11/10/2000
INCREMENTO DE TASA DE EMPLEO
La estimación puntual de la Tasa de Actividad para el
trimestre junio – agosto del 2000 para el Total del País Urbano ,
aumenta casi un punto porcentual con relación al trimestre móvil
anterior, pasando de 58,4 a 59,3 por ciento según el Instituto Nacional
de Estadística. La estimación de la Tasa de Empleo se incrementa 8
décimas de punto porcentual, pasando de 50,2 a 51,0 por ciento. Por su
parte, la Tasa de Desempleo permanece en igual nivel, 14,0 por ciento.
Con referencia a igual trimestre de 1999, se produce un
incremento de 3 décimas de punto porcentual en la Tasa de Actividad, una
disminución de 1,8 puntos porcentuales en la de Empleo y un aumento de
3,5 puntos porcentuales en la de Desempleo.
El ingreso medio de los hogares fue estimado en $
13.268 lo que determina, en términos reales, disminuciones de 1,5 por
ciento con respecto al trimestre móvil anterior y de 2,5 por ciento
respecto a igual trimestre del año anterior.
MONTEVIDEO.
La estimación de la Tasa de Actividad en el trimestre
junio – agosto del 2000, aumentó 8 décimas de punto porcentual con
respecto al trimestre móvil anterior, pasando de 60,4 a 61,2 por ciento.
Dicho incremento se da principalmente en la tasa específica de los
hombres que aumentó un punto porcentual, según el citado informe.
La estimación de la Tasa de Empleo experimentó un
crecimiento de 0,6 de punto porcentual, pasando de 51,7 a 52,3 por ciento.
Una apertura por sexo y edad muestra que este aumento se produce en los
hombres así como en las mujeres mayores de 24 años. La distribución de
la población ocupada por sector de actividad indica que el aumento del
empleo se produce principalmente en el Sector Comercio.
La estimación de la Tasa de Desempleo, por su parte,
se mantiene estable, ubicándose en 14,6 por ciento.
Comparando con igual trimestre del año anterior, se
observa que la Tasa de Actividad disminuye 0,3 de punto porcentual. La
Tasa de Empleo desciende 2,2 puntos porcentuales, producto de la
disminución de las tasas específicas de ambos sexos y grupos etarios,
particularmente en los hombres menores de 25 años. En tanto la Tasa de
Desempleo experimenta un incremento de 3,3 puntos porcentuales
principalmente por el aumento en los jóvenes de ambos sexos.
El ingreso promedio mensual de los hogares de
Montevideo se estimó para junio–agosto en $ 16.728, lo que determina
una disminución, en términos reales, de 2,8 por ciento con respecto al
trimestre anterior y similar nivel con referencia al mismo período del
año anterior.
Considerando la distribución de los ingresos
mensuales, se observa que el 20 por ciento de los hogares con menores
ingresos se ubica por debajo de los $ 6.000, la mitad del total de hogares
percibe como mínimo $ 11.649, mientras que el 20 por ciento de mayores
ingresos supera los $ 23.400.
INTERIOR URBANO.
El Informe del INE señala que la estimación puntual
de la Tasa de Actividad en el trimestre junio – agosto del 2000 para el
Interior Urbano, muestra un aumento de más de un punto porcentual
respecto al trimestre móvil anterior, pasando de 56,2 a 57,3 por ciento.
Dicho incremento se da principalmente en la tasa específica de los
hombres que aumenta 1,8 puntos porcentuales.
Por otra parte, el nivel de empleo también registra un
incremento de casi un punto porcentual, debido exclusivamente al aumento
en la tasa de los hombres. La distribución de la población ocupada por
sector de actividad indica que el aumento del empleo se produce, al igual
que en Montevideo, principalmente en el Sector Comercio.
Con respecto a la estimación de la Tasa de Desempleo,
la misma permanece en igual nivel que el trimestre mayo-julio, ubicándose
en 13,3 por ciento.
Comparando con el mismo trimestre del año anterior, la
estimación de la tasa de actividad aumenta 8 décimas de punto
porcentual, la de empleo desciende 1,3 puntos porcentuales en tanto se
opera un crecimiento de 3,7 puntos porcentuales en la tasa de desempleo.
El ingreso promedio mensual de los hogares del interior
urbano del país para el trimestre junio - agosto del 2000 se ha estimado
en $ 9.585, mostrando un aumento en términos reales de 0,7 por ciento con
respecto al trimestre anterior y una disminución de 6,4 por ciento con
relación a similar período de 1999.
La distribución de hogares de acuerdo a sus ingresos
permite observar que el 20 por ciento de menores ingresos se encuentra por
debajo de los $ 4.120, la mitad del total de hogares percibe como mínimo
$ 7.620 y el 20 por ciento con mayores ingresos, supera los $ 13.147
mensuales.