este mundo ¿no?

Puesto que cada día, por suerte, más gente tiene acceso, durante su vida,, a conocer más lugares de este planeta. Este es un asunto que ya practicaban nuestros antiguos antecesores occidentes. Es bien sabido cuánto le dedicaban al turismo los romanos y como habían en toda Europa y particularmente en Hungría y otros lugares organizado las termas cuyos restos arqueológicos aún se conservan, en donde organizaban seriamente las actividades turísticas en toda Europa.

Y es bien sabido que esto sigue siendo así y que esto está recién llegando a América. Antes nuestros abuelos el turismo lo hacían hasta viajando con la vaca a Francia, particularmente, donde se quedaban dos o tres meses pero quienes lo podían hacer era un núcleo muy pero muy reducido de gente. Hoy millones y millones de personas desean y necesitan, por la violencia de la vida, por la velocidad, la presión de la vida, poder, digamos, hacer lo que el napolitano hacía cuando recibía al americano en el puerto de Nápoles. Hacía tiempo que estaba ahí y no trabajaba nunca. Y pienso que eso es un poco de las virtudes que estas provincias del mundo todavía pueden exhibir. En donde el tiempo tarda. Aquí el tiempo dura más. En el mundo entero el tiempo ya no existe más. Aquí no, aquí todavía existe el tiempo. El punto es que podemos gozar del tiempo, podemos gozar del espacio, y si lo hacemos un poco más organizadamente en América tenemos, sin ningún lugar duda, en este ámbito, un enorme capital a desarrollar y Uds. lo van a poder hacer mejor que ninguno.

¿Qué podemos hacer nosotros? Buena, tener una estabilidad fiscal, o sea, nuestro aporte al turismo debe tener una economía estable, una economía estable que supone estabilidad fiscal, que supone además una economía que tienda cada día a ser más abierta, una economía donde la desregulación sea cada día mayor, en donde las funciones del Estado sean funciones centrales, donde el Estado haga hacer pero no haga él porque cuando él hace por regla general hace al revés y cuesta caro. Una economía, en donde, por otra parte, esa apertura posibilite el ingreso, el traslado, la comunicación libre y abierta de todos cuantos quieran llegar o salir de esta nación.

Creo que eso es mucho y eso me parece que está en el centro y el corazón de la actividad turística. Un país "reliable" (Confiable). en todo sentido, me parece que es una función central para poder ayudar en el desarrollo de las actividades turísticas según y conforme cada uno de ustedes lo conoce y lo maneja. Les aseguro que no es fácil. En este mundo y para este tipo de países no es una tarea fácil pero por lo menos es una tarea en la cual estamos todos empeñados y en donde creo que progresivamente el Cono Sur va afirmando sus capacidades de establecer un pequeño Maastrich, que no ha sido cosa fácil de organizar por la disimilitud de nuestras economías y por la diferenciación, natural y lógica, de nuestros países pero que se va encaminando y que va a ser, de seguro, algo que va a facilitar la organización de este tipo de paquetes que comprendan a varias naciones, Brasil Uruguay, Argentina y Chile y que basado en este tipo de nivelación de nuestras economías y apertura creciente de las mismas, a distintos ritmos, a distintas graduaciones en función de las realidades de cada nación, nos van a asegurar un panorama creciente de acceso del turismo internacional.

Esto es lo macro, es lo que un gobierno tiene que tratar de aportar a lo que puntualmente en cada una de las áreas que Uds. manejan y dominan se puede hacer.

Yo agradezco, por tanto, la presencia de Uds. acá, les deseo que tengan la capacidad de trabajar poco y pasear bastante. O sea la mejor forma de discutir en un Congreso Turístico es después de las 6 de la tarde en adelante, a analizar todas esas cosas difíciles que van a programar y mientras tanto las meditan de mañana por la playa que ya con terrible envidia yo me voy puesto que el tiempo da para estar, como se dice por acá, como dicen los antiguos pobladores de Maldonado, el tiempo da para bajar a la costa.

Sr. Vincent, thank very much for your words (muchas gracias por sus palabras), señor representante del gobierno de Costa Rica realmente es una maravilla el libro que me ha regalado. Es una fiesta de forma y de color, de naturaleza vegetal y animal, en donde lo que uno admira no es la capacidad del fotógrafo sino la imaginación de Dios que, francamente, es algo subyugante. Señor representante de la OEA, amigos de Maldonado, Ambrosio, súbdito, (risas) pórtese bien, trabaje bastante y hasta pronto (aplausos).