25/10/2000 
      
      BATLLE: "HEMOS PERDIDO MÁS QUE CON LA SUBA DEL
      PETRÓLEO O POR LA SECA"
       
      "Lo que hemos perdido con este acontecimiento es
      mucho más de lo que Uds. imaginan. O sea es mucho más que, a veces, la
      suba del petróleo o por la seca", expresó esta mañana el
      Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle, al ingresar al Edificio
      Libertad y ser abordado por los representantes de la prensa allí
      presentes. El Primer Mandatario subrayó la rapidez y la energía puestas
      para enfrentar la situación. Los servicios veterinarios y las fuerzas de
      apoyo del Ejército, comandadas por el Gral. Bertolotti, desarrollaron sus
      actividades hasta las 3 de la mañana, hasta finalizar con la aplicación
      del rifle sanitario a todo el ganado próximo al foco de infección.
      Ofrecemos a continuación el diálogo entablado entre
      el Dr. Batlle y los representantes de la prensa:
      
      PERIODISTA: ¿Nos puede dar su opinión sobre la
      posible aparición de un foco de aftosa en Artigas?
      BATLLE: Vea, es bien claro de que se pudo actuar con la
      rapidez y con la energía adecuada, tanto los servicios veterinarios
      inspectivos del Ministro de Ganadería y Agricultura como las fuerzas de
      apoyo del Ejército en el área, que comandó el Sr. Gral. Bertolotti.
      Estuvieron anoche, hasta las 3 de la mañana, finalizando la primera etapa
      de lo que allí hay que hacer, quiere decir que se aplicó ya el rifle
      sanitario a determinado sector del ganado que estaba próximo al foco de
      infección que nació en una cerda. Lo que se constató, en primer lugar,
      fue como ya es sabido en los suinos, la enfermedad es muy violenta y sobre
      todo en los cachorros. De los 11 cachorros que había tenido la cerda 10
      fallecieron, prácticamente en forma instantánea afectados por la
      enfermedad. Se tomo intervención, se extrajo sangre para hacer los
      exámenes serológicos, se cercó inmediatamente la zona y ayer a las 3 de
      la mañana el Gral. Bertolotti me comunicó de que había concluido la
      primera etapa de está actuación.
      También decidimos ayer por la mañana, conjuntamente
      con el Sr. Ministro de Ganadería y el Sr. Ministro de Defensa y el Sr.
      Ministro del Interior -porque la policía colaboró mucho desde el primer
      momento - a hacer los cercos sanitarios correspondientes tanto en la zona
      que está ligada a la ciudad de Artigas, como en el departamento de
      Artigas. Las zonas van a estar clausuradas de movimiento de animales
      seguramente por no menos de 3 meses, porque este tipo de enfermedades
      tienen un tiempo de incubación de 14 días y por tanto hay que dejar tres
      meses para confirmar de que el foco que se encontró era lo que los
      técnicos llaman un foco índice, que es el foco inicial y que todo quedó
      concluido y cauterizado, suponemos, por la rapidez y energía de la
      acción.
      Debo considerar, además, que colaboró todo el mundo,
      por supuesto colaboró el Intendente, yo hable con el Intendente de
      Artigas, el Dr. Signorelli. Ayer al mediodía él dispuso la maquinaria
      para las tareas de enterrar los animales. Al mismo tiempo colaboró toda
      la población, colaboró de mil y una formas, seguramente podrán esto
      documentarlo con el Gral. Bertolotti quien les podrá dar una información
      completa de toda la operación que continúa en el día de hoy. Además
      debo decir que la población de Artigas tomó consciencia de lo que
      significa este tipo de cosas. Esto vino por la alimentación, la
      alimentación no trae aftosa si no proviene de algún origen donde exista,
      por tanto, más allá de los cuidados que tenemos a lo largo de toda la
      línea fronteriza, el cuidado tiene que estar puesto en cada ser humano,
      en cada persona, en cada ciudadano. Esta cosas de que traigo un poquito de
      ración y se lo doy a la chancha que tengo en el fondo de casa, termina
      haciendo un daño a los 3:400 mil uruguayos porque miren que lo que hemos
      perdido con este acontecimiento es mucho más de lo que ustedes se
      imaginan. O sea esto es mucho más que, a veces, que la suba del petróleo
      o por la seca.
      Acá perdemos una cantidad de cosas que hemos
      conquistado y que tenemos que reconquistar y esto depende muchísimo de la
      conducta de cada persona, y de cada persona en las ciudades. Porque las
      personas que viven en las ciudades de fronteras o
      que viven más adentro, no tienen muchas veces idea del daño que se puede
      hacer trayendo alguna cosita de Brasil, porque es más barata, y no
      piensan que de pronto justo pasa lo que pasó. Un poquito de ración para
      que la chancha coma, porque es más barata y terminamos con esta
      situación y eso lo que tenemos que defender todos, todos los uruguayos lo
      tenemos que defender.
      Anoche conversando, además, con el Secretario de la
      Presidencia de la República, el Sr. Lago, pensamos en que en el día de
      hoy teníamos que iniciar alguna gestión para ver si están dadas las
      condiciones para realizar las acciones penales correspondientes. Acciones
      penales correspondientes porque esto no puede ser gratis, no se le puede
      hacer daño a un país gratis, esto no puede ser gratis o sea que veremos
      que dicen quienes están calificados en conocimiento de los elementos para
      juzgar está situación, si es posible llevar adelante una acción penal.
      
      PERIODISTA: ¿Presidente ya se conoció alguna
      repercusión a nivel internacional sobre está situación?
      BATLLE: Mire, nosotros anoche no teníamos todavía
      ninguna noticia porque hay una serie de trámites que hay que concluir.
      Nosotros lo que hicimos ayer por la mañana fue comunicarlo oficialmente a
      todo el mundo. El Uruguay ha sido muy claro en todo estas circunstancias
      vinculadas a la aftosa. Ha sido muy claro con sus vecinos y ha sido muy
      claro con todos los centros que, en cada país, son responsables del
      cuidado de su condición sanitaria. Para mantener ese prestigio y ese
      perfil nuestra obligación era como siempre decir la verdad. Nos pareció
      que diciendo la verdad nosotros íbamos a ganar muchísimo. como siempre
      lo hemos creído. y como lo aconsejaron además los técnicos, el Sr.
      Barozzi, el Sr. Tapié con quienes estuvimos conversando ayer de mañana
      junto con el Ministro.
      El Ministro siempre pensó y los técnicos siempre
      pensaron que nuestra obligación era comunicarle a todo el mundo, todo, no
      bien teníamos en nuestras manos una información suficiente para tomar
      las decisiones que tomamos y que comenzaron a ejecutarse anoche y
      terminaron por la madrugada. Vamos a ver hoy cuáles son las respuestas y
      cuáles son las consecuencias de las carnes que están en viaje, que
      podemos dar garantía de cuál es la procedencia de las mismas, o sea que
      el ganado de qué departamento es el que tiene ese tipo de carne que está
      embarcando, embarcada, los que están en las cámaras frigoríficas. Eso
      todo va a estar en función de lo que los países receptores determinen y
      lo que la credibilidad que el Uruguay tiene conocida para estos productos
      que están en cámaras o que están ya embarcados.