28/11/2000

DECLARACIONES DEL PRESIDENTE BATLLE A LA SALIDA DEL EDIFICIO LIBERTAD

A pocas horas de su eminente partida hacia México, para participar en la asunción del presidente electo Vicente Fox, el Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle, destacó la importancia del cambio que significa, en el sesgo político y tradicional que el país azteca ha tenido en los últimos años, la elección del próximo mandatario mexicano. El Dr. Batlle anunció, además, su decisión de reunirse el próximo viernes, durante su estadía en México, con los embajadores uruguayos acreditados en los países centroamericanos, por entender que dicha región ha comenzado a ser un mercado interesante para los productos de clima templado del Uruguay, al tiempo que consideró dicho encuentro un paso importante para la búsqueda de un relacionamiento más estrecho entre el MERCOSUR y América Central.

 

Periodista: Presidente, la importancia de su visita a México, que empieza hoy a las seis de la tarde.

PRESIDENTE BATLLE: Mire, en primer lugar creo que es muy importante para el Uruguay participar de un hecho político además de trascendencia doble. Primero, porque es enormemente importante para cualquier país el cambio de mando, la llegada al gobierno, en este caso, del señor Fox. Y en segundo lugar, porque ello supone un cambio muy importante en el sesgo político y tradicional que México ha tenido en los últimos años, dada la sustitución del PRI por esta otra organización política conformada por partidos y grupos independientes, que está representada por el próximo Presidente, el señor Fox.

Devolviéndole, además, la visita que el señor Fox hiciera a los países del MERCOSUR hace poco tiempo, y con quien conversáramos a propósito de la intención bien clara del Presidente Fox de tener una liga comercial abierta con el MERCOSUR. Y de la resolución que el MERCOSUR asumió el 26 de junio en la ciudad de Buenos Aires, a proposición de la delegación del Uruguay, cuando el Ministro de Relaciones del Uruguay, el señor Opertti, planteó que el MERCOSUR debía expresar su voluntad política de tener antes del 2003 un acuerdo de libre comercio con México, todo el MERCOSUR; más allá de los acuerdos bilaterales que algunos de los países tenemos, como el que tiene el Uruguay, como el que en algunas cosas tiene el Brasil y como el que está analizando y llevando adelante la Argentina. Amén del viejo acuerdo e importante acuerdo que tiene Chile con México.

En segundo lugar, porque hemos resuelto convocar a México, para el día viernes, a todos los diplomáticos uruguayos en todos los países de América Central. Es notorio que América Central a partir de los beneficios comerciales recibidos desde los Estados Unidos, que lo equiparan con México. América Central ha comenzado a ser un mercado interesante para los productos de clima templado del Uruguay. Los embajadores uruguayos se adelantan, así de esta manera, en función de esta convocatoria, a la visita que va a hacer en marzo a la América Central el Canciller Opertti, para tratar de implementar y, sobre todo, a partir del hecho de que el Uruguay en el segundo semestre del año próximo va a ser el Presidente del MERCOSUR, la instancia de buscar un relacionamiento más estrecho entre el MERCOSUR Y América Central.

Es notorio que el Presidente Cardoso en su momento recorrió estos países y habló con todos sus delegados, cosa que es una avanzada ya importante en favor de esta idea. El Uruguay va a tratar de hacer otro tanto y estimular las Relaciones bilaterales o multilaterales entre el MERCOSUR y América Central. Muchísimas gracias.