29/11/2000
BATLLE DESTACO LA IMPORTANCIA DE MEXICO PARA
EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA URUGUAYA
El MERCOSUR, los aranceles en la región y las
exportaciones uruguayas hacia el gran mercado del norte, fueron los temas
que el Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle, comentó en rueda de
prensa a su llegada a Ciudad de México. El primer mandatario explicó,
además, la importancia que el país azteca representa - junto con Estados
Unidos y Canadá- para el crecimiento de la economía uruguaya, al tiempo
que destacó los puntos de coincidencia que mantiene con el futuro
presidente Fox y que están contenidos en un acuerdo que convierte a ambos
países en socios comerciales.
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, junto con el Embajador
Lichtensztejn, tuvimos una hermosa reunión muy distendida, muy amable,
muy orientada en las cosas que son comunes con el Presidente Fox; su
próximo Ministro de Relaciones, el señor Castañeda, con su próximo
Secretario de Agricultura y Ganadería, con quien vamos a tener una
reunión especial hoy a las tres y media de la tarde. Estuvimos
conversando con el Presidente Fox de las cosas que hemos hecho en común
ya, de los contactos que él tuvo en América del Sur, fundamentalmente,
en el MERCOSUR, en el Cono Sur; de las conversaciones que él mantuvo en
Europa con los distintos gobernantes europeos, a propósito de la
conveniencia de poder establecer liga fuerte entre los países del
MERCOSUR y Europa, tales como México la está organizando y estructurando
con Europa. Y además, de las cosas que en común estamos en condiciones
de hacer.
Sobre todo en el mismo sentido que lo que vamos a hacer
nosotros, el 4 y 5 de diciembre, reuniendo a todos los Ministros de
Transporte y de Obras Públicas, y de Comunicaciones, en Montevideo.
Aquí, el Presidente Fox ha lanzado la idea de hacer otro tanto en
América Central, con el proyecto Puebla-Panamá, y su propósito es crear
las sinergias necesarias para poder juntar las infraestructuras de ambas
partes del continente y trabajar en común en las áreas no solamente
referidas específicamente a la infraestructura, sino también a las
áreas de la investigación científica, que le hemos estado refiriendo a
propósito de cosas que hemos estado realizando en Montevideo y que vamos
a proponer en Florianópolis a la consideración de los presidentes del
MERCOSUR.
Por lo tanto, lo que yo puedo decir es que consolidamos
una relación que había comenzado muy auspiciosamente desde el día mismo
en que él fue electo, y yo tuve la oportunidad de conversar con él en
sus visita posteriores; en la participación del señor Castañeda en la
reunión que tuvimos en Brasilia, que fue una cosa muy importante desde el
punto de vista político, porque integra -como es lógico, como es
natural- a México con el resto de América, participando como él mismo
lo señaló, el Presidente Fox, en su primer paso después de ser electo
en una visita de trabajo y de búsqueda de objetivos comunes con el
MERCOSUR.
Creo que para el Uruguay, como para todos los demás
países del MERCOSUR, cuyos presidentes están llegando entre el día de
hoy y el día de mañana, esta circunstancia de poder reunirnos acá,
todos, junto a México, devolverle la visita al Presidente Fox que nos
hiciera, es algo realmente muy auspicioso.
PERIODISTA: ¿Por qué es tan importante para Uruguay
profundizar las relaciones comerciales con México?
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, México, Estados Unidos y
Canadá, forman un bloque comercial de enorme importancia en el mundo,
quizás el más importante del mundo, el más grande; por lo menos,
además, el más dinámico, el que ha crecido más. Piensen, solamente,
que México hace 10 años vendía 29.000 millones de dólares y hoy vende
132.000 millones de dólares, en 10 años multiplicó esa venta por
cuatro, permitiendo en esta primera etapa de expansión y desarrollo
integrarse a un grupo de países de una fortaleza y de una capacidad de
incorporar tecnología y adelantos científicos a su quehacer industrial y
de servicios, y con ello todos mejorar su condición de vida.
México, además para el Uruguay, en el nuevo acuerdo
que tenemos, que está a consideración del Parlamento mexicano para su
ratificación ahora cuando se reúna, y ha permitido a México
transformarse en un socio comercial con el Uruguay mucho más importante
que lo que era antes y eso va a ser algo que se va a expandir, que va a
crecer y que va a ser de beneficio para ambos países.
PERIODISTA: ¿Qué le podemos comprar y qué le podemos
vender a México?
PRESIDENTE BATLLE: Mire, México es un país que tiene
la capacidad de producir desde materias primas de todo tipo, petróleo;
materias primas y productos industriales terminados. México produce desde
dos cosechas de maíz por año, hasta autos, es decir, que pasando por
toda la gama industrial, es un proveedor de bienes de equipo, de
equipamiento, con la tecnología de punta, en condiciones
competitivas en cualquier mercado y todo ello es
muy significativo para el Uruguay. Quiere decir que cuando el Uruguay
propuso en el MERCOSUR, en Buenos Aires en el mes de junio, que todos
hiciéramos un esfuerzo para en el 2003 tener un área de libre comercio
con México, creo que lo estamos apuntando es a fortalecer el crecimiento
en América. En América del Sur y en América Latina, e integrarnos
todos, como lo dijimos el 1º de marzo: desde Alaska hasta Tierra del
Fuego.
PERIODISTA: ¿Y qué le podemos vender Presidente?
PRESIDENTE BATLLE: Lo que le estamos vendiendo. De
todo. Lo que necesitamos es producir más.
PERIODISTA: ¿Cuál es el objetivo en divisas?
PRESIDENTE BATLLE: El objetivo en divisas es el que el
mercado dé. Vamos a poner un número, Chile vende 1.000 millones de
dólares, ¿le gusta? Estemos abiertos directos. Vamos al grano y no
perdemos tiempo.
PERIODISTA: ¿Cuáles son los puntos de preocupación?
PRESIDENTE BATLLE: No fueron puntos de preocupación,
fueron puntos de coincidencia. En primer lugar, devolverle a Fox una
visita, no solamente por el hecho de que él toma el 1º de diciembre
posesión del cargo de Presidente de la República de México, sino por el
hecho político que supuso que la primera visita que hizo el Presidente
electo fue a los países del MERCOSUR.
Y bueno, visitó los cuatro países del MERCOSUR y por
tanto nosotros recibimos esa visita como un mensaje político muy claro.
Mensaje político muy claro que también nosotros se lo devolvemos siendo
la primera vez que venimos a una trasmisión del mando.
En ese sentido, volvimos a hablar de los temas que nos
motivaron las reuniones aquellas en el MERCOSUR, con los distintos
Presidentes y luego la participación de Castañeda en la reunión de
Brasilia, en donde pudo participar y pudo expresar el punto de vista de
México, del núcleo representativo del Presidente electo, y
particularmente preparar las cosas para el porvenir. Por ejemplo, aquí
hay un proyecto de Puebla a Panamá, para unir las provincias del sur
mexicanas con todos los países centroamericanos y promover un área de
crecimiento común.
Nosotros tenemos el 4 y 5 de diciembre una reunión que
nosotros promovimos en Montevideo y fue aceptada en Brasilia de todos los
Ministros de Comunicaciones y todos los Ministros de Obras Públicas y
todos los Ministros de Transporte de América del Sur para coordinar el
esfuerzo común en favor de determinadas uniones que son imprescindibles
se hagan rápidamente en materia energética, en materia de gasoductos, en
materia de caminería, en materia de hidrovía, para establecer planes que
comprendan a todo el continente, y no gobierno tras gobierno, sino a todo
el continente.
También nosotros propusimos, los uruguayos propusimos
en Brasilia de que se hiciera una liga, un trabajo común en materia de
conocimientos en algunas áreas específicas. Lo vamos a plantear ahora en
Florianópolis como una expresión de aquella voluntad asumida por los
Presidentes de América del Sur a propósito de todo lo que tiene que ver
con la investigación en materia de biotecnología, en materia de
transgénicos, en materia de que América, que tiene gente capaz, ustedes
acá participaron de la revolución verde, que tiene capaz en sus
institutos de investigación, en sus universidades, no podemos seguir
trabajando separados. Tenemos que trabajar en común, tenemos que tener.
Si todos hablamos de que el conocimiento es central a las sociedades en el
mundo que viene, el conocimiento es central; si no, es aislado. Si es
aislado no nos va a dar el resultado que nos podría dar.
Además de todo esto, nosotros también, el Uruguay
propuso en junio en la reunión del MERCOSUR, el análisis y la
posibilidad de estructurar la zona de libre comercio con México para el
2003. Y el Uruguay está, digamos, totalmente decidido a promover ante sus
pares que se lleve adelante en forma efectiva a partir del cambio de mando
en la Presidencia de México, porque naturalmente hay otro gobierno, la
propuesta que fuera aceptada por todos. Y esperamos además que en el
próximo período, en donde el MERCOSUR comienza ahora un nuevo período
que lo manejará el Presidente de Paraguay y luego nosotros, podamos en
este año llevar adelante los elementos técnicos y administrativamente
aptos para consolidar lo que hasta ahora hemos venido organizando
individualmente y en forma bilateral.
Hay un formidable acuerdo de libre comercio entre Chile
y México. Hay uno nuestro que está en operación muy bueno, que está
para ser ratificado por el Parlamento mexicano. Brasil y México están
analizando o han concluido en algunas áreas algunos acuerdos, me dijo el
Presidente De la Rúa que estaba también, su gente especializada en estos
temas, trabajando en el mismo sentido. Entonces, si estamos todos
trabajando mano a mano, vamos a dejarnos de embromar, vamos a trabajar
juntos.
PERIODISTA: ¿Pero hay cierto temor en Sudamérica por
este MERCOSUR, con México por ejemplo, sobre todo porque México puede
ser el trampolín para Estados Unidos?
PRESIDENTE BATLLE: No hay temor, al contrario.
PERIODISTA: Especialmente los brasileños, en ese
sentido.
PRESIDENTE BATLLE: No, no, no, no yo creo que no, mire,
yo creo que esos son temas que puedan ser que existan en la mentalidad de
alguna persona, de algún empresario, pero no en la mentalidad global.
Todos nuestros países, México inclusive, vivimos durante muchos años
políticas proteccionistas, políticas en donde el crecimiento industrial
se hacía a expensas de que las cosas valieran muy caras y que
estuviéramos cerrados con tarifas aduaneras exorbitantes. Todos los hemos
ido bajando, todos. Algunos más rápido que otros, los chilenos por
ejemplo venden un 9, arancel 9 flat, al mundo entero, nosotros tenemos un
promedio de aranceles diferentes, en algunos casos llevados por el
MERCOSUR, todavía un poco más alto, con la tendencia en el Uruguay es de
bajar los aranceles y abrir. A medida que eso se va operando en cada
país, el industrial de cada país tiene que modificar su estructura, su
dinámica y su capacidad de competir, no es porque venga a México, porque
viene Europa, porque viene Estados Unidos, ya. El mundo, es un mundo que
llega directamente no necesita pasar por nadie para llegar a la otra
punta, o sea que cuando usted tiene aranceles bajos como tiene Chile, que
tiene un 9% y que lo baja un punto todos los años, no precisan de un
acuerdo con México para que lleguen los canadienses y para que lleguen
los americanos, ya están llegando, si el arancel es bajísimo. Y la
tendencia en Brasil al principio fue mantener aranceles altos porque
tenía un área geográfica enorme, con una población muy importante y
por tanto detrás de esa defensa se generó un desarrollo industrial muy
fuerte en San Pablo que es el pueblo industrial más importante de
América del Sur. Pero también San Pablo ha evolucionado, San Pablo tiene
hoy industrias que producen aceros de tal calidad que lo que reclama San
Pablo, precisamente que Estados Unidos no aplique aranceles para proteger
su industria, porque hoy el Brasil está en condiciones de competir en
Estados Unidos, con productos originarios de las metalúrgias brasileras y
de las siderúrgias brasileras, con mejores precios y mejor calidad que lo
que producen los americanos, así que no se quién va a entrar en el otro
mercado, si usted abre el mercado americano para el jugo de naranja, el
"suco de laranja" como dicen los brasileros, bueno el suco de
laranja brasilero va a llegar a Florida en mucho mejor precio y
condiciones y seguramente en tan buena o mejor calidad que lo que se
produce en Florida, quiere decir que a veces las dificultades no están en
el lado de América, está en el lado de Estados Unidos, eh.
PERIODISTA : ¿Señor usted también coincide con el
Señor Fox que el siglo XXI es para América Latina?
PRESIDENTE BATLLE: Mire, yo creo que el siglo XXI es
para todos, va a ser para América Latina si nos juntamos, si seguimos
saludándonos pero no hacemos cosas en común, bueno, entonces no va a ser
para América Latina.
PERIODISTA: ¿Y usted tiene confianza?
PRESIDENTE BATLLE: Yo, ah sí. Yo tengo confianza sí,
yo me lleve muy bien con el Presidente Zedillo, de quién tengo una
excelente opinión, creo que es un hombre de Estado y creo que sin ninguna
duda es un hombre que a mi juicio, objetivamente lo debo decir, llega de
nuevo a su condición de ciudadano con un gobierno excelente y que
quedará en la historia de los gobernantes de México, como uno de los
grandes gobernantes de este país y tengo confianza en los puntos de vista
y el pensamiento expresado por el Presidente Fox.
|