11/10/2000
Producción integrada: eligieron sello que certificará aplicación de
novedosa técnica
MÉTODO QUE LIMITA USO DE AGROTÓXICOS SE APLICARÁ EN EL 6% DEL TOTAL
DE LA FRUTA
El Programa de Producción Integrada eligió el sello que, a partir de
esta zafra, identificará a todas las frutas obtenidas bajo normas de
"Producción Integrada". El 6% de la producción nacional será
obtenida a partir de este método que limita el uso de agrotóxicos.
El mencionado Programa (formado por el INIA, la Facultad de Agronomía,
la JUNAGRA y el Proyecto PREDEG-GTZ), lanzó en julio un concurso de
diseño del sello . El Tribunal de Evaluación en el que participaron
representantes del proyecto PREDEG-GTZ, y de las Universidades ORT y UDE,
falló en la tarde de ayer a favor de Fabián Montini como ganador y la
mención especial fue para Santiago Velazco.
El logotipo ganador acompañará a frutas desarrolladas bajo normas de
Producción Integrada. Estos productos certificados se comercializarán en
góndolas de supermercados, puestos de ferias vecinales y cualquier otro
canal comercial a partir de noviembre. El diseño ganador también será
usado en toda papelería, afiches, carteles, folletos y publicidad.
La zafra de producción
Cerca del 6% de la producción frutícola de todo el país será
certificada durante la próxima zafra. Son productos obtenidos a partir de
técnicas conocidas como "Producción Integrada" lo que supone
un importante avance de esta técnica de producción.
Por mayor información comunicarse con: Nelson Ferrando, presidente de
la Asociación de Productores de producción Integrada Frutícula
(094.410613); Adriana Zumarán, delegada de los productores en el Comité
Técnico Frutícola (099.105200); Elizabeth Carrega, encargada del área
de Producción Integrada del Proyecto PREDEG-GTZ (409.8809).